Clasicismo en la 67ª edición del Festival con más glamour. Sección oficial con tres ganadores de la Palma de Oro (los hermanos Dardenne, Leigh y Loach) y solo tres debutantes. Y la presencia de toda una princesa, Grace Kelly, en la inauguración.

Cannes organiza una reunión de amigos de toda la vida alrededor de una pantalla de cine. El Festival arrancará este miércoles su 67ª edición que se extenderá hasta el próximo día 25 con una programación repleta de nombres habituales en la Croisette. Dieciocho películas competirán por la Palma de Oro con la presencia de las principales filmografías del mundo salvo la española, reducida a dos coproducciones.

Lluís Miñarro repite en Cannes. El productor catalán coproduce la cinta japonesa ‘Futatsume no Mado’ (‘Still the water’) (Naomi Kawase). Miñarro brilló hace cuatro años con otra película asiática, la tailandesa ‘Tío Boonmee recuerda sus vidas pasadas’ (Apichatpong Weerasethakul), ganadora de la Palma de Oro. Mientras, El Deseo de los hermanos Almodóvar coproduce la película argentina ‘Relatos Salvajes’ (Damián Szifrón). Pedro Almodóvar, que triunfó como director con ‘Todo sobre mi madre’ (1999) y ‘Volver’ (2006), debutará en Cannes como productor.

“Desde ‘Tiempo de Valientes’ teníamos interés en trabajar con Damián Szifrón. Por fin ha podido ser y estamos entusiasmados con el resultado. Es una gran noticia que el Festival de Cannes haya seleccionado su película ‘Relatos salvajes’ para la competición. Voy con la misma ilusión y curiosidad, pero con menos nervios, que si fuera una película dirigida por mí”, ha subrayado Pedro Almodóvar.

Festival-de-Cannes copia

La presencia española se completa en la sección paralela ‘Un Certain Regard’, que en Cannes tiene una enorme importancia. Jaime Rosales participa con su quinto largometraje: ‘Hermosa Juventud’. Rosales será el único realizador español en Cannes, donde es otro habitual. Allí ha proyectado ‘Las horas del día’ (2003) (Premio Fipresci de la sección Quincena de Realizadores), ‘La soledad’ (2007) y ‘Sueño y silencio’ (2012). ‘Hermosa Juventud’ se centra en dos veinteañeros azotados por la crisis que graban un vídeo porno amateur. El nacimiento de su primera hija les cambiará la vida.

Las concesiones de Cannes en la sección oficial a las filmografías minoritarias han sido escasas. Apenas la cinta mauritana ‘Timbuktu’ (Abderrahmane Sissako). El Festival ha optado por viejos conocidos como los hermanos Dardenne, ganadores de la Palma de Oro con ‘Rosetta’ (1999) y ‘El niño’ (2005) y del Gran Premio del Jurado con ‘El niño de la bicicleta’ (2011). Presentan ‘Deux Jours, Une Nuit’, protagonizada por una estrella internacional, la francesa Marion Cotillard, una novedad en su cine, y por su actor fetiche: Olivier Gourmet.

Habituales del certamen: Leigh, Loach, Egoyan, Cronenberg y Godard

Otros dos ilustres ganadores de la Palma de Oro, los británicos Ken Loach y Mike Leigh, participan en la sección oficial. Loach, ganador en 2006 con ‘El viento que agita la cebada’, exhibirá en Cannes su último filme político: ‘Jimmy’s Hall’, basado en la figura del líder comunista irlandés James Gralton. Mientras, Mike Leigh competirá con ‘Mr. Turner’ para revalidar la Palma de Oro obtenida en 1996 con ‘Secretos y mentiras’. ‘Mr. Turner’ es otra película biográfica, en este caso del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner (1775-1851), precursor del impresionismo y maestro de los paisajes.

La sección oficial cuenta con más habituales de la Croisette: Atom Egoyan (‘Captives’, con Ryan Reynolds), David Cronenberg (‘Maps to the Stars’, con el ‘crepuscular’ Robert Pattinson, Julianne Moore, Mia Wasikowska y John Cusack), Betrand Bonello (con un biopic homónimo sobre el diseñador francés Saint Laurent), Olivier Assayas (‘Clouds of Sils Maria’), Naomi Kawase (‘Futatsume no Mado’), Andrei Zvyagintsev (‘Leviathan’) y el mismo Jean Luc Godard. A sus 83 años, el padre de la ‘Nouvelle Vague’ firma una cinta en 3D de apenas setenta minutos para conseguir su primera Palma de Oro.

De izquierda a derecha: Mike Leigh, Ken Loach, Atom Egoyan, David Cronenberg y Jean Luc Godard

Otro habitual con mucho nombre en Cannes es el director turco Nuri Bilge Ceylan. Su currículo en la Croisette es apabullante: Mejor director por ‘Tres monos’ (2008), Gran Premio del Jurado por ‘Lejano’ (2003) y ‘Érase una vez en Anatolia’ (2011) y Premio Fipresci por ‘Los climas’ (2006). Al realizador turco solo le queda por ganar la Palma de Oro. Lo intentará con ‘Winter Sleep’.

Michel Hazanavicius (‘The Search’) y Tommy Lee Jones (‘The Homesman’) repiten también experiencia en Cannes con dos de las películas más esperadas por el gran público. Hazanavicius (‘The Artist’) cuenta con Annette Bening y Bérénice Bejo, Mejor Actriz en la pasada edición de Cannes por ‘Le passé’ (Asghar Farhadi), para realizar un remake de ‘Los Ángeles Perdidos’ (Fred Zinnemann) (1948). Por su parte, Tommy Lee Jones, que entusiasmó en Cannes con su ópera prima ‘Los Tres Entierros de Melquiades Estrada’ (2005), vuelve con su segunda cinta, un western que interpreta junto con Hilary Swank, James Spader, Meryl Streep y su hija Grace Gummer.

Abderrahmane Sissako, Premio Fipresci en la sección ‘Un Certain Regard’ por ‘Heremakono’ (2002), y Xavier Dolan, que ganó el premio a la Mejor Actriz (Suzanne Clement) en la misma sección por ‘Laurence Anyways’ hace solo dos años, debutan en la sección oficial de Cannes. El director mauritano Abderrahmane Sissako, afincado en Francia, presenta ‘Timbuktu’. Xavier Dolan participa con ‘Mommy’.

Damián Szifrón, Alice Rohrwacher y, sobre todo, Bennett Miller son los tres únicos debutantes en Cannes en la sección oficial con, respectivamente, ‘Relatos Salvajes’, ‘Le Meraviglie’ (‘To the Wonders’) y ‘Foxcatcher’. Bennett Miller proyectará en Cannes su tercer filme tras ‘Capote’ (2005), biopic de Truman Capote, con un impresionante Philip Seymour Hoffman, durante su investigación para escribir una de sus novelas más conocidas, ‘A sangre fría’ (1959), y ‘Moneyball: Rompiendo las Reglas’ (2011). En ‘Foxcatcher’, otro biopic, narra la vida del luchador profesional David Schultz, medalla de oro en Los Ángeles 1984, asesinado ocho años después. Channing Tatum es el protagonista.

Bennett Miller es la gran novedad de una edición de Cannes clásica, sin sorpresas en su programación oficial, con una firme apuesta por sus amigos de toda la vida sin perder por ello ni un ápice de glamour. Además de Miller, los riesgos se limitan al estreno mundial, fuera de competición, de la cinta de animación ‘Cómo entrenar a tu dragón 2’ (Dean DeBlois), de 20th Century Fox y DreamWorks, y a la aparición por primera vez de una mujer, la directa neozelandesa Jane Campion, Palma de Oro en 1993 por ‘El Piano’, como presidenta de un jurado compuesto, además, por los actores Willem Dafoe y Gael García Bernal, las actrices Carole Bouquet, Leila Hatami y Jeon Do-yeon, la directora Sofia Coppola y los productores Nicolas Winding Refn y Jia Zhangke. Los jueces de un Cannes clásico desde el inicio.

Grace of Monaco copia

Comienzo principesco

‘Grace of Monaco’, protagonizada por Nicole Kidman, inaugurará este miércoles la 67ª edición del Festival de Cannes, donde nació el amor entre Grace Kelly y el Príncipe Raniero. Grace Kelly era ya una consolidada estrella de Hollywood con apenas ocho películas con títulos míticos como ‘Solo ante el peligro’ (Fred Zinnemann) (1952), ‘Mogambo’ (John Ford) (1953), ‘Crimen perfecto’ (Alfred Hitchcock) (1954), ‘Cortina rasgada’ (Alfred Hitchcock) (1954) y ‘La angustia de vivir’ (George Seaton) (1954). Acababa de ganar el Oscar a la Mejor Actriz por su interpretación en ‘La angustia de vivir’, que participaba en la sección oficial del glamuroso certamen francés, y tenía pendiente un tercer estreno con Hitchcock: ‘Atrapa a un ladrón’ (1955).

El Festival de Cannes celebraba nueva edición. Grace Kelly estaba a punto de encontrarse con el destino. La futura Princesa, a la que la prensa había relacionado con el actor francés Jean Pierre Aumont, acudió a una sesión de fotos en el Palacio de Mónaco con el Príncipe Raniero. No era una cita que entusiasmara a Grace Kelly que tenía una agenda muy cargada en su primera visita a Cannes. Apenas un año después, la musa de Hitchcock salía de la Catedral de Mónaco de la mano de Raniero convertida en Princesa del Principado.

La 67ª edición del Festival de Cannes arrancará con el estreno mundial del esperado biopic sobre Grace Kelly: ‘Grace of Monaco’, dirigido por Olivier Dahan (‘La vida en rosa’, un biopic, en este caso de la cantante francesa Edith Piaf, con el que Marion Cotillard ganó el Oscar en 2007). Otra estrella y belleza de Hollywood de piel de porcelana y cabello claro, Nicole Kidman, protagoniza una película, producida por The Weinstein Company, que ha sufrido un par de retrasos. El estreno, previsto para finales de noviembre con vista a los Oscar, se cambió a marzo. Finalmente, se realizará en un escenario clave en la vida de Grace Kelly: Cannes.

Tras estrenar ‘Atrapa a un ladrón’, ‘El cisne’ (Charles Vidor) (1956) y ‘Alta sociedad’ (Charles Walters) (1956), la actriz se retiró del cine, por exigencia de su marido Raniero, con una carrera tan corta, once títulos en cuatro años, como intensa. No obstante, Grace Kelly no cortó del todo su relación con Cannes. Acompañó a Hitchcock en 1972. El director inglés presentaba ‘Frenesí’, su penúltima película, en el Festival. Cinco años después, la Princesa Grace prestó su voz en el documental ‘The children of Theatre Street’, de Robert Dornhelm, sobre la mítica escuela rusa de ballet Kirov. Su última presencia en Cannes se remonta a 1980. El Festival honró entonces la memoria de Hitchcock, que había fallecido días antes. No podía faltar una de sus grandes musas rubias.

‘Grace of Monaco’ elige, en cambio, un momento muy concreto y menos conocido de la vida de Grace Kelly. Olivier Dahan sitúa la película en 1962. Grace Kelly, que llevaba ya seis años casada con Raniero, tuvo un papel clave en un importante conflicto diplomático entre Francia y el Principado. El presidente de la República francesa, Charles de Gaulle, amenazó con una invasión del Principado. De Gaulle impulsó un bloqueo en la aduana decidido a acabar con la evasión de impuestos de los monegascos. La Princesa Grace medió en el conflicto.

Nicole Kidman está acompañada por Tim Roth (Raniero), Milo Ventimiglia (Rupert Allan), Robert Lindsay (Aristóteles Onassis), Paz Vega (María Callas), Frank Langella (el Padre Francis Tucker), Roger Ashton-Griffiths (Alfred Hitchcock) y André Penvern (Charles de Gaulle). La princesa Grace de Mónaco volverá al lugar que cambió su vida. Sus tres hijos, Alberto, Carolina y Estefanía, han adelantado, sin embargo, que no acudirán a la proyección de la película. El glamour principesco protagonizará la inauguración un Festival de Cannes de aroma clásico en su programación desde su primer día y desde su cartel oficial, con un retrato en sepia de Marcello Mastroianni.

CAnnes logo copia

PROGRAMACIÓN PRINCIPAL:

Sección Oficial:

‘Grace of Monaco’ (Oliver Dahan) (Francia-Estados Unidos-Bélgica-Italia) (Película inaugural fuera de competición)

‘Clouds of Sils Maria’ (Olivier Assayas) (Francia-Suiza-Alemania)

‘Saint Laurent’ (Bertrand Bonello) (Francia)

‘Winter Sleep’ (Nuri Bilge Ceylan) (Turquía-Francia-Alemania)

‘Maps to the Stars’ (David Cronenberg) (Canadá-Estados Unidos-Francia-Alemania)

‘Deux Jours, Une Nuit’ (‘Two days, one night’) (Jean Pierre Dardenne y Luc Dardenne) (Bélgica)

‘Mommy’ (Xavier Dolan) (Canadá)

‘Captives’ (Atom Egoyan) (Canadá)

‘Adieu au Langage’ (Jean-Luc Godard) (Francia-Suiza)

‘The Search’ (Michel Hazanavicius) (Francia)

‘The Homesman’ (Tommy Lee Jones) (Estados Unidos)

‘Futatsume no Mado’ (‘Still the water’) (Naomi Kawase) (Japón)

‘Mr. Turner’ (Mike Leigh) (Reino Unido)

‘Jimmy’s Hall’ (Ken Loach) (Reino Unido-Irlanda-Francia)

‘Foxcatcher’ (Bennett Miller) (Estados Unidos)

‘Le Meraviglie’ (‘To the Wonders’) (Alice Rohrwacher) (Italia)

‘Timbuktu’ (Abderrahmane Sissako) (Mauritania)

‘Relatos Salvajes’ (Damián Szifrón) (Argentina-España)

‘Leviathan’ (Andrei Zvyagintsev) (Rusia)

Sección paralela ‘Un Certain Regard’:

‘Party Girl’ (Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis) (Obra novel) (Película inaugural) (Francia)

‘Jauja’ (Lisandro Alonso) (Dinamarca-Estados Unidos-Argentina)

‘La Chambre Bleue’ (Mathieu Amalric) (Francia)

‘Titli’ (Kanu Behl) (Obra novel) (India)

‘Incompresa’ (Asia Argento) (Italia-Francia)

‘The Disappearance of Elanor Rigby’ (Ned Benson) (Obra novel) (Estados Unidos)

‘Bird People’ (Pascale Ferran) (Francia)

‘Lost River’ (Ryan Gosling) (Obra novel) (Estados Unidos)

‘Amor Four’ (Jessica Hausner) (Austria)

‘Charlie’s Country’ (Rolf De Heer) (Australia)

‘Snow in Paradise’ (Andrew Hulme) (Obra novel) (Reino Unido)

‘Dohee-ya’ (‘A girl at my Door’) (July Hung) (Obra novel) (Corea del Sur)

‘Xenia’ (Panos Koutras) (Grecia-Francia-Bélgica)

‘Run’ (Philippe Lacôte) (Obra novel) (Costa de Marfil-Francia)

‘Turist’ (Ruben Östlund) (Suecia)

‘Hermosa Juventud’ (Jaime Rosales) (España)

‘Fantasia’ (Wang Chao) (Francia-China)

‘The Salt of the Earth’ (Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado) (Brasil)

‘Harcheck mi Headro’ (Keren Yedaya) (Israel)

Fuera de competición:

‘How to Train your Dragon 2’ (Dean Deblois) (Estados Unidos)

‘L’homme qu’on Aimait Trop’ (André Téchiné) (Francia)

‘Gui Lai’ (‘Coming Home’) (Zhang Yimou) (China)

Cartel Festival de Cannes 2014 copia