En mitad de esta crisis económica, política y moral, René Passet se atreve con una obra monumental, ‘Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la Historia’, que trata de dar sentido a la manera en que vemos el mundo a fuerza de estudiar cómo lo han visto las generaciones que nos precedieron.

Imagina que el big bang sucedió hace tres semanas, nuestro planeta empezó a crearse el lunes pasado y que hace tres minutos que el hombre apareció sobre la faz de la Tierra. “Ahora es medianoche, sábado por la noche, y estamos rodeados de gente que cree que lo que vienen haciendo desde hace un cuadragésimo de segundo puede continuar indefinidamente”, asegura el autor parafraseando al ecologista David Brower.

A partir de esta metáfora, Passet propone que la economía sea observada en su justa dimensión temporal, lo que generará una toma de conciencia sobre lo limitado de los recursos del planeta y la necesidad de un cambio de rumbo, que evite la catástrofe medioambiental y propicie una reducción de las desigualdades sociales.

Passet estructura su libro en base a tres grandes paradigmas rectores del universo: el mecanicista, cuyo principal representante es la teoría de Newton; la termodinámica (que dio origen al concepto de evolución) y la informática, en donde lo inmaterial adquiere un valor supremo. De ese modo se propone demostrar que la ciencia no es un saber acumulado sino una búsqueda permanente y abierta. Y que la economía no se puede estudiar de manera independiente a las leyes del mundo en el que se desarrolla y a los avances científicos que se producen.

No es este un libro de Historia, ni de Filosofía, ni de Antropología, ni de Economía, ni de Biología, ni de Física. Pero es un libro en el que todas estas disciplinas aparecen interrelacionadas para explicarnos de dónde venimos y hasta dónde hemos llegado, desde el Neandertal hasta la época actual, que Passet denomina “de lo inmaterial”. Por las páginas de esta obra desfilan filósofos, astrónomos, médicos, economistas, biólogos o pensadores de todos los tiempos.

Renè Passet (Francia 1926) es uno de los economistas franceses más relevantes, especialista en desarrollo y uno de los pioneros del enfoque transdisciplinar en el estudio de esta materia. Es profesor emérito de Economía en la universidad Paris I – Panthéon – Sorbonne y fue el primer presidente del consejo científico de ATTAC. Passet es investigador y el creador del Centro de Economía, el Espacio y el Medio Ambiente (C3E) de la universidad de París I, donde enseña bioeconomía. Además, es miembro fundador del Colegio Internacional ético, político y científico. Columnista de Le Monde es también autor de libros como ‘Principios de bioeconomía’, ‘Una economía ideal’, ‘La ilusión neoliberal’, ‘Lo económico y lo vivo’.