Premieres mundiales de las últimas películas de Alex de la Iglesia y Manuel Martín Cuenca y de ‘Gente en sitios’ (Juan Cavestany) y ‘Libertador’ (Alberto Arvelo).
El Festival Internacional de Cine de Toronto, que se celebrará entre los próximos 5 y 15 de septiembre, será una cita ineludible para la filmografía española. En la ciudad canadiense, se proyectarán los estrenos mundiales de ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Alex de la Iglesia), ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca), ‘Gente en sitios’ (Juan Cavestany), ‘Libertador’ (Alberto Arvelo) y el documental ‘Ignasi M.’ (Ventura Pons).
Toronto es un escenario ideal para sus ‘premieres’ ya que se trata del certamen que más distribuidores mueve en toda América y el pistoletazo oficioso de salida para los próximos Premios Oscar. ‘La vida es bella’, ‘American Beauty’, ‘Amelie’, ‘Slumdog Millionaire’ o ‘El discurso del rey’ son algunas de sus últimas triunfadoras.
Un éxito en Toronto equivale a una futura positiva carrera internacional. Así sucedió, por ejemplo, en 1988 con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Pedro Almodóvar), que ganó el Premio del Público. Fue uno de sus primeros galardones del director manchego fuera de España. Alex de la Iglesia, Manuel Martín Cuenca, Juan Cavestany, Alberto Arvelo y Ventura Pons sueñan con repetir el éxito de Almodóvar.
‘Las brujas de Zugarramundi‘
‘Las brujas de Zugarramurdi’, que también se proyectará en el Festival de San Sebastián, se estrenará en España el próximo 27 de septiembre. Es el undécimo largometraje del director vasco. Hugo Silva, Mario Casas, Carmen Maura, Terele Pávez y Carolina Bang encabezan un nutrido reparto.
De la Iglesia, con su habitual desbordante poderío visual, nos muestra a una pareja de desempleados que, tras cometer un atraco en una tienda de compra de oro, se encontrarán en su huída con un enfurecido grupo de mujeres antropófagas. Alex de la Iglesia en esencia. Es uno de los estrenos más esperados en España en el último tercio del año.
‘Caníbal’ no se queda atrás. Manuel Martín Cuenca, conocido sobre todo por ‘La flaqueza del bolchevique’, se atreve con una historia de asesinos en serie. Antonio de la Torre, que crece y crece en cada interpretación, encarna a un sastre granadino que se alimenta de mujeres desconocidas. Otro antropófago, como las brujas de Zugarramurdi.
‘Gente en sitios’
‘Libertador’
Juan Cavestany presentará, por su parte, en Toronto: ‘Gente en sitios’. Rodada cámara en mano, ofrece una visión caleidoscópica de la España actual. Maribel Verdú, Adriana Ugarte, Alberto San Juan, Antonio de la Torre, Ernesto Alterio, Carlos Areces y Santiago Segura, entre otros, conforman un reparto coral en una propuesta cinematográfica muy arriesgada.
Alberto Arvelo, con ‘Libertador’, debutará en Toronto en el mundo del cine. ‘Libertador’, opera prima de Arvelo, es una coproducción hispano-venezolana que explora la figura de todo un mito del país caribeño como Simón Bolívar. María Valverde, Imanol Arias y la hispano-colombiana Juana Acosta son los rostros españoles. El actor venezolano Edgar Ramírez recrea a Bolívar.
Ventura Pons estrenará en el Festival canadiense su último documental: ‘Ignacio M.’. “Con un derroche de humor, valentía, amor y sinceridad, ‘Ignasi M.’ se enfrenta a su atroz problemática, descubriendo la capacidad de un ser humano para sobreponerse de las adversidades por muy crueles que se presenten. Un nuevo ejercicio, como fueron mis dos documentales precedentes, un nuevo retrato notarial positivo, de esperanza, para, cara a cara, hacer frente a los muchos infortunios y desgracias que está viviendo nuestra sociedad de estos tiempos extraños y hostiles. Un film que espero nos sirva a todos para reflexionar del mundo en que vivimos”, explica Pons.
La programación de Toronto cuenta con la proyección de otras dos películas españolas: ‘Los chicos del puerto’ (Alberto Morais) y la coproducción hispano-chilena ‘Gloria’ (Sebastián Lelio), Premio Cine en Construcción en el Festival de San Sebastián 2012 y Oso de Oro a la Mejor Interpretación Femenina (Paulina García) en Berlín 2013.
El Festival, en el que se proyectarán 288 largometrajes y 78 cortometrajes procedentes de setenta países, abrirá fuerte, con ‘The Fifth Estate’ (Bill Condon) con Benedict Cumberbach en la piel del fundador de Wikileaks, Julian Assange. La comida ‘Life of crime’ (Daniel Schechter), con Jennifer Aniston y John Hawkes, cerrará una edición con una numerosa presencia española. En Toronto, están las llaves del éxito en la taquilla internacional.