‘Provincia 53’, Susana Velasco y Estíbaliz Sádaba son las tres opciones para este otoño en el Musac leonés, desde el 16 de septiembre.
‘Provincia 53. Arte, territorio y descolonización del Sáhara’ es una exposición colectiva de arte y cultura sobre el denominado Sáhara Occidental que reflexiona sobre este conflicto desde una acepción estética, educativa y política del concepto territorio. Se trata de la primera muestra que se realiza en un museo de arte contemporáneo español sobre la cultura contemporánea del Sáhara Occidental. ‘Provincia 53’ plantea un relato subjetivo por el pasado colonial y el presente global del Sáhara Occidental, que pretende realizar una crítica de los mecanismos de control, poder y represión que han tenido lugar en dicha área geográfica desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
A partir de las obras de medio centenar de artistas nacionales e internacionales se lleva a cabo un análisis de la realidad social y cultural saharaui, al tiempo que se reflexiona en torno al concepto de territorio, entendido como una porción de superficie terrestre perteneciente a una comunidad o nación en el exilio, pero también como un campo o esfera de acción. Asimismo, se pone en cuestión un proceso fallido de descolonización que continúa en el tiempo presente. El proyecto reúne a más de un centenar de objetos, textos, documentos, materiales de archivo y propuestas artísticas contemporáneas. De gran variedad no solo formal sino también conceptual, en estas obras se pueden encontrar ciertos temas recurrentes como son la memoria colectiva, la explotación de los recursos naturales saharauis, la división del territorio mediante el denominado “muro de la vergüenza” o la cuestión de la libertad de expresión y la ausencia de derechos humanos.
‘A partir de fragmentos dispersos es el título de la quinta entrega de la serie Arte y Arquitectura AA MUSAC’, dedicada en esta ocasión a la arquitecta Susana Velasco. A través de una instalación específica para el Proyecto Vitrinas y una publicación, el proyecto investiga en torno al habitar, el construir y la cultura tradicional y comunitaria en el contexto leonés, que desborda su mero interés etnográfico. Susana Velasco investiga en torno al cuerpo, el paisaje y el papel mediador de la arquitectura, que es afectada, de una parte, por los cuerpos que la construyen y habitan y, de otra, por el territorio en el que se asienta, ocupando así un lugar intersticial que hace visible la profunda interdependencia de todo aquello que nos rodea y conforma.
‘Las filanderas: acciones para activar el espacio público’ es un proyecto de la artista Estíbaliz Sádaba con el acompañamiento del colectivo Pelos feministas, en el que partiendo de la práctica tradicional del filandón se pretende reflexionar acerca de la dificultad histórica en la relación de las mujeres con el espacio público, valiéndose para ello de las prácticas del vídeo y de la performance. El filandón es una actividad social galaico-astur-leonesa realizada principalmente por mujeres, las filanderas, que se reúnen por las noches para contar relatos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual, generalmente textil.
Utilizando como metáfora la imagen de las filanderas, Sádaba quiere indagar sobre cómo las mujeres han desarrollado tradicionalmente formas de construirse como sujeto colectivo, más allá de los roles domésticos que les ofrecía la cultura tradicional patriarcal. Durante el desarrollo de la investigación la artista elaborará una pieza de vídeo-ensayo que permita explorar estas nociones, y que se presentará al público en enero de 2018. Paralelamente, el Laboratorio 987 alberga una serie materiales y acogerá una serie de actividades que permiten al público acercarse al proceso mediante el que se está articulando la investigación, así como participar y aportar sus conocimientos a la misma.
Información práctica
Horario: Martes a viernes: de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Lunes cerrado.
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avda. Reyes Leoneses, 24 – 24008 León