Con ‘Malavita’, el director francés se estrena en la comedia negra y el actor italo-estadounidense vuelve a su mejor registro a la espera de ‘The Irishman’.

Robert de Niro (Nueva York, 1943) regresa al género que le convirtió en una gran estrella: las películas ambientadas en el mundo de la Mafia. El actor italo-estadounidense protagoniza ‘Malavita’, con la que Luc Besson (París, 1959) se estrena en la comedia negra. ‘Malavita’ llega este viernes a los cines españoles. De Niro interpreta a Giovanni Manzoni, un arrepentido capo de la Mafia neoyorquina obligado a cambiar de identidad y de vida. Abrir la boca tendrá un alto precio.

Gracias al Programa de Protección de Testigos del FBI, Giovanni Manzoni se convierte en Fred Blake. Junto con su mujer, una siempre bella Michelle Pfeiffer, y sus dos hijos,  interpretados por Dianna Agron (estrella de ‘Glee’) y el semidesconocido John D’Leo, los Blake se trasladan a una pequeña localidad de la Normandía francesa con la vigilancia del agente Stansfield (Tommy Lee Jones). Pero cambiar de estilo de vida no será sencillo. Los Blake no pasarán desapercibidos en la tranquila Normandía.

 

“No es una película sobre la Mafia, sino sobre la familia”, ha matizado Besson. “Siempre me he preguntado qué había pasado al cabo del tiempo con las familias de la Mafia de los años setenta y ochenta”, ha añadido el director francés, que hace mucho tiempo que no saborea un gran éxito internacional y que actualmente está enredado con el complicado rodaje de ‘Lucy’, protagonizada por Scarlett Johansson. Con ‘Malavita’ confía en un experto del cine de gansgters, Robert De Niro, para revitalizar su carrera.

El actor italo-estadounidense ha negado sentir nostalgia por este tipo de género. Ahora bien, su regreso con ‘Malavita’ suena a preparación de ‘The Irishman’, un nuevo proyecto con Martin Scorsese. ‘The Irishman’ es la adaptación del libro homónimo de Charles Brandt sobre Frank ‘The Irishman’ Sheeran, un asesino a sueldo acusado de más de 25 crímenes relacionados con los ajustes entre clanes de la Mafia. Una de sus supuestas víctimas fue Jimmy Hoffa, el famoso sindicalista de los camioneros de Estados Unidos con fuertes vínculos con la Mafia.

La relación entre Martin Scorsese y Robert de Niro es una de las grandes amistades de la historia del cine. Entre medias, mucho y buen cine de gangters. Una relación que ya se observó en su primera colaboración, ‘Malas calles’ (1973), ópera prima de Scorsese. El aprendiz de mafioso ascendió con ‘Uno de los nuestros’ (1990) y, sobre todo, con ‘Casino’ (1995) y Las Vegas a sus pies. De Niro no tocaba el cine de gangsters desde su estresado capo Paul Vitti en ‘Una terapia peligrosa’ (1999) y su secuela, ‘Otra terapia peligrosa’ (2002), ambas dirigidas por Harold Ramis. Vuelve a la Mafia con ‘Malavita’ gracias a Luc Besson, pero también a Martin Scorsese, que ejerce de productor ejecutivo.

 

La imagen de la familia Manzoni: Robert de Niro, Michelle Pfeiffer, Dianna Agron y John D’Leo

Desde que Vito Corleone-Robert De Niro nos hiciera una oferta que no podíamos rechazar en la segunda parte de ‘El Padrino’ (Francis Ford Coppola) (1974), el actor neoyorquino ha quedado asociado a uno de los géneros que mayores joyas ha regalado al Séptimo Arte. De Niro repitió como mafioso, en esta ocasión en los años de la Ley Seca, en ‘Érase una vez en América’ (Sergio Leone) (1984) y encarnó al mismo Al Capone en ‘Los intocables de Eliot Ness’ (Brian de Palma) (1987).

Ya en los noventa, Robert de Niro debutó como director en terreno conocido, el hampa, con ‘Una historia del Bronx’ (1993), donde interpretaba a un conductor de autobuses cuyo hijo (Lillo Brancato) siente una enorme atracción por el mundo de la Mafia, representado por Chazz Palminteri. En 1993, también rodó ‘La chica del gángster’ (John McNaughton), donde, tras salvar la vida al capo de turno, con el rostro de Bill Murray, recibe un inusual regalo: la compañía de su chica. Un papel muy distinto al de ‘Jackie Brown’ (Quentin Tarantino) (1997) como matón de poca monta de Samuel L. Jackson.

Haya o no nostalgia, lo cierto es que Robert de Niro podría escribir una historia del cine a través de sus personajes de la Mafia. ‘Malavita’ es un buen ensayo para preparar un futuro proyecto de mayor nivel como ‘The Irishman’, con su inseparable Martin Scorsese, y, de paso, ayudar a un Luc Besson muy desorientado en los últimos años. Como recompensa, De Niro comparte por primera vez protagonismo en una película con toda una dama como Michelle Pfeiffer. “Me encanta interpretar el papel de mujer de la Mafia”. Como para no, al otro lado tiene a toda una institución: el capo Robert de Niro.

 

 

 

Filmografía de Luc Besson (en la imagen):

‘Lucy’ (2014), ‘Malavita’ (2012), ‘The Lady’ (2011), ‘Adele y el misterio de la momia’ (2010), ‘Arthur 3: La guerra de los mundos’ (animación) (2010), ‘Arthur y la venganza de Maltazard (Arthur y el regreso de los Minimoys)’ (animación) (2009), ‘Arthur y los Minimoys’ (animación) (2006), ‘Angel-A’ (2005), ‘Juana de Arco’ (1999), ‘El quinto elemento’ (1997), ‘El profesional (Léon)’ (1994), ‘Atlantis’ (documental) (1991), ‘Nikita, dura de matar’ (1990), ‘El gran azul’ (1988), ‘Subway. En busca de Freddy’ (1985) y ‘Kamikaze 1999 (El último combate)’ (1983).

Papeles de Robert de Niro en el cine inspirado en el mundo de la Mafia:

‘The Irishman’ (sin fecha) (Martin Scorsese), ‘Malavita’ (2013) (Luc Besson), ‘Otra terapia peligrosa’ (2002) (Harold Ramis), ‘Una terapia peligrosa’ (1999) (Harold Ramis), Jackie Brown’ (1997) (Quentin Tarantino), ‘Casino’ (1995) (Martin Scorsese), ‘Una historia del Bronx’ (1993) (Robert de Niro), ‘La chica del gángster’ (1993) (John McNaughton), ‘Uno de los nuestros’ (1990) (Martin Scorsese), ‘Los intocables de Eliot Ness’ (1987) (Brian de Palma), ‘Érase una vez en América’ (1984) (Sergio Leone), ‘El Padrino. Parte 2’ (1974) (Francis Ford Coppola) y ‘Malas calles’ (1973) (Martin Scorsese).