La música pop es la banda sonora de muchas vidas, y Luis Bustos realiza un gran despliegue gráfico en el que repasa los artistas, géneros, formatos y principales tendencias que han marcado a la música pop.
Acompaña en los mejores y en los peores momentos, y con ella mucha gente forja y da sentido a muchos. A ella le rinde tributo Luis Bustos en ‘POP’, un libro a doble cara que analiza, lista y repasa los grandes éxitos de la música popular, desde las canciones de amor a las de rebeldía adolescente, pasando por la evolución de los formatos, la psicodelia musical o las grandes leyendas urbanas de los artistas que pasaron a la historia. ‘POP’ es una pequeña enciclopedia musical, sentimental y personal a tamaño vinilo, un repaso a la ética y la estética de quien se pone delante pero también de quien está detrás de un bajo, una guitarra o una caja de ritmos.
Luis Bustos (Madrid, 1973). Dibujante de cómics, ilustrador y grafista. Comienza su carrera en 1996 con ‘Rayos y centellas’ (Camaleón Ediciones), junto al guionista David Muñoz. De un estilo gráfico versátil, ha realizado trabajos en varios géneros y formatos que van desde el comic book, el álbum europeo, el humor para prensa o la novela gráfica. Como autor completo destacan ‘Endurance’ (Planeta DeAgostini, 2009), un relato de aventuras sobre la expedición antártica de Ernest Shackleton; el cómic juvenil ‘Zorgo’ (Dibbuks, 2012) o ‘Versus’ (Entrecómics Cómics, 2014), adaptación libre del relato de Jack London ‘Por un bistec’.
También ha colaborado en el semanario humorístico El Jueves (2012-2014) y en la revista digital Orgullo y Satisfacción (2014-2017). Otros trabajos como dibujante son ‘Residuos’ (Glénat, 2005), junto a David Muñoz y Antonio Trashorras, o los dos tomos de los que consta, por ahora, ‘¡García!’ (Astiberri, 2015 y 2016), con guión de Santiago García. Sus últimos trabajos son ‘Still Life’ (Libros de Autoengaño, 2016), ‘Puertadeluz’ (Astiberri, 2017).