Arranca la nueva Mostra de Venecia con un par de detalles: Latinoamérica y el mundo hispanohablente apenas aparece, y el festival se abre a los grandes, a los cambios y a ser la alternativa a Cannes.
Imagen de portada: ‘Suburbicon’
El próximo Festival de Venecia (hasta el 9 de septiembre) ha elegido una lista de competidores que acumula los nombres de la industria norteamericana, europea… y poco del resto. Aparecen Guillermo del Toro, Darren Aronofsky, George Clooney, Penélope Cruz y Javier Bardem, Alexander Payne o Paul Schrader. Del Toro será el único nacido al sur de Río Grande que estará presente en la 74ª edición del festival: la ausencia de Latinoamérica es más que reseñable. Lo hará con ‘The Shape of the Water’.
Y no son las únicas: sólo hay una directora, Vivan Qu (China), que presenta ‘Angels wear white’, y ni rastro del cine español en la sección oficial donde luchan por el León de Oro. León de Aranoa, que lleva ‘Loving Pablo’, con Bardem y Cruz como principales valedores, hará presentación fuera de concurso. Bardem hará doblete: es parte del reparto de ‘Mother!’ de Aronofsky, junto con Jennifer Lawrence y Michelle Pfeiffer.
El problema del festival veneciano es que compiten los nichos habituales, pero luego fuera de concurso parece haber incluso más calidad, o incluso en las secciones secundarias donde la atención no es tan grande. Ahí sí que aparecen más directoras, guionistas y muchas otras regiones del mundo que luchan por encontrar su lugar en el cine, desde Irán a Chile o Asia. Porque la zona frontal es para las apuestas de peso: la Mostra, como se conoce al evento, busca sobre todo afianzarse como festival de referencia y para eso hace falta una nómina de grandes nombres, el apoyo de la gran industria y mucha mercadotecnia.
Eso explicaría el color uniforme de la sección oficial y de los cebos que usa Venecia para llamar la atención: George Clooney con ‘Suburbicon’ (con los hermanos Coen como guionistas y un reparto que incluye a Matt Damon, Julianne Moore y el omnipresente Oscar Isaac), el propio Del Toro, Alexander Payne con (otra vez) Matt Damon y ‘Downsizing’, el entronizado director francés Abdellatif Kechihe (‘La vida de Adele’) con ‘Mektoub, my love: Canto Uno’ y Paul Schrader con ‘First reformed’, entre otros.
El jurado, presidido por la actriz estadounidense Annette Bening, dará su veredicto el 9 de septiembre. Todos menos dos esperarán ese día; esos dos son Jane Fonda y Robert Redford, dos clásicos del cine norteamericano y pareja cinematográfica en varias ocasiones y que recibirán el León de Oro honorífico. Curiosamente son además valedores de ese monstruo oscuro que todos temen en el cine: Netflix, abucheada en Cannes (el cine puede presumir de progresismo, pero es tan reticente a los cambios como la Iglesia católica), presenta ‘Our Souls at Night’ y la serie ‘Suburra’, que peleará con Amazon, otra bestia que sin embargo es la única que ha ayudado al artista chino Ai Weiwei a producir su documental, que se podrá ver en Venecia.