Manuel Martín Cuenca (‘Caníbal’) y Santiago Zannou (‘Alacrán enamorado’) competirán con Gracia Querejeta (‘15 años y un día’) y Daniel Sánchez Arévalo (‘La gran familia española’).
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha abierto la carrera hacia el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa estrenada entre el 1 de octubre 2012 y el 30 septiembre de 2013. Por primera vez, ha preseleccionado a cuatro filmes. Desde el año 2002, elegía a tres. La Academia ha optado por dos directores consagrados: Gracia Querejeta (‘15 años y un día’) y Daniel Sánchez Arévalo (‘La gran familia española’), y dos nuevos valores: Santiago Zannou (‘Alacrán enamorado’) y Manuel Martín Cuenca (‘Caníbal). Dentro de poco más de dos semanas, el miércoles 25, se conocerá el nombre de la película española que buscará el Oscar.
Fuera se han quedado dos pesos pesados: ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia), que se estrenará en los cines españoles el próximo día 27 tras proyectarse en los festivales de Toronto y San Sebastián, y ‘Los amantes pasajeros’ (Pedro Almodóvar). El director manchego, único realizador español con dos Oscar: ‘Todo sobre mi madre’ (1999) (Mejor Película de Habla no Inglesa) y ‘Hable con ella’ (2002) (Mejor Guion Original), no ha contado con el beneplácito de la Academia pese a haber limado asperezas pasadas con la institución. Tampoco lucharán por la estatuilla dorada, entre otras, El Cuerpo (Oriol Paulo), ‘Ayer no termina nunca’ (Isabel Coixet), ‘Los últimos días’ (Álex y David Pastor), ‘La mula’ (Michael Radford) e Hijos de Caín (Jesús Monllaó).
Antonio de la Torre, protagonista de la película
‘Caníbal’ apunta como la mejor baza española a los Oscar. Manuel Martín Cuenca (‘La flaqueza del bolchevique’) ha impresionado en el pasado fin de semana en el Festival Internacional de Toronto. Un éxito en el certamen canadiense, considerado como el inicio de la carrera a los Oscar, la catapultaría como la candidata española. ‘Caníbal’ llegará a los cines españoles el 11 de octubre tras un esperado paso por el Festival de San Sebastián.
El director almeriense ha filmado un poderoso thriller que gira en torno a Antonio de la Torre, un prestigioso sastre de Granada que se alimenta de las mujeres a las que asesina. Una peculiar manera de relacionarse con el otro sexo. “Es el papel de mi vida”, ha confesado De la Torre. Una joven rumana (Olimpia Melinte), que busca a su desaparecida hermana gemela (una de las víctimas del sastre), se cruzará en su vida.
Santiago Zannou, con ‘Alacrán enamorado’, es el otro candidato novel y la gran sorpresa en las nominaciones. La Academia ha aplaudido una historia de amor ambientada en el mundo del boxeo y de los grupos juveniles neonazis. ‘Alacrán enamorado’ es uno de los cuatro filmes, el otro es ’15 años y un día’, que ya se ha estrenado en España. Fue en el pasado mes de abril. Pasó, sin embargo, con una notable discreción en la taquilla: 375.000 euros. Zannou adapta la novela homónima del actor Carlos Bardem, que aparece también en el reparto acompañado por Álex González, Miguel Ángel Silvestre y Judith Diakhate, quienes conforman un triángulo en el que se cruzan el boxeo, el racismo, la tolerancia, el odio y, lógicamente, el amor.
Santiago Zannou
’15 años y un día’
Gracia Querejeta y Daniel Sánchez Arévalo sí que conocen la carrera hacia los Oscar aunque nunca han competido en la noche final. Querejeta se postula con ’15 años y un día’. Hace cinco años, la Academia la preseleccionó con su anterior película, ‘Siete mesas de billar francés’, con una espléndida Maribel Verdú. ‘Los girasoles ciegos’, de José Luis Cuerda, se llevó la candidatura española.
Maribel Verdú repite en ’15 años y un día’ con un estreno, en el pasado mes de junio, no demasiado triunfal: 383.000 euros. ’15 años y un día’ sí cuenta con el aval de la crítica. Ganó la Biznaga de Oro del último Festival de Málaga de Cine Español. Querejeta narra la convivencia de una madre (Verdú) con su conflictivo hijo adolescente (Arón Piper) y su abuelo, un militar retirado interpretado por Fernando Valverde.
La única comedia española elegida por la Academia es ‘La gran familia española’, de Daniel Sánchez Arévalo, que se estrena, precisamente, este próximo viernes. Sánchez Arévalo, uno de los nuevos grandes valores del cine español, ya vivió esta experiencia hace cuatro años con ‘Gordos’. El director madrileño, en su cuarta película, cuenta con nombres habituales en su filmografía como Antonio de la Torre, Quim Gutiérrez o Pilar Castro. Mientras, Verónica Echegui debuta con Daniel Sánchez Arévalo.
‘La gran familia española’
‘La gran familia española’ nos ubica en una peculiar boda en la noche en la que la selección española de fútbol hizo vibrar a un país entero con su título de campeona del mundo en Sudáfrica con el famoso gol de Andrés Iniesta ante Holanda. Un enlace que molesta a la familia del novio, compuesta por cinco hijos de nombres bíblicos, no solo por su inoportuno momento. La novia (Verónica Echegui) está embarazada.
‘Caníbal’, ‘Alacrán enamorado’, ’15 años y un día’ y ‘La gran familia española’ relevarán a ‘Blancanieves’ (Pablo Berger) en la carrera hacia los Oscar. La última vez que el cine español triunfó en la meca de Hollywood fue con ‘Mar adentro’ (Alejandro Amenábar) (2004). Desde entonces, ninguna película de nuestro país ha llegado ni siquiera hasta la noche de los Oscar.