‘Birdman’, gran favorita con nueve nominaciones, las mismas que ‘El Gran Hotel Budapest’, una más que ‘The Imitation Game’ y dos que ‘Boyhood’, la triunfadora en los Globos de Oro, y ‘American Sniper’, la revelación de la Academia. La hispano-argentina ‘Relatos Salvajes’ opta a la estatuilla.

Con permiso de Steve McQueen, que se llevó el premio mayor a la Mejor Película por ‘12 Años de Esclavitud’, el mexicano Alfonso Cuarón fue el gran protagonista de los últimos Oscar. Cuarón, que dejó con la boca abierta a la crítica internacional en la inauguración del Festival de Venecia, había recibido el Globo de Oro al Mejor Director por ‘Gravity’. La recompensa definitiva llegó en los Oscar con siete estatuillas, incluida también la de Mejor Director. Hollywood hablaba en español con acento del sur de la frontera de Estados Unidos.

Tras el éxito en los Oscar, Alejandro González Iñárritu dedicó una carta, publicada en el diario El País, a Cuarón, “con el que he compartido más de veinte años de amistad”. “Alfonso es un gran director. Pero es aún mejor maestro”, concluía Iñárritu que, solo un año después, está repitiendo paso a paso el camino de su amigo Alfonso con ‘Gravity’. Alejandro González Iñárritu sorprendió también en la inauguración de la última Mostra de Venecia, donde presentó ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’. El pasado fin de semana consiguió el Globo de Oro al Mejor Director y al Mejor Guion.

Birdman 2

Iñárritu (segundo por la izquierda) en el rodaje de ‘Birdman’ junto a Michael Keaton (derecha)

Faltaban los Oscar. Alfonso Cuarón ha devuelto el favor en la lectura de las nominaciones, con la compañía del actor Chris Pine y el productor y director J.J. Abrams. Un triunvirato de lo más espacial, con el director de ‘Gravity’, el actual capitán Kirk de la saga ‘Star Trek’ y el máximo responsable del regreso de Star Wars con ‘El Despertar de la Fuerza’. Cuarón ha asistido en directo al reconocimiento previo de la Academia de Hollywood a su amigo Alejandro González Iñárritu.

‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’, que se estrenó el pasado fin de semana en España, parte desde ya como la gran favorita en los 87 Premios Oscar, que se entregarán el próximo domingo 22 de febrero en el Dolby Theatre de Hollywood con Neil Patrick Harris como presentador, con nueve nominaciones: Mejor Película, Director (Alejandro González Iñárritu), Actor (Michael Keaton), Actor de Reparto (Edward Norton), Actriz de Reparto (Emma Stone), Guion Original (Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo), Fotografía (Emmanuel Lubezki), Edición de Sonido (Martín Hernández y Aaron Glascock) y Efectos Sonoros (Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga).

Dólares estadounidenses y corazón y talento mexicano. Cuarón e Iñárritu se han rodeado de compatriotas en sus dos últimas películas que han seducido a la Academia de Hollywood. Un caso claro es Emmanuel Lubezki, director de fotografía en ‘Gravity’ (ganó el Oscar tras cinco nominaciones previas por ‘La Princesita’, ‘Sleepy Hollow’, ‘El Nuevo Mundo’, ‘Hijos de los Hombres’ y ‘El Árbol de la Vida’) y ‘Birdman’, que representa su séptima candidatura a la estatuilla dorada.

El renacido Michael Keaton, otrora Batman, en ‘Birdman’

Iñárritu tiene el camino casi despejado hacia los Oscar. Conoce la ceremonia y la importancia de la promoción hasta la noche de los premios. Se ha quedado a las puertas en tres ocasiones, dos en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa por ‘Amores Perros’ (2001) y ‘Biutiful’ (2010) y una como Mejor Película por ‘Babel’ (2006). A la cuarta podría ir la vencida. Iñárritu ha rescatado, con mucho humor, a un olvidado ‘superhéroe’, Michael Keaton, en una película que parece hecha para el actor que encarnó a Batman con Tim Burton.

El director mexicano relató, con sorna, durante la Mostra de Venecia cómo obtuvo el apoyo de Keaton a ‘Birdman’: “Le envié el guion, le invité a cenar los tres días, nos bebimos una botella de vino y solo entonces me preguntó si pretendía burlarme de él. Por supuesto que no, lo que yo quería era alguien que transitara fácilmente del drama a la comedia, que tuviera talento para ambos géneros. Y, por supuesto, estaba su pasado: pocas personas en la Tierra se han puesto esa capa (la de Batman) y han reinventado un género, el de los superhéroes, que hoy ha envenenado todo el mundo”. El esfuerzo de Keaton, que interpreta a un actor en horas bajas famoso en el pasado por ser un superhéroe en el cine (¿les suena?), por recuperar la fama con una obra teatral ha contado con algo muy importante para triunfar en los Oscar: el respaldo de la taquilla en Estados Unidos, con más de 26 millones de dólares. Nada mal para una comedia que se ajusta poco a los gustos medios (más simples) del espectador estadounidense.

‘Birdman’ tendrá que pelear con siete películas por el Oscar a la Mejor Película: ‘American Sniper (El Francotirador’) (Clint Eastwood), ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’ (Richard Linklater), ‘El Gran Hotel Budapest’ (Wes Anderson), ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’ (Morten Tyldum), ‘Selma’ (Ava DuVernay), ‘La Teoría del Todo’ (James Marsh) y ‘Whiplash’ (Damien Chazelle). ‘The Imitation Game’ (ocho nominaciones), la ganadora de los Globos de Oro, Boyhood (seis) y ‘La Teoría del Todo’ (cinco) se presentan como las principales rivales de ‘Birdman’. ‘Selma’ y ‘Whiplash’ han cumplido sobradamente con su presencia entre las candidatas. ‘American Sniper’ es la invitada sorpresa.

El Gran Hotel Budapest 2

‘El Gran Hotel Budapest’, la comedia de época de Wes Anderson

Las nueve candidaturas de ‘El Gran Hotel Budapest’, que inauguró la última Berlinale (hace prácticamente un año), han sido una agradable confirmación del Globo de Oro a la Mejor Comedia que Wes Anderson recibió el pasado fin de semana. Pero es histórico el poco aprecio de Hollywood por las comedias. Las mejores opciones para Wes Anderson aparecen en el Oscar al Mejor Guion, al que optó por ‘Los Tenenbaums’ (2001) y ‘Moorise Kingdom’ (2012). La maravillosa recreación del Hotel Budapest, en pleno periodo de entreguerras, sí podría conllevar algún que otro Oscar en categorías artísticas.

‘The Imitation Game’ y ‘La Teoría del Todo’ son dos potentes candidatas. A Hollywood le pirran los biopic sobre personajes ‘excéntricos’. Tras ‘The Imitation Game’ y ‘La Teoría del Todo’ aparecen las figuras de dos genios británicos: el matemático Alan Turing y el astrofísico Stephen Hawking. Turing tuvo un papel esencial en el espionaje durante la Segunda Guerra Mundial tras descifrar Enigma, la máquina con la que se comunicaba la Alemania nazi. Por si fuera poca su aportación a la humanidad están también sus estudios pioneros en computación. Su vida, sin embargo, acabó de una forma trágica. Se suicidó tras una acusación por conducta impropia. Turing era homosexual. Stephen Hawking, que sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pasa por ser el mayor genio vivo de la humanidad. Sus aportaciones a la astrofísica son incalculables. ‘The Imitation Game’ y ‘La Teoría del Todo’ son dos biopic con grandes opciones al Oscar. Las vidas de Turing y Hawking ofrecen material de sobra. Benedict Cumberbatch y Eddie Redmayne, como Turing y Hawing, respectivamente, están más que a la altura de los dos genios. Son los favoritos al Oscar al Mejor Actor. Redmayne ya tiene el Globo de Oro al Mejor Actor de Drama.

Benedict Cumberbatch en ‘The Imitation Game’

‘Boyhood (Momentos de una Vida)’ es una tapada que en los Globos de Oro dejó de serlo tras sus tres galardones: Mejor Película Dramática, Director (Richard Linklater) y Actriz de Reparto (Patricia Arquette). Linklater ha dedicado doce años (2002-2013) de su vida para rodar la historia de la familia Evans sin necesidad de trucos de maquillaje. Una evolución real. La innovadora propuesta de Linklater ha despertado la admiración de la crítica desde su presentación en la Berlinale, donde coincidió con ‘El Gran Hotel Budapest’. El director estadounidense ganó el Oso de Plata al Mejor Director. El gran déficit para ‘Boyhood’, al igual que para ‘El Gran Hotel Budapest’, es el largo espacio que ha pasado desde su estreno en los cines (el pasado verano). Un obstáculo que los Globos de Oro han derrumbado parcialmente. En los últimos tres años, ‘The Artist’ (2011), ‘Argo’ (2012) y ‘12 Años de Esclavitud’ (2013) han hecho el doblete Oscar-Globos de Oro.

‘American Sniper (El Francotirador’) ha sido la mayor sorpresa de las nominaciones de los Oscar. El biopic de Clint Eastwood sobre el marine Chris Kyle, con el record de muertes en el Ejército de Estados Unidos, fue absolutamente marginado por los Globos de Oro. De cualquier manera, las seis candidaturas a los Oscar parece complicado que se cristalicen en alguna estatuilla. Bradley Cooper, nominado en los tres últimos años por ‘El Lado Bueno de las Cosas’ (Mejor Actor), ‘La Gran Estafa Americana’ (Mejor Actor de Reparto) y ‘American Sniper’ (Mejor Actor), lo tiene muy complicado ante Benedict Cumberbatch por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’, Eddie Redmayne por ‘La Teoría del Todo’, Michael Keaton por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’ e incluso Steve Carell por ‘Foxcatcher’. El drama deportivo de Bennett Miller se ha quedado fuera de las nominaciones al Oscar a la Mejor Película. Miller, Mejor Director en el Festival de Cannes, sí ha sido mencionado en la categoría de Mejor Dirección.

Felicity Jones y Eddie Redmayne en ‘La Teoría del Todo’

Sin duda, la categoría más reñida es el Oscar a la Mejor Actriz: Felicity Jones por ‘La Teoría del Todo’, Julianne Moore por ‘Siempre Alice’, Marion Cotillard por ‘Dos Días, Una Noche’, Reese Witherspoon por ‘Wild’ y Rosamund Pike por ‘Perdida’. Solo Felicity Jones tiene el aval de aparecer en una película con un gran número de nominaciones. Reese Witherspoon, por ‘En la Cuerda Floja’ (2006), y Marion Cotillard, por ‘La Vida en Rosa’ (2007), tienen ya un Oscar en su casa. Felicity Jones y Rosamund Pike son debutantes. Julianne Moore es la favorita tras cuatro decepciones previas por ‘Boogie Nights’ (1998), ‘El Fin del Romance’ (2000), ‘Las Horas’ (2003) y ‘Lejos del Cielo’ (2003). Es la hora de la pelirroja, que también ha brillado en 2014 en ‘Maps to the Stars’ (David Cronenberg), obviada por la Academia. Más acorde a las preferencias de la Academia es su papel en ‘Siempre Alice’, que se estrena este viernes en España, donde emociona como una enferma de Alzheimer en su fase inicial.

Los Oscar, como es tradicional, han cometido curiosos olvidos. El más llamativo es Amy Adams, pese a que recibió el pasado domingo el Globo de Oro como Mejor Actriz de Comedia por su actuación en ‘Big Eyes’. El filme de Tim Burton se ha quedado en blanco, al igual que otra comedia, ‘St. Vincent’, con Bill Murray en forma. La única nominación de Rosamund Pike, como Mejor Actriz, para ‘Perdida’ suena a poco. Otra vez David Fincher se quedará sin Oscar. Más inesperada es la ausencia de Jennifer Aniston que ha levantado mucha expectación en ‘Cake’. De nada le ha valido a Aniston afearse. La Academia, sin embargo, no se ha olvidado de Meryl Streep. ¡¡¡Decimonovena nominación!!! En esta ocasión como Mejor Actriz de Reparto por ‘Into the Woods’, donde hace de bruja de cuento y donde canta.

Relatos_Salvajes_6

La cinta hispano-argentina ‘Relatos Salvajes’

El cine español, por su parte, no ha podido prorrogar en los Oscar su esperanzador año 2014 en la taquilla. La gran ganadora de los Goya y candidata de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ‘Vivir es Fácil con los Ojos Cerrados’ (David Trueba), no ha entrado en la lista de cinco candidatas al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Hollywood no se acuerda de España desde ‘Mar Adentro’ (2004) de Amenábar, que atrapó el Oscar. Ahora bien, sí hay presencia del cine español, de la productora El Deseo de los hermanos Almodóvar, en la cinta argentina ‘Relatos Salvajes’, de Damián Szifron, seleccionada como candidata al Oscar. Cine en español en una edición que tiene a un castellano-hablante, Alejandro González Iñárritu, como principal aspirante. Alfonso Cuarón demostró hace un año que los Oscar también son cosa de los creadores latinoamericanos. De un amigo a otro amigo. De Cuarón a Iñárritu.

Películas con más de una nominación:

‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’ y ‘El Gran Hotel Budapest’: 9.

‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’: 8.

‘American Sniper (El Francotirador)’ y ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’: 6.

‘La Teoría del Todo’, ‘Whiplash’, ‘Foxcatcher’ e ‘Interstellar’: 5.

‘Mr. Turner’: 4.

‘Into the Woods’ e ‘Invencible’: 3.

‘Selma’, ‘Wild’, ‘Ida’, ‘Inherent Vice’ y ‘Guardianes de la Galaxia’: 2.

Nominaciones 87ª edición de los Premios Oscar:

Mejor Película:

‘American Sniper (‘El Francotirador’) (Clint Eastwood)

‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’ (Alejandro González Iñárritu)

‘Boyhood (Momentos de una Vida)’ (Richard Linklater)

‘El Gran Hotel Budapest’ (Wes Anderson)

‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’ (Morten Tyldum)

‘Selma’ (Ava DuVernay)

‘La Teoría del Todo’ (James Marsh)

‘Whiplash’ (Damien Chazelle)

Mejor Director:

Alejandro González Iñárritu por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Bennett Miller por ‘Foxcatcher’

Morten Tyldum por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Richard Linklater por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’

Wes Anderson por ‘El Gran Hotel Budapest’

Mejor Actor:

Benedict Cumberbatch por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Bradley Cooper por ‘American Sniper’ (‘El Francotirador’)

Eddie Redmayne por ‘La Teoría del Todo’

Michael Keaton por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Steve Carell por ‘Foxcatcher’

Mejor Actriz:

Felicity Jones por ‘La Teoría del Todo’

Julianne Moore por ‘Siempre Alice’

Marion Cotillard por ‘Dos Días, Una Noche’

Reese Witherspoon por ‘Wild’

Rosamund Pike por ‘Perdida’

Mejor Actor de Reparto:

Edward Norton por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Ethan Hawke por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’

J.K. Simmons por ‘Whiplash’

Mark Ruffalo por ‘Foxcatcher’

Robert Duvall por ‘El Juez’

Mejor Actriz de Reparto:

Emma Stone por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Keira Knightley por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Laura Dern por ‘Wild’

Meryl Streep por ‘Into the Woods’

Patricia Arquette por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’

Mejor Guion Original:

Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Dan Gilroy por ‘Nightcrawler’

  1. Max Frye y Dan Futterman por ‘Foxcatcher’

Richard Linklater por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’

Wes Anderson y Hugo Guinness por ‘El Gran Hotel Budapest’

Mejor Guion Adaptado:

Anthony McCarten, basado en ‘Travelling to Infinity: My Life with Stephen’ (Jane Wilde Hawking) por ‘La Teoría del Todo’

Damien Chazelle, basado en un cortometraje homónimo del mismo Chazelle por ‘Whiplash’

Graham Moore, basado en ‘Alan Turing: The Enigma’ (Andrew Hodges) por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Jason Hall, basado en ‘American Sniper’ (Chris Kyle, Scott McEwen y Jim DeFelice) por ‘American Sniper (El Francotirador)’

Paul Thomas Anderson, basado en ‘Inherent Vice’ (Thomas Pynchon) por ‘Inherent Vice’

Mejor Película de Habla no Inglesa:

‘Ida’ (Pawel Pawlikowski) (Polonia)

‘Le Chagrin des Oiseaux (Timbuktu)’ (Abderrahmane Sissako) (Mauritania)

‘Leviatán’ (Andrei Zvyagintsev) (Rusia)

‘Mandariinid (Tangerines)’ (Zaza Urushadze) (Estonia)

‘Relatos Salvajes’ (Damián Szifron) (Argentina)

Mejor Película de Animación:

‘Big Hero 6’ (Chris Williams y Don Hall)

‘Cómo Entrenar a tu Dragón 2’ (Dean DeBlois)

‘El Cuento de la Princesa Kaguya’ (Isao Takahata)

‘Song of the Sea’ (Tomm Moore)

‘The Boxtrolls’ (Graham Annable y Anthony Stacchi)

Mejor Fotografía:

Dick Pope por ‘Mr. Turner’

Emmanuel Lubezki por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Łukasz Żal & Ryszard Lenczewski por ‘Ida’

Robert Yeoman por ‘El Gran Hotel Budapest’

Roger Deakins por ‘Invencible’

Mejor Banda Sonora:

Alexandre Desplat por ‘El Gran Hotel Budapest’

Alexandre Desplat por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Gary Yershon por ‘Mr. Turner’

Hans Zimmer por ‘Interstellar’

Jóhann Johannsson por ‘La Teoría del Todo’

Mejor Canción:

‘Everything is Awesome’ de Shawn Patterson por ‘The Lego Movie’

‘Glory’ de John Stephens y Lonnie Lynn por ‘Selma’

‘Grateful’ de Diane Warren por ‘Beyond the Lights’

‘I’m Not Gonna Miss You’ de Glen Campbell y Julian Raymond por ‘Glen Campbell: I’ll Be Me’

‘Lost Stars’ de Gregg Alexander y Danielle Brisebois por ‘Begin Again’

Mejor Montaje:

Barney Pilling por ‘El Gran Hotel Budapest’

Joel Cox y Gary D. Roach por ‘American Sniper (El Francotirador)’

Sandra Adair por ‘Boyhood (Momentos de una Vida)’

Tom Cross por ‘Whiplash’

William Goldenberg por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Mejor Diseño de Producción:

Adam Stockhausen y Anna Pinnock por ‘El Gran Hotel Budapest’

Dennis Gassner y Anna Pinnock por ‘Into the Woods’

Maria Djurkovic y Tatiana Macdonald por ‘The Imitation Game (Descifrando Enigma)’

Nathan Crowley y Gary Fettis por ‘Interstellar’

Suzie Davies y Charlotte Watts por ‘Mr. Turner’

Mejor Vestuario:

Anna B. Sheppard y Jane Clive por ‘Maléfica’

Colleen Atwood por ‘Into the Woods’

Jacqueline Durran por ‘Mr. Turner’

Mark Bridges por ‘Inherent Vice’

Milena Canonero por ‘El Gran Hotel Budapest’

Mejor Maquillaje y Peluquería:

Bill Corso y Dennis Liddiard por ‘Foxcatcher’

Elizabeth Yianni-Georgiou y David White por ‘Guardianes de la Galaxia’

Frances Hannon y Mark Coulier por ‘El Gran Hotel Budapest’

Mejores Efectos Especiales:

Dan DeLeeuw, Russell Earl, Bryan Grill y Dan Sudick por ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’

Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett y Erik Winquist por ‘El Amanecer del Planeta de los Simios’

Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher por ‘Interstellar’

Richard Stammers, Lou Pecora, Tim Crosbie y Cameron Waldbauer por ‘X-Men: Días del Futuro Pasado’

Stephane Ceretti, Nicolas Aithadi, Jonathan Fawkner y Paul Corbould por ‘Guardianes de la Galaxia’

Mejor Edición de Sonido:

Alan Robert Murray y Bub Asman por ‘American Sniper (El Francotirador)’

Becky Sullivan y Andrew DeCristofaro por ‘Invencible’

Brent Burge y Jason Canovas por ‘El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos’

Martín Hernández y Aaron Glascock por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Richard King por ‘Interstellar’

Mejores Efectos Sonoros:

Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley por ‘Whiplash’

Gary A. Rizzo, Gregg Landaker y Mark Weingarten por ‘Interstellar’

John Reitz, Gregg Rudloff y Walt Martin por ‘American Sniper (El Francotirador)’

Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga por ‘Birdman o (la Inesperada Virtud de la Ignorancia)’

Jon Taylor, Frank A. Montaño y David Lee por ‘Invencible’

Mejor Documental:

‘Citizenfour’ (Laura Poitras)

‘Finding Vivian Maier’ (John Maloof y Charlie Siskel)

‘La Sal de la Tierra’ (Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado)

‘Last Days in Vietnam’ (Rory Kennedy)

‘Virunga’ (Orlando von Einsiedel)

Mejor Cortometraje de Ficción:

‘Aya’ (Oded Binnun y Mihal Brezis)

‘Boogaloo and Graham’ (Michael Lennox y Ronan Blaney)

‘Butter Lamp (La Lampe au Beurre de Yak)’ (Hu Wei y Julien Féret)

‘Parvaneh’ (Talkhon Hamzavi y Stefan Eichenberger)

‘The Phone Call’ (Mat Kirkby y James Lucas)

Mejor Cortometraje de Animación:

‘A Single Life’ (Joris Oprins)

‘Feast’ (Patrick y Kristina Reed)

‘Me and My Moulton’ (Torill Kove)

‘The Bigger Picture’ (Daisy Jacobs y Christopher Hees)

‘The Dam Keeper’ (Robert Kondo y Dice Tsutsumi)

Mejor Cortometraje Documental:

‘Crisis Hotline: Veterans Press 1’ (Ellen Goosenberg Kent y Dana Perry)

‘Joanna’ (Aneta Kopacz)

‘Our Curse’ (Tomasz Śliwiński y Maciej Ślesicki)

‘The Reaper (La Parka)’ (Gabriel Serra Arguello)

‘White Earth’ (J. Christian Jensen)