Dos novedades de la editorial Astiberri. Primero ‘El mundo a tus pies’, de Nadar, una crónica entre social e imaginada del futuro de tres personajes que sólo quieren sobrevivir. Por otro, ‘¡García!’, una sátira política mezclada con thriller entre crisis económica y política española.
‘El mundo a tus pies’ (Nadar). Los tres relatos que componen este libro hablan de cómo se ha dilapidado el futuro de una generación y ha dado pie a un nuevo mundo donde las reglas del juego han cambiado, donde ya no vale la pena escrutar el pasado para conseguir respuestas o consuelo. Carlos, David y Sara juegan sus cartas y apuestan fuerte, tratan de ser felices, de vivir y seguir adelante. Pero sobre todo lo que narra esta novela gráfica social es el profundo malestar social que cala cada vez más hondo y que suele ser el premonitorio prólogo de otras crisis futuras. Todo eso se traduce en asco, envidia, una rabia residual que no se va nunca y que se convierte en un mal crónico que no para de dilapidar el orden. También hay resentimiento hacia la generación anterior, que prometió un mundo mejor y se encuentra con la verdad de las ruinas y la involución. Nadar presenta su segunda obra tras la sorprendente ‘Papel estrujado’ (Astiberri, 2013), que en realidad es la crónica de una decepción. Y nada es más poderoso que la decepción.
Pep Domingo (Nadar) nace en Castelló de la Plana en 1985. Durante sus estudios universitarios se alza con varios premios en certámenes de cómic españoles (Portugalete, Cornellà, CAM, INJUVE…). Después de licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, publica sus primeras historias cortas en revistas como ‘Dos Veces Breve’. En 2012 se le concede la beca Alhóndiga Komik (Bilbao) gracias al proyecto de ‘Papel estrujado’, que consigue el premio del público a mejor obra en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2014.
‘¡García!’ (Luis Bustos y Santiago García). Dos monstruos del cómic español en un mano a mano que es todo un lujo, una novela gráfica (primer volumen) que viaja entre el thriller de acción y la sátira política con tantos guiños a la realidad española que a muchos les parecerá una pequeña vendetta con esa mala gaita nacional. Es otra forma de ver las cosas al de Nadar con su obra: allí es crónica social, aquí es mala leche en dosis controlables para crear una buena novela gráfica sobre la corrupción política. Su historia es más que verídica: e medio de los escándalos de corrupción que los asuelan, los dos grandes partidos (conservadores y socialistas) se han aliado en una coalición de Gobierno con la intención de impedir que el partido renovador de izquierda gane las inminentes elecciones generales.
La candidata del Gobierno ha sido secuestrada, y nadie sabe quién es el responsable ni dónde se encuentra. Mientras la tensión aumenta y el pánico se adueña de todos, un durmiente abre los ojos en una cámara secreta bajo el Valle de los Caídos, la monumental tumba franquista a las afueras de Madrid. Se trata de García, un superhombre que se hizo célebre durante los primeros años de la dictadura y desapareció sin dejar rastro hace más de 50 años. Ahora García ha vuelto a la vida en el momento más complicado de la democracia, y el destino del país podría estar en manos de este hombre sin tiempo. Este primer tomo cuenta con la colaboración especial de Manel Fontdevila a los lápices de 10 páginas.
Santiago García (Madrid, 1968) lleva más de diez años realizando cómics en colaboración con diversos dibujantes. Con Pepo Pérez ha publicado tres volúmenes de ‘El Vecino’ (Astiberri, 2004-2009); con Javier Peinado ‘La tempestad’ (Astiberri, 2008), ‘Héroes del espacio’ (Planeta DeAgostini, 2009) y ‘El fin del mundo’ (¡Caramba!, 2014); con David Rubín ‘Beowulf’ (Astiberri, 2013); con Manel Fontdevila ‘Tengo hambre’ (¡Caramba!, 2014); con Pablo Ríos ‘Fútbol. La novela gráfica’ (Astiberri, 2014) y con Javier Olivares ‘El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde’ (SM, 2009) y ‘Las meninas’ (Astiberri, 2014). Este último título mereció el premio a la mejor obra española del año en el Salón del Cómic de Barcelona de 2015. Ha coordinado la antología de cómics ‘Panorama. La novela gráfica española hoy’ (Astiberri, 2013) y otra de ensayos, ‘Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea’ (Errata Naturae, 2013). El ensayo ‘La novela gráfica’ (Astiberri, 2010) le mereció el premio a la divulgación en el Salón de Barcelona de 2011, y ha sido traducido en Brasil y Estados Unidos. En breve, publicará una nueva novela gráfica, ‘Yuna’ (Astiberri), en colaboración con Juaco Vizuete.
Luis Bustos (Madrid, 1973). Dibujante de cómics, ilustrador y grafista. Comienza su carrera en 1996 con ‘Rayos y centellas’ (Camaleón Ediciones) junto al guionista David Muñoz. De un estilo gráfico versátil, ha realizado trabajos en varios géneros y formatos que van desde el comic book, el álbum europeo, el humor para prensa o la novela gráfica. Como autor completo destacan ‘Endurance’ (Planeta DeAgostini, 2009), un relato de aventuras sobre la expedición antártica de Ernest Shackleton; el cómic juvenil ‘Zorgo’ (Dibbuks, 2012) o ‘Versus’ (Entrecómics Cómics, 2014), adaptación libre del relato de Jack London ‘Por un bistec’. También ha colaborado en el semanario humorístico El Jueves (2012-2014) y actualmente en la revista digital ‘Orgullo y Satisfacción’. Otros trabajos como dibujante son ‘Residuos’ (Glénat, 2005) junto a David Muñoz y Antonio Trashorras o ‘¡Infiernos!’ (¡Caramba!, 2015) con guión de John Tones.