Nueva Fiesta del Cine, es decir, precio de las entradas a un nivel razonable para llenar de gente los cines y demostrar que no es falta de amor sino economía y el IVA como impuesto revolucionario.
Será la octava edición de La Fiesta del Cine, que volverá los días 11, 12 y 13 de mayo con las entradas precios de 2,90 euros por entrada para las películas en las más de 2.500 salas que están adheridas a la iniciativa. El método para conseguir las entradas es sencillo: los usuarios deberán rellenar un formulario de registro en www.fiestadelcine.com. Una vez registrado, recibirá una acreditación que deberá imprimir o llevar en el móvil para comprar las entradas por 2,90 euros.
Pero esta vez va a más, ya que los menores de 14 años y los mayores de 60 no tendrán que acreditarse en la web, bastará que lleven su DNI para conseguir la entrada reducida. La idea de la organización es llevar a familias enteras al cine y así multiplicar el efecto llamada que estos eventos han tenido en España desde que arrancaron, con millones de espectadores haciendo colas que hacía años que no se veían.
La organización, formada por Fapae, Fedicina, FECE e ICAA, ofrecerá también la posibilidad de comprar la entrada por Internet y presentar la acreditación en el cine. Esta vez se mantienen los tres métodos de compra: taquilla, cajeros de venta en los cines y las plataformas habituales por internet. Los espectadores deberán presentar la acreditación en taquilla o bien en el interior si se ha comprado por internet. Las tres vías son válidas para beneficiarse de la Fiesta del Cine.
Esta fiesta ha tenido mucho éxito en ediciones anteriores. Por ejemplo la de abril de 2014 permitió disparar la asistencia a las salas, ya que pasaron por taquilla 1.842.444 espectadores en esos días, es decir, una subida del 15% de golpe respecto a la primera edición de la fiesta. Y respecto al total la diferencia es abrumadora: en esa semana subió un 206% la asistencia de espectadores respecto a la semana anterior.