Mario Casas y Adriana Ugarte protagonizan la adaptación de la homónima novela de Luz Gabás. Ya conocemos el tráiler de la producción de habla española más importante en los últimos tiempos.
“A veces, solo a veces… el final del camino es tan solo el principio del viaje”. Así arranca el primer teaser tráiler de ‘Palmeras en la Nieve’, el nuevo proyecto de Fernando González Molina, basado en la novela del mismo nombre de Luz Gabás. La película, protagonizada por Mario Casas, Adriana Ugarte, Alaín Hernández y Macarena García, entre otros, tiene previsto estrenarse el 4 de diciembre.
Adriana Ugarte volverá a repetir la historia que ya vivió un miembro de su familia, cincuenta años atrás. “Es como si el pasado fuera más real que el presente”. Dos historias entre mezcladas y paralelas que tendrán un final… “Nos quedaban tantas cosas por decirnos, debería haber venido antes”. La película supone el cuarto largo de Fernando González Molina.
Mario Casas da vida a Kilian, el protagonista de la historia y en el que girarán todas las tramas. Alain Hernández será su ‘hermano’ en la ficción como Jacobo. Además, veremos a Emilio Gutiérrez Caba como Antón, Daniel Grao en el papel de Manuel y Berta Vázquez como Bisila, el gran amor de Mario Casas. Las dos protagonistas femeninas de ‘Palmeras en la Nieve’ son Adriana Ugarte, como Clarience y Macarena García en el papel de Julia.
Desde 1926 la isla de Fernando Poo (ahora Bioko) formó parte de la Guinea Española, aunque era posesión española desde 1778, hasta que en 1968 se proclamó la independencia del país. La progresiva escalada de tensión y violencia de esos años supuso un complejo episodio de nuestro pasado del que apenas llegaban noticias a la península. ‘Palmeras en la Nieve’ sitúa su acción por una parte en el periodo de transición de las colonias a provincias de ultramar hasta la independencia definitiva y, por otra, en el presente, en Bioko, un territorio herido tras años de inestabilidad, dictaduras, desapariciones, tortura y falta de libertades.
Se trata una historia tan épica como intimista que tiende puentes entre dos tiempos, dos culturas y dos generaciones. El descubrimiento accidental de una carta olvidada durante años empuja a Clarence a viajar desde las montañas de Huesca a Bioko para visitar la tierra en la que su padre Jacobo y su tío Kilian pasaron la mayor parte de su juventud, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de un territorio tan exuberante y seductor como peligroso, Clarence desentierra el secreto de una historia de amor prohibido enmarcado en turbulentas circunstancias históricas cuyas consecuencias alcanzarán el presente.
Basada en el best-seller homónimo de Luz Gabás, editado por Temas de Hoy, la novela, publicada en 2012 y que en la actualidad cuenta con más de 500.000 ejemplares vendidos, está inspirada en las experiencias de miles de colonos españoles que llegaron allí atraídos por las perspectivas de un futuro mejor. Es el caso de cientos de jóvenes del valle de Benasque- entre ellos los abuelos y el padre de la autora- que decidieron emigrar a tierras más cálidas, para trabajar en las plantaciones de cacao, dejando atrás la nieve y el frio de sus pueblos montañosos.
Para recrear el exótico mundo de ‘Palmeras en la Nieve’, el equipo de la película se trasladó a la isla de Gran Canaria, donde se ha recreado la legendaria plantación de cacao de Sampaka para la cual se han construido nueve edificaciones y plantado más de 400 palmeras entre otra vegetación tropical. Además, también se ha construido un poblado africano, entre otros decorados, que nos transportarán a la época colonial española.
El rodaje transcurrió durante diez semanas en Gran Canaria, dos semanas en Colombia y tres días en Huesca, empleando más de setenta actores, más de doscientos técnicos y más de dos mil extras, cifras que convierten a ‘Palmeras en la Nieve’ en la producción de habla castellana más grande de los últimos tiempos.