Tablas entre Netflix y HBO. Al final quedaron empatadas a 23 en su particular competición por los premios, en los que ‘Juego de Tronos’ fue el mejor drama, ‘The Marvelous Mrs Maisel’ la mejor comedia y ‘American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’ la mejor miniserie.
Enfila ya Poniente y el invierno más anticipado de la Historia su octava y última temporada. Es de esperar que en 2019, cuando en septiembre se den los Emmy de nuevo, ‘Juego de Tronos’, a modo de despedida, arrase otra vez. Es la serie de la década. Quizás no sea la mejor, y muchas veces haya dejado sabor a poco después de deslumbrar con sus continuos puntos álgidos narrativos como fenómenos televisivos (sólo hay que pensar en la Boda Roja, en la liberación de los tres dragones, en Arya Stark y sus cabriolas de camuflaje perfecto, la Batalla de los Bastardos…), pero desde luego es un fenómeno de masas y se merece los premios. Especialmente Peter Dinklage, que volvió a ganar como mejor actor dramático de reparto este año por su Tyrion Lannister. No ganó en el resto de premios (ya los tenía de años anteriores), pero ha dejado bien claro que no ha perdido el toque con críticos y público. Los demás tendrán que seguir esperando.
Vayamos directos a los premiados por los tres grandes bloques (drama, comedia y miniseries): todavía en la categoría dramática, Matthew Rhys por fin ganó su premio como la parte masculina de ‘The Americans’ en la última temporada, algo parecido a lo que le ocurrió a Claire Foy, que en su última temporada interpretando a la reina Isabel II para ‘The Crown’ logró el Emmy. Thandie Newton se llevó el premio a mejor actriz de reparto en drama por su papel en ‘Westworld’. El premio a mejor dirección de drama fue para Stephen Daldry por ‘The Crown’, mientras que el mejor guión fue para Joel Fields y Joe Weisberg por ‘The Americans’, que conseguía así su segundo premio de la noche, poco para una de las series más queridas por los críticos.
En el terreno de la comedia este año, ya sin la apisonadora de ‘Veep’ (que en España no ha destacado, su estructura y estilo está muy ligado a la sociedad y psique norteamericana), ganó la mencionada ‘The Marvelous Mrs. Maisel’, que también se apuntó el tanto de su protagonista, Rachel Brosnahan, como mejor actriz, y Alex Borstein como mejor actriz de reparto. Arrasó esta serie, porque también se llevó el premio a la mejor dirección para Amy Sherman-Palladino, que a su vez también ganó el de mejor guión. Cinco a cero para esta producción. El resto de premios fueron para la serie ‘Barry’ sobre un asesino profesional, un sicario infalible que sólo sueña ser actor a pesar de ser notoriamente malo en ello. El protagonista lo interpreta ese cómico de rostro imposible y tendencia a salirse del papel llamado Bill Hader (incubado durante años en ‘Saturday Night Live’), que ganó el premio de mejor actor junto con Henry Winkler, su compañero en la serie, que se llevó el premio al mejor secundario.
Ya en el terreno de las miniseries ganó una de las favoritas, ‘American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace’, que hizo efecto alúd con el resto de categorías donde estaba nominada: Darren Criss ganó un merecidísimo premio como mejor actor de miniserie por interpretar al asesino en serie a través del cual se narra la historia y Ryan Murphy (creador de esta franquicia y de American Horror Story) logró de nuevo el premio a mejor dirección de miniserie. El mejor guión fue para la dupla William Bridges y Charlie Brooker por ‘USS Callister (Black Mirror)’. Por el lado femenino sin embargo ya no hubo más dominio: Regina King ganó el premio a mejor actriz de miniserie por ‘Seven seconds’, Merritt Wever al de mejor actriz de reparto por ‘Godless’, la misma serie que también cosechó el de mejor actor de reparto para Jeff Daniels.
Ya fuera de las tres principales categorías de ficción están los programas de variedades, que también compiten. Este año, otra vez, ganó el premio al mejor programa de humor ‘Saturday Night Live’, la producción más longeva (más de 43 años) y con más premios de toda la historia de la TV, casi a uno por año, y que gracias a su creador Lorne Michaels no deja de reinventarse una y otra vez, variando el reparto pero sin tocar apenas su formato, revolucionario en los 70 y hoy ya bastante cascado. Pero efectivo. Menos longevo es el programa que ganó el premio llamado “de variedades” pero que en realidad es el de los “late night”: ‘Last Week Tonight’ ganó con John Oliver al frente (un británico americanizado que es el Pepito Grillo con cara de bibliotecario insípido que calienta las noches con acidez y toda la mala uva intelectual que sus competidores les falta). El mejor especial de comedia fue para Netflix y John Mulaney, y el de los reality shows para la ‘Drag Queen Race’ de Ru Paul.
Todos los premiados de los Emmy 2018
Mejor drama
Juego de tronos
Mejor comedia
The Marvelous Mrs. Maisel
Mejor miniserie
El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story – Ganadora
Actor protagonista de drama
Matthew Rhys (The Americans)
Actriz protagonista de drama
Claire Foy (The Crown)
Actor protagonista en comedia
Bill Hader (Barry)
Actriz protagonista en comedia
Rachel Brosnahan (The Marvelous Mrs. Maisel)
Actor de reparto en drama
Peter Dinklage (Juego de tronos)
Actriz de reparto en drama
Thandie Newton (Westworld)
Actor de reparto en comedia
Henry Winkler (Barry)
Actriz de reparto en comedia
Alex Borstein (The Marvelous Mrs. Maisel)
Actor protagonista de miniserie o película para televisión
Darren Criss (El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story)
Actriz protagonista de miniserie o película para televisión
Regina King (Seven Seconds)
Actriz de reparto de miniserie o película para televisión
Merritt Wever (Godless)
Actor de reparto de miniserie o película para televisión
Jeff Daniels (Godless)
Mejor programa de sketches
Saturday Night Live
Mejor programa de variedades
Last Week Tonight with John Oliver
Mejor dirección de comedia
Amy Sherman-Palladino, por The Marvelous Mrs. Maisel
Mejor dirección de drama
Stephen Daldry, por The Crown
Mejor dirección de miniserie o película para televisión
Ryan Murphy, por El asesinato de Gianni Versace
Mejor guión de drama
Joel Fields y Joe Weisberg, por The Americans
Mejor guión de comedia
Amy Sherman-Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel
Mejor guión de miniserie o película para televisión
William Bridges y Charlie Brooker, por USS Callister (Black Mirror)