La escritora se ha llevado el 33º Premio Herralde de Novela concedido por la editorial Anagrama por ‘Farándula’. El finalista ha sido Miguel Ángel Hernández con ‘El instante de peligro’.
El premio va para una escritora que utiliza un tono ácido y “borde” para explicar los múltiples cambios que ha vivido la sociedad con la crisis y la oleada de abuso mercantil que ha golpeado al Estado, a la población y a la propia forma de pensar de los ciudadanos. Es un modelo el que se rompe. El trasfondo que utiliza en la novela es el mundo del teatro (de ahí el título de ‘Farándula’), pero que sirve de espejo en el que se mira el mundo. La idea de la que tira Sanz es una obra teatral financiado por micromecenazgo en la que participan estrellas que no ganarán un euro por ella, pero que generarán otro tipo de beneficios paralelos. Sanz carga contra la inocencia social y esa forma “perniciosa” que es el “buenrrollismo” que “lima el sentido crítico”.
Esos actores son una diana perfecta: amados y odiados, con internet de fondo como campo de batalla para los anónimos sin valor pero que hacen mucho daño a la gente. Bajo el amparo de la libertad de expresión se crean oleadas de vileza y frivolidad que son fustigadas en la novela de Sanz. Esos mismos actores y actrices son también la doble vara de medir: son la cúspide de la fama y la fortuna (no todos, que eso queda para la gran industria audiovisual norteamericana), pero al mismo tiempo forman parte de un oficio con el porcentaje de paro jamás registrado, por encima del 90%. Para Sanz es un ejemplo de cómo la sociedad se ha hecho más “hueca, que por fuera refulge pero en realidad suscita envidias y la necesidad de linchar y tirar contra un muñeco de falsa pureza”.
Por otro lado el finalista del premio ha sido Miguel Ángel Hernández con ‘El instante del peligro’, que narra la vida de un profesor con sensación de fracaso que logra una segunda oportunidad a partir de unas películas antiguas que llegan hasta él. Su estructura es epistolar y cargada de teoría del arte para poder construir una historia sentimental. El propio autor la ha definido como “una novela de amor, con todo lo cargado que está el término”.