Este ensayo del gran pensador europeo, traducido por Juan Gabriel López-Guix, es a la vez un desafío y un agudo análisis sobre la cultura, los límites del lenguaje y el arte. Aparecerá en Siruela este trimestre.

Como bien reseñó Mario Vargas Llosa, Presencias reales (Siruela, 21,95 euros) fue un ensayo concebido como un libro transgresor y heterodoxo, un desafío al pensamiento dominante sobre la creación artística, y como tal fue acogido con entusiasmo por la crítica y el público lector. En el último capítulo de este lúcido y original ensayo, George Steiner anticipa erróneamente: “Sé que esta formulación será inaceptable no solo para la mayor parte de aquellos que leen un libro como este, también para el clima de pensamiento y sentimiento que prevalece en nuestra cultura”.

Y lo cierto es que el libro maldito fue un texto aclamado. Tras una sólida línea argumental, Steiner llega a conclusiones implacables y afronta todos aquellos temas que un intelectual de su talla no puede soslayar: la cultura, la existencia de Dios y los límites del lenguaje, entre otros. George Steiner (París, 1929), Premio Príncipe de Asturias 2001 de Comunicación y Humanidades, hijo de judíos vieneses, es uno de los más reconocidos estudiosos de la cultura europea y ha ejercido la docencia en las universidades estadounidenses de Stanford, Nueva York y Princeton, aunque su carrera académica se ha desarrollado principalmente en Ginebra e Inglaterra.

Anteriormente ya se había publicado en Siruela ‘En lo profundo del mar’, libro que reúne las mejores obras de ficción de George Steiner, compendio de todos los temas recurrentes que han guiado la trayectoria del gran maestro del ensayo. Con una prosa ejecutada con brío, sumamente rica en referencias y un estilo cautivador, Steiner, siempre convencido de la tarea moral del escritor, reflexiona con lucidez sobre las crisis de valores causadas por las circunstancias históricas y sus devastadoras consecuencias: los monstruos que puede originar el sueño de la razón.

Libros del autor en Siruela:

‘Diez (posibles) razones para la tristeza del pensamiento’

‘El silencio de los libros’

‘Elogio de la transmisión’

‘En lo profundo del mar’

‘Errata’

‘Extraterritorial’

‘Fragmentos’

‘George Steiner en The New Yorker’

‘Gramáticas de la creación’

‘La idea de Europa’

‘La muerte de la tragedia’

‘La poesía del pensamiento’

‘Lecciones de los Maestros’

‘Los libros que nunca he escrito’

‘Los Logócratas’

‘Nostalgia del Absoluto’

‘Pasión intacta’

‘Tolstói o Dostoievski’

‘Un largo sábado’

‘Un prefacio a la Biblia hebrea’