La Fábrica presenta MAD la última serie de Pablo Guidali. Con esta exposición, La Fábrica continúa la programación del Festival Off de PHotoEspaña 2015. Guidali utiliza la deambulación como estrategia creativa y la ciudad como terreno de juego.
En esta serie, MAD, Guidali trabaja aún más esa vía, escapa del registro documental en sentido estricto y convierte la ciudad en un espacio de creación. En palabras de Cairo Montale: “Si tuviéramos que definir su manera, habría que hablar sobre todo de búsqueda, de la búsqueda visceral e insaciable de la justa confrontación con el mundo que lo rodea. Como un equilibrista tanteando sus movimientos, forzando las distancias, manteniendo una cierta tensión con su entorno, intentando experimentar una percepción sensual directa de su medio. Ir y buscar, entonces, ahí, donde lo vivo se encuentra con lo trágico, donde todo se precipita, para dar forma a un universo propio, que lejos de la realidad que le da origen, se nos presenta cargado de un contenido onírico y también fantástico”.
Pablo Guidali (Montevideo, 1976) comienza a estudiar fotografía en 1998 tras un año sabático de viaje por Europa y Medio Oriente. Desde 2002 hasta 2006 trabaja como fotógrafo para la revista Galería del semanario Búsqueda en Uruguay donde también trabaja como docente a cargo del taller de fotografía del colegio Latinoamericano. En 2007 recibe una beca del Gobierno de Francia para realizar estudios de fotografía y en 2010 obtiene el Diploma Nacional Superior de la Escuela Nacional Superior de la Fotografía (ENSP) de Arles.
Desde entonces su obra ha recibido importantes reconocimientos: en 2010 su trabajo ‘Fiesta y la mar en coche’ recibe el primer premio como libro fotográfico de autor nacional otorgado por el Centro de Fotografía de Uruguay. En 2011 obtiene la Beca de Ayuda a la Creación, otorgada por el Gobierno de la Región PACA (Francia). Ese mismo año, el proyecto ‘Fábulas’, realizado junto al fotógrafo Erwan Morére, obtiene en 2011 el primer premio del Fondo Concursable para la Cultura (categoría artes visuales) del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Su trabajo ‘Beba’ obtuvo en 2012 el primer premio en el concurso “Fotolibro para autores latinoamericanos” organizado por el Centro de Fotografía de Uruguay. En 2013 fue seleccionado como miembro artista de la Academia de Francia en España – Casa de Velázquez donde realizó la serie que ahora presentamos.