Nueva oleada de performance en el CA2M a través de esta exhibición mitad creación artística y mitad pedagogía entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre.

El concepto “performance” ocupa un lugar privilegiado en la teorización de las prácticas artísticas y sociales de la contemporaneidad, delimitando un campo de trabajo cada vez más amplio, hábil y permeable. La indefinición del término, así como de las prácticas y discursos a él asociados, podría relacionarse tanto con la dificultad para establecer una genealogía crítica de las mismas como con la posición ambivalente que ocupan con respecto a la institución.

’Llámalo performance’ tiene como finalidad aportar nuevas variables a esta ecuación (performance / institución / genealogía) partiendo de la voluntad de problematizar nuestro propio contexto de enunciación -el sistema del arte en el Estado español-. Este programa pretende trenzar un conjunto de relatos posibles que nos ayuden a pensar qué cosa puede ser la performance -en el sentido inevitablemente amplio del término- en nuestro ecosistema artístico y cuál puede ser su actualidad y pertinencia.

Participan: Aimar Arriola, Alberto Medina, Santiago Sierra, Juan Albarrán, Helena Cabello/Ana Carceller, Jorge Luis Marzo e Ignacio Estella. Ya puedes inscribirte al curso y consultar la programación completa en la página web del centro http://ca2m.org. Más información en actividades.ca2m@madrid.org y en el teléfono 91 276 02 27. Para la asistencia a alguna conferencia suelta el acceso es libre hasta completar aforo.

PROGRAMA



Miércoles 22 oct. 18:30 h.
 Desplazando el paradigma Espaliú
. Aimar Arriola, comisario e investigador de arte.

Miércoles 29 oct. 18:30 h.
 Disfruta tus fármacos: género y performance en Beatriz Preciado.
Alberto Medina, profesor en el Departamento de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos de la Universidad de Columbia.

Miércoles 5 nov. 18:30 h.
 Santiago Sierra en conversación con Juan Albarrán
. Santiago Sierra, artista y Juan Albarrán, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Profesor en el centro de Duke University en Madrid y profesor asociado en el Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid.

Miércoles 12 nov 18:30 h.
 Algunas paradojas de la performance y de su relación con los sujetos escindidos. Texto, baile, colección. 
Cabello/Carceller. Helena Cabello / Ana Carceller, artistas.

Miércoles 19 nov. 18:30 h. 
El arte de la acción y su emplazamiento en el relato histórico entre las décadas de los ochenta y los noventa. 
Jorge Luis Marzo, historiador del arte, comisario de exposiciones, escritor y profesor de la Escuela Universitaria BAU de Barcelona.

Miércoles 26 nov. 18:30 h.
 ¿Un arte para el consenso? Lo festivo y lo popular en los orígenes del performance-art en el Estado Español. 
Ignacio Estella, doctor en Historia del Arte.

DIRECCIÓN 
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
. Av. Constitución, 23
. Móstoles, Madrid 
ca2m@madrid.org

HORARIO 
Martes a domingo 11:00 a 21:00 horas

. Entrada gratuita

INDICACIONES DE ACCESO 
Metro: L12 Pradillo
. Cercanías: C5 Móstoles (23′ desde Embajadores)
 www.ca2m.org