El filme sobre periodismo comprometido contra el poder religioso ganó el máximo premio como mejor película, Di Caprio por fin tiene su Oscar y ‘Mad Max’ arrasó en las categorías técnicas.
Por número de estatuillas del “tío Oscar” la noche fue así: ‘Mad Max. Furia en la carretera’ (6), ‘El renacido’ (3), ‘Spotlight’ (2) y con un Oscar el resto de la repartida noche: ‘La gran apuesta’, ‘La habitación’, ‘La chica danesa’, ‘Ex Machina’, ‘Los odiosos ocho’ y ‘El puente de los espías’. Fue la noche de justicia y reparto: la Academia y Hollywood repartieron los premios como pocas veces. Una noche y una gala cargada de reivindicaciones políticas, sociales y sexuales. Una edición redonda en la que la inteligencia, el homenaje a veteranos y premios a nuevos valores. La noche de la sorpresa en la que ‘Spotlight’ se llevo por delante a la tan preeminente ‘El renacido’, que no pudo siquiera liderar en número de premios. Vencida por el poder del periodismo en el cine, todo un clásico norteamericano si recordamos filmes como ‘Todos los hombres del presidente’ y ‘Primera plana’, por poner dos diferentes. Y sobre todo fue la noche en la que Leonardo di Caprio ajustó cuentas consigo mismo y con la historia del cine: se merecía el Oscar por muchas películas mejores que ‘El renacido’, pero Hollywood tiene la insana costumbre de llegar tarde y a destiempo. Iñárritu hizo historia al ganar por segundo año consecutivo el premio al Mejor Director y Brie Larson “atracó” a Cate Blanchett y ganó el de Mejor Actriz.
Todo empezó con un monólogo brutal de Chris Rock, lleno de humor ácido sobre los negros, el racismo, los derechos civiles y los Oscar. Se consagró por la fiereza, la acidez y el humor perverso. Probablemente uno de los mejores monólogos de la historia de los Oscar. Búsquenlo en Youtube, pónganlo en el contexto de lo que es ser afroamericano en EEUU y véanlo varias veces. El valor de Rock es tremendo, y desde luego sólo sería posible en ese país donde el sentido del humor está institucionalizado. En España sería muy difícil que la población soportara una metralleta de puyas de humor negro como las que hizo Rock. Vamos a ver si algún día alguien hace lo mismo pero con las mujeres, el 51% de la población.
‘Mad Max. Furia en la carretera’: nada menos que seis Oscar en los apartados técnicos
Una curiosidad: cada premiado tenía 45 segundos clavados y luego micrófono abajo y música de “que te vayas”. Y también los subtítulos con los nombres de la gente a la que iban a agradecer, lo que implica que debieron preguntarle a todos los nominados… un trabajo inmenso para una gala donde había una sola premisa desde realización: prisa, prisa, prisa… Una gala muy ligera que cuantitativamente fue la gran noche de ‘Mad Max. Furia en la carretera’, que arrasó en casi todos los apartados técnicos: sonido, montaje, vestuario, diseño de producción, peluquería… fue la noche de los australianos capitaneados por George Miller. Pero en cuanto los premios avanzaron hacia categorías más serias se notó su ausencia.
En el terreno de los guiones no hubo dudas: el mejor original fue para ‘Spotlight’ (Josh Singer y Tom McCarthy), y el adaptado para ‘La gran apuesta’ (Charles Randolph y Adam McKay), cine social de primer orden con repartos inmensos que buscan sobre todo darle un sentido sociológico al cine desde las alturas. La primera también hizo su trabajo brutal al ganar dos de los premios máximos: llevarse en una noche el de Mejor Película y Mejor Guión Original dice mucho de cómo fue construida esta película brutal sobre la lucha de un grupo de periodistas del Boston Globe contra el entramado de la Iglesia Católica y su encubrimiento sistemático de los sacerdotes pederastas.
Alicia Vikander en ‘La chica danesa’
Los actores de reparto fueron raros: hubo una confirmación, la de Alicia Vikander por ‘La chica danesa’, más que cantado para una actriz que también participó en ‘Ex Machina’ y que ha hecho suspirar a medio Hollywood. Pero luego llegaría el golpe en el corazoncito del propio Hollywood, cuando Mark Rylance y su espectacular interpretación en ‘El puente de los espías’ dejó a Sylvester Stallone sin su Oscar y al viejo orden masculino con un palmo de narices. Un acto de justicia, porque Rylance es un animal de teatro que bordó su papel de espía ruso en EEUU en los 50 junto a Tom Hanks.
Mucho más cantado estaba el premio a la mejor película animación, y como contó un cinéfilo en Twitter, “Pixar entrega el Oscar a Pixar”, porque se lo llevó evidentemente ‘Del revés’. No había manera de quitárselo. Y además con merecimiento, porque incluso este filme compitió en el mejor guión original; a nadie se le escapa que es una de las grandes películas de animación de todos los tiempos. Mejor dicho: de las mejores películas a secas. Y tampoco había muchas dudas sobre ‘El hijo de Saul’, una película húngara que ganó el premio al filme Extranjero, donde la narración del Holocausto y los campos de concentración alcanza niveles de dureza difíciles de soportar. El mayor asesinato de la Historia centrada en un pequeño acto de Humanidad, enterrar a alguien. Nada más.
Otro más cantado: Ennio Morricone, que por fin tiene un Oscar por una película (tiene el honorífico), la que le sacó del retiro por la pesadez de Quentin Tarantino, que le recuperó para ‘Los odiosos ocho’. Emocionado, consiguió incluso poner a romperse las manos a aplaudir a la platea. Más dudas quedaron con ‘Writing’s on the wall’, la canción de Sam Smith para ‘Spectre’, que fue un verdadero bajón. Ni es la mejor canción Bond ni tiene precisamente buenas críticas. Sinceramente, aquí no ha gustado mucho. Fue, quizás, el único punto raro en una noche que premió con buen tino.
Y la gran sorpresa de la noche, por calidad y mensaje social: ‘Spotlight’
Uno de los ganadores de la noche, Chris Rock: brutal, ácido, reivindicativo y mucha mala leche bien dirigida
Todos los premiados de los Oscars de 2016:
Mejor Película: ‘Spotlight’
Mejor Director: Alejandro G. Iñárritu por ‘El renacido’
Mejor Actor: Leonardo di Caprio por ‘El renacido’
Mejor Actriz: Brie Larson por ‘La habitación’
Mejor Guión Original: ‘Spotlight’ (Josh Singer y Tom McCarthy)
Mejor Guión Adaptado: ‘La gran apuesta’ (Charles Randolph y Adam McKay)
Mejor Actor de Reparto: Mark Rylance por ‘El puente de los espías’
Mejor Actriz de Reparto: Alicia Vikander por ‘La chica danesa’
Mejor Banda Sonora: Ennio Morricone por ‘Los odiosos ocho’
Mejor Canción: ‘Writing’s on the wall’ (Sam Smith por ‘Spectre’)
Mejor Vestuario: ‘Mad Max’ (Jenny Beavan)
Mejor Diseño de Producción: ‘Mad Max’
Mejor Maquillaje y Peluquería: ‘Mad Max’
Mejor Fotografía: ‘El renacido’ (Emmanuel Lubezki)
Mejor Montaje: ‘Mad Max’ (Margaret Sixel)
Mejor Montaje de Sonido: ‘Mad Max’
Mejor Mezcla de Sonido: ‘Mad Max’
Mejores Efectos Visuales: ‘Ex Machina’
Mejor Corto de Animación: ‘Bear Story’ (Chile)
Mejor Película de Animación: ‘Del revés’
Mejor Corto Documental: ‘A girl in the river’
Mejor Documental: ‘Amy’ (Asif Kapadia)
Mejor Corto Ficción: ‘Stutterer’
Mejor Película Extranjera: ‘El hijo de Saul’ (Hungría)