Ya ha llegado a España la película mixta entre Hollywood y la industria china del cine, sobre todo cine histórico y épico, muy en boga en el gigante asiático. ‘La Gran Muralla’ sin embargo tiene dos problemas: primero, un blanco salva a los chinos, y segundo, no hay por donde pillarla.
Un asiático con mucho sentido del humor puso en marcha en Twitter el hashtag #ThankYouMattDamon para, sarcasmo mediante, agradecerle a Matt Damon que salvara a China de monstruos sobrenaturales, el enemigo para el que supuestamente, según la película (que se toma muchas licencias históricas, como lo de los globos aerostáticos antiguos), se construyó la muralla. El ya tristemente famoso “lavado en blanco” (whitewashing) que suelen hacer las productoras, es decir, introducir personajes blancos para que, supuestamente, el público occidental vaya al cine porque no seguiría a un personaje asiático, negro o latino. El hashtag ha sido todo un éxito en internet, desde agradecerle “salvar a China” a hipotéticos consejos que lograron que un usuario pudiera adelgazar. Es decir, que ya huele.
Aparte de la estupidez, rápidamente destruida por el éxito de muchas de las películas de Jackie Chang en Europa y EEUU, por poner un ejemplo, el problema es que toda la película es un dislate. Alimañas devoradoras de carne que atacan el imperio por el norte, que se defiende con todo su ingenio. Demasiado. Tener a Zhang Yimou como director tampoco ha ayudado: buena factura visual, profesionalidad y un talento mínimo para que no parezca una estupidez. Pero hace mucho tiempo que Yimou se pasó al lado oscuro del oficialismo chino, quizás por miedo, quizás porque los cheques eran suculentos y a todos nos gusta vivir bien. Olvídense del hombre que hizo ‘Sorgo rojo’, eso ya se acabó.
El argumento además es para buscar el bol de palomitas y una cerveza (para olvidar y ser más transigente con lo que van a ver). China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. Así que dos mercenarios europeos que parecen sacados de una película de ciencia-ficción aterrizan en China para ayudar, pero resulta que son parte de la solución, que incluye toda la fantasía imaginable y alguna que otra escena copiada de ‘Guerra Mundial Z’, y hasta ahí podemos leer.
De momento la película lleva ya 224 millones de dólares acumulados entre EEUU y el resto del mundo, ya que el estreno fue coordinado a escala planetaria, pero no ha podido tocar techo en la taquilla, superada por muchos otros filmes. De hecho no superó el quinto puesto en la rápida y exigente taquilla norteamericana, superada por ‘Lego Batman Movie’, ‘Fist Fight’ y ‘Cincuenta sombras más oscuras’. Incluso por ‘John Wick 2’. Así que una de las primeras joint venture entre China y Hollywood, diseñada para tender puentes y reventar los bolsillos, ha terminado en el cachondeo generalizado en Asia y Occidente, con un pobre Matt Damon que ha pasado más tiempo defendiéndose de las acusaciones de racismo inverso que de promocionar un filme que, con los años, quizás sea de esos que veremos todos después de comer un fin de semana.
Ficha de ‘La Gran Muralla’:
Título original: The Great Wall. Año: 2017. Duración: 104 min. País: China. Género: acción, fantástico. Director: Zhang Yimou. Guión: Tony Gilroy, Carlo Bernard, Doug Miro (Historia: Max Brooks, Edward Zwick, Marshall Herskovitz). Música: Ramin Djawadi. Fotografía: Stuart Dryburgh, Xiaoding Zhao. Reparto: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han, Lin Gengxin, Zheng Kai, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai, Yu Xintian, Liu Qiong. Producción: coproducción EEUU-China; Legendary East / Kava Productions / Legendary Pictures / Atlas Entertainment.