José Mari Goenaga y Jon Garaño dirigen una película, premiada en San Sebastián, con gran peso femenino. Tres mujeres que han perdido a un ser querido recuperan sentimientos pasados gracias a unos misteriosos ramos de flores.

“Nos interesaba esa mezcla de conceptos, ese mundo dramático y romántico, por un lado, y enigmático y misterioso, por otro. La sensación que nos despierta ver flores en una carretera es una imagen muy rotunda que nos dispara la imaginación, porque rara vez vemos a alguien colocándolas. Queríamos bañar toda la película con la sensación que nos dan esas flores”. Solo son flores. ‘Loreak’ (‘Flores’), segunda película dirigida al unísono por los directores vascos José Mari Goenaga y Jon Garaño tras ‘80 Egunean’ (‘En 80 Días’), llega este viernes a la cartelera española tras participar en la Sección Oficial del último Festival de San Sebastián. Recibió una mención especial al Premio Signis (jurado ecuménico).

Tres mujeres reciben semanalmente un ramo de flores de un desconocido. Las tres han perdido a un ser querido y se enfrentan a la ausencia de un modo diferente: una mujer que quiere olvidar a su marido fallecido, una madre que lucha por recordar a su hijo y una mujer que, a pesar de llorar la muerte de alguien, no tiene apenas qué recordar ni qué olvidar, por lo que necesita crear unos recuerdos desde cero. La vida de Ane (Nagore Aranburu, vista recientemente en un rol secundario en ‘La Herida’ de Fernando Franco) da un giro cuando, semana tras semana, comienza a recibir un ramo de flores en su casa. Siempre a la misma hora. Y siempre de manera anónima. La vida de Lourdes (Itziar Ituño, en los cines actualmente con ‘Lasa y Zabala’ de Pablo Malo) y Tere (Itziar Aizpuru, que ya trabajó con Goenaga y Garaño en ‘80 Egunean’) también se ve afectada por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita semanalmente un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas.

loreak-09

‘Loreak’ es la historia de tres mujeres cuyas vidas se alteran por la presencia de esos ramos de flores que brotarán en ellas sentimientos que parecían olvidados: “Vivimos rodeados de flores. Flores en bodas y en funerales, flores en una mesa, flores en paredes, en un jardín o en una carretera. Da la impresión de que recurrimos a su mensaje constantemente con el fin de expresar lo que muchas veces no sabemos decir mediante palabras. Pocas imágenes sirven para transmitir tantas y tan diversas cosas. Y es que, según el contexto en el que se den, el significado de estas flores puede cambiar radicalmente. Además, según quien las mire o según quien sea su receptor, este significado también puede variar”, inciden Goenaga y Garaño.

‘Loreak’ es la primera película rodada íntegramente en euskera que ha participado en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. En 1989, se proyectó ‘Ke Arteko Egunak’ (‘Días de Humo’) (Antxon Ezeiza), parcialmente hablada en euskera. En cualquier caso, una anécdota. Goenaga y Garaño optaron por rodar en euskera mientras escribían el guion tras escuchar a las actrices interesadas en ‘Loreak’, una producción de Irusoin y Moriarti (creada por Goenaga y Garaño) con la colaboración de ETB, Euskaltel y TVE y la ayuda del ICAA y el Gobierno Vasco. Completan el reparto más actores vascos: Josean Bengoetxea, Egoitz Lasa, Ane Gabarain, José Ramón Soroiz y Jox Berasategi.

A veces, el germen de una historia se encuentra “en una anécdota que te cuentan, en una situación que has vivido o en alguien que conoces. Pero otras veces las historias nacen de una simple imagen”, y ese es el caso de ‘Loreak’. Unas flores depositadas en la cuneta de una carretera fueron suficientes para poner en marcha todo el mecanismo creativo que ha confluido en la consecución de esta película. “¿Qué es lo que motiva en la gente la necesidad de dejar flores con una periodicidad y una entrega que en ocasiones puede rayar lo obsesivo? Supones que habrá muchas motivaciones pero, en nuestra opinión, la que sobresale por encima de las demás es la necesidad de rebelarse contra el olvido. Se trata de demostrar (a los demás y a uno mismo) que no queremos olvidar al ser querido. Y es que, como suele decirse, una persona solo muere cuando se va de nuestros recuerdos”.

loreak-04

Goenaga y Garaño van más lejos en ‘Loreak’: “Cuando las heridas van cicatrizando y el olvido se impone irremediablemente, hay quien no puede evitar sentirse culpable. Porque en ese acto de olvidar se esconde una especie de traición a la persona que nos ha dejado. Es como si, de algún modo, lo abandonáramos definitivamente. Es por eso que algunos se resisten a olvidar (…). Uno de esos rituales puede ser la ofrenda de flores. Por eso decimos que, de algún modo, esas flores representan el miedo a olvidar y, por extensión, el miedo a ser olvidados”.

“Nosotros defendemos la tesis de que, de la misma manera que no podemos evitar el olvido, tampoco podemos forzarlo. Tanto en un caso como en el otro estamos luchando contra un fenómeno que sigue su propio cauce y ritmo. Podemos generar mecanismos para luchar contra ello, pero al final la naturaleza se impondrá a nuestra voluntad”. A fin de cuentas, solo son flores. Loreak. Para recordar, y para no ser olvidado.

FICHA TÉCNICA DE ‘LOREAK’ (‘FLORES’):

Título original: ‘Loreak’. Dirección: José Mari Goenaga y Jon Garaño. País: España. Año: 2014. Duración: 99 minutos. Género: Drama. Reparto: Nagore Aranburu (Ane), Itziar Ituño (Lourdes), Itziar Aizpuru (Tere), Josean Bengoetxea (Beñat), Egoitz Lasa (Ander), Ane Gabarain (Jaione), José Ramón Soroiz (Txema) y Jox Berasategi. (Jexus). Guion: José Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño. Producción ejecutiva: Aitor Arregi y Fernando Larrondo. Producción: Xabier Berzosa, Iñaki Gómez e Iñigo Obeso. Fotografía: Javi Agirre Erauso. Música: Pascal Gaigne. Montaje: Raúl López. Dirección artística: Ander Sistiaga. Vestuario: Saioa Lara. Distribuidora: A Contracorriente Films.

Loreak (2014) mixta