¿Cómo conseguir que la gente pueda apreciar los caminos del arte contemporáneo?: pues con pedagogía. La Asociación de Artistas Visuales Agrupados en Castilla y León vuelve a intentar hacerla desde el 21 de noviembre. 

Las I Jornadas de Arte Contemporáneo, organizadas por la Asociación de Artistas Visuales Agrupados de Castilla y León (AVA CyL), arrancarán el jueves 21 de noviembre y hasta el día 23, en la Casa de las Conchas de Salamanca, con tres sesiones de conferencias que intentarán cubrir el gran vacío formativo que puede tener el público respecto a las artes visuales en el arte contemporáneo. El debate se centrará en las nuevas vías de creación, exhibición y consumo del objeto cultural.

Bajo el título ‘Formas de producción y difusión en el Arte Contemporáneo’, el propósito es ofrecer a los asistentes una aproximación a la dimensión total de la creación artística, con intención de que comprendan el contexto global en que se gesta toda obra de arte y los retos ante una economía pública menguante, la privada asustada y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Creadores, gestores culturales y consumidores reflexionarán sobre los modelos actuales de creación, que se traducen, a su vez, en nuevas formas de almacenaje y adquisición.

Entre ellos la crítica de arte Elena Vozmediano y el comisario Javier Duero; sus conferencias serán el día 21 y llevarán por título, respectivamente, ‘Incógnitas sobre la e-imagen’ (19:00 horas) y ‘Creación de estructuras y plataformas artísticas’ (20:30 horas). Ya el viernes, día 22, Jesús Cenjor abordará ‘La comercialización del Arte en la Red’ (19:00 horas) y Joaquín Gallego se centrará en el ‘Valor y precio de la fotografía en España’ (20.30 horas). El sábado, día 23, la Casa de las Conchas de Salamanca recibirá a Isidoro Valcárcel, pionero del arte conceptual español y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007, quien se ocupará de ‘El arte como asunto’ (19:00 horas). Por su parte, Iury Lech, promotor internacional de videoarte, reflexionará sobre la repercusión de esta técnica en el sector audiovisual actual.

Objetivos y actividad de AVA CyL

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2007, AVA CyL, que cuenta en estos momentos con 140 miembros, representa a un relevante colectivo de artistas visuales con el fin de defender los intereses comunes a todos ellos y favorecer su colaboración con otras asociaciones y profesionales del ámbito de la cultura, además de promocionar el arte contemporáneo. Asimismo, AVA CyL, como integrante de la Unión de Asociaciones de Artes Visuales (UAAV), contribuye a la puesta en valor de las buenas prácticas profesionales en el sector -como el respeto a los derechos de autor, entre otros- a través de la realización de numerosas actividades destinadas no sólo a sus miembros, sino al conjunto de artistas visuales de Castilla y León.