En 2015 se cumplirán once años de inicio de las intervenciones de Arco en la ciudad, y más concretamente en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés dentro de la programación de After Arco.
El origen de este programa de arte contemporáneo efímero tiene que ver con dos procesos de intervenciones de artistas, realizados muy tempranamente en España: tuvieron lugar en 1963 y 1965 en Barcelona y Madrid, en los escaparates de los grandes almacenes y se han recordado en dos programas de reedición de los mismos. En 1963 participaron Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano (reedición 2005). Y, en 1965, Guinovart, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Subirachs, Tharrats y Todó (reedición 2014).
La vinculación de Ámbito Cultural al arte contemporáneo es similar a la que otras instituciones realizan en Europa o América e, históricamente, camina acompañando al arte contemporáneo desde las intervenciones de los años treinta de Salvador Dalí o el trabajo realizado por creadores como Moore, Oldenburg o Warhol, citando sólo algunos ejemplos. Los programas han tenido siempre un carácter temático: ‘Seis escaparates’ (2005), ‘Espacios imaginados’ (2006), ‘Pintura-Pintura’ (2007), ‘En torno a lo transparente’ (2008), ‘Objeto sin objeto’ (2009), ‘Ciuades-Cities’ (2010), ‘Otras naturalezas’ (2011), ‘Lighthouse’ (2012), ‘The Fifties’ (2013) y ‘Pre-Pop/1965’ (2014).
Abstracción y monocromía, indagación en torno al color, es la propuesta de la intervención de este año, ‘On Colour’ dentro del programa After Arco. Seis reconocidos artistas, que han hecho del color reflexión fundamental de su quehacer, se incorporan a la nómina de unos cuarenta artistas que han venido participando en esta cita anual en el tiempo de ARCO: Rosa Brun, Mitsuo Miura, Nico Munuera, Ángeles San José, Jordi Teixidor y José María Yturralde.
En este mismo contexto Ámbito Cultural colabora con ARCO anualmente organizando una de las mesas de sus Foros de debate. Las últimas han sido: ‘Arte contemporáneo y patrocinio’ (2012); ‘The new power of collectors’ (2013) o ‘¿Para qué sirve el arte en tiempos de crisis?’ (2014). Se realizan bajo la dirección de Judith Benhamou-Huet, reconocida crítica de Le Point y Les Echos. Este año se titula ‘En la intimidad del coleccionista’, e intervienen, además de Benhamou-Huet, Ulig Sigg, Dimitris Daskalopoulos y Alfonso de la Torre. (Sábado 28, 16 h.).
Á