‘Los Misterios de Laura’, con Debra Winger en el papel de María Pujalte, seduce a la audiencia de NBC. Fox, tras adaptar con éxito ‘Pulseras Rojas’, se atreverá con ‘Los Serrano’.

La ficción española es, desde hace tiempo, la reina del prime time. Actualmente, los lunes son cosa del ‘Chiringuito de Pepe’ (emitida por Telecinco y producida por Mediaset) e ‘Isabel’ (La Primera-Diagonal TV). ‘Vive Cantando’ (Antena 3-Doble Filo) y la recién estrenada ‘Hermanos’ (Telecinco-Multipark Ficción) toman el testigo los martes. ‘Águila Roja’ (La Primera-Globomedia) lidera en la noche de los jueves. La temporada televisiva ha comenzado como terminó, con las series españolas mandado en las audiencias. ‘Broadchurch’, producción de la cadena británica ITV, sorprendió el último miércoles en su estreno, con doble capítulo, en Antena 3. Es la única serie extranjera con éxito en las grandes cadenas españolas.

En la edad de oro de las series extranjeras, el producto nacional se impone en la televisión. No es algo extraordinario. ‘El Tiempo entre Costuras’ (Antena 3-Boomerang) se despidió en enero ante 5,5 millones de espectadores, un espectacular 27,8% de share. ‘Velvet’ (Antena 3-Bambú) concluyó su primera temporada en mayo con 4,6 millones de espectadores (24%). Audiencias, con la aparición de la TDT, que solo consiguen los grandes partidos de fútbol. Telecinco rompió los audímetros con ‘El Príncipe’ (Mediaset) con un último episodio, el pasado 6 de mayo, con 6,2 millones de espectadores y un 33,3% de share.

La temporada supuso también el éxito de ‘Sin Identidad’ (Antena 3-Diagonal TV) y las despedidas de la televisión de ‘Con el Culo al Aire’ (Antena 3-Notro Films) y ‘Tierra de Lobos’ (Telecinco-Multipark Ficción y Boomerang TV), tras tres temporadas, y especialmente de ‘Aida’ (Telecinco-Globomedia) tras 237 episodios repartidos en más de nueve años. Una comedia que ha hecho historia en la televisión española superando eventualmente los seis millones de espectadores en su mejor temporada (2007-2008).

Los Misterios de Laura

‘Los misterios de Laura’

La ficción española ha conocido también algún fracaso reciente como ‘B&b, de boca y boca’ (Telecinco-Mediaset y Globomedia) y ‘Bienvenidos al Lolita’ (Antena 3-Globomedia), pero su madurez es incuestionable como demuestra la longevidad de ‘Cuéntame’ (La Primera-Grupo Ganga), con quince temporadas; ‘Amar es Para Siempre’ (Antena 3-Diagonal TV), diez contando a ‘Amar en Tiempos Revueltos’; ‘La que se avecina’ (Telecinco-Mediaset), con siete; ‘El Secreto de Puente Viejo’ (Antena 3-Boomerang TV), que se emite desde febrero de 2011, y ‘Los Misterios de Laura’ (La Primera-Boomerang TV), con tres temporadas.

La actual televisión española no se entendería sin la presencia mayoritaria en prime time de la ficción nacional. La edad de oro de las series estadounidenses se queda para los canales temáticos y de pago. Jamás veremos ‘True Detective’ (HBO), ‘House of Cards’ (Netflix) y ‘Orange is the New Black’ (Netflix) en abierto, como jamás vimos en abierto series como ‘Breaking Bad’ (AMC), ‘Treme’ (HBO) y ‘The Wire’ (HBO). Fenómenos mundiales como ‘Juego de Tronos’ (HBO) y ‘The Walking Dead’ (AMC) llegan en abierto con tanto retraso que sus audiencias se quedan muy lejos de su notoriedad.

La televisión española es el reino de la ficción española. Todo el desprecio, a menudo por motivos espurios, al cine patrio se transforma en pasión por nuestras series. Un éxito al que le faltaba una última frontera: la expansión internacional completa. Le faltaba. Boomerang TV está de fiesta. La productora celebra el éxito de la adaptación de Warner Bros. Television para NBC de ‘Los Misterios de Laura’ (‘The Mysteries of Laura’). El piloto, emitido el pasado miércoles, congregó a más de diez millones de espectadores. Ha sido el mejor estreno de una serie en una cadena nacional en abierto en Estados Unidos desde el pasado mes de marzo.

The Mysteries of Laura

‘The mysteries of Laura’

El público americano ha disfrutado con la adaptación de una serie que mezcla intriga y humor y que supone una pequeña joya de la ficción española. Protagonizada por María Pujalte, como la inspectora Laura Lebrel, arrancó con una primera temporada de seis episodios en el verano de 2009. Un divertimiento de vacaciones que se ganó a la parrilla con una media de 2,2 millones de espectadores (16% de share). No regresó, sin embargo, hasta la primavera de 2011 y, con una tercera tanda de episodios, en el pasado invierno debido a las dificultades presupuestarias de TVE. Toda una veterana estrella del cine estadounidense, Debra Winger, triple nominada al Oscar por ‘Oficial y Caballero’, ‘La Fuerza del Cariño’ y ‘Tierras de Penumbra’, protagoniza la adaptación americana de ‘Los Misterios de Laura’.

La producción de Boomerang TV cuenta con otras tres exitosas adaptaciones en Holanda, Italia y Rusia. “Los cuatro países han sido atraídos por una protagonista que es eje central, sin pretensiones, y que puede sentirse como propia en cualquier lugar del mundo. Además, la serie original se ha visto en varias televisiones internacionales en Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y continúan las gestiones con otros países”, subraya Boomerang TV. ‘Los Misterios de Laura’ es un éxito que marca el camino a seguir a la ficción española: exportar, algo que se lleva haciendo desde hace tiempo con Europa y Latinoamérica como preferencias, y adaptar, una nueva línea de negocio.

Una treintena de empresas españolas del sector audiovisual acudieron a finales del último mes de enero a Miami para vender sus series en Napte, el mayor mercado internacional de la pequeña pantalla. Entre ellas estaba Boomerang con ‘Los Misterios de Laura’. También Filmax para ultimar la venta de los derechos de ‘Pulseras Rojas’, la serie creada por TV3, el canal autonómico catalán, y popularizada en el resto de España gracias a Antena 3. La emotiva historia de un grupo de jóvenes de entre ocho y diecisiete años ingresados en el ala de Pediatría de un Hospital atrapó a los responsables de Fox. La adaptación, titulada ‘Red Band Society’, compartió día de estreno y gran resultado de audiencia con ‘The Mysteries of Laura’. El primer capítulo congregó a cuatro millones de espectadores en Estados Unidos. ABC Studios y Amblin TV (Steven Spielberg) se encargan de la producción.

Red Band Society

‘Red Band Society’, adaptación de ‘Pulseras rojas’

La ficción española ha cruzado con fuerza el charco. Ya no se trata solo de emitir la serie, sino también de vender la adaptación. No hay límites. Tras ‘Los Misterios de Laura’ y ‘Pulseras Rojas’, la última en sumarse ha sido un producto tan español, a priori, como ‘Los Serrano’, producción de Globomedia emitida durante cinco años (2003-2008) y ocho temporadas en Telecinco. ‘Los Serrano’ consiguieron un arrollador 44,5% de share, con 8,1 millones de espectadores, con el episodio ‘El Otro Lado de la Acera’ (25 de marzo de 2004), record de la serie. El costumbrismo de ‘Los Serrano’, protagonizada por Antonio Resines, Jesús Bonilla y Belén Rueda, no ha impedido que Globomedia haya emitido la serie en Francia, Bélgica, Finlandia, Rusia, Rumanía, Serbia, Croacia, Polonia, Bulgaria, Chile, Uruguay, México y Puerto Rico.

Y, lo que es más meritorio, ‘Los Serrano’ se han adaptado ya en nueve países con especial éxito en Italia bajo el nombre de ‘I Cesaroni’, con seis temporadas en Canale 5, hermano italiano de Mediaset España. ‘Los Serrano’, con identidad propia de cada país, triunfan en Portugal (‘Os Serranos’), República Checa (‘Horákovi’), Serbia (‘Sindelići), Grecia Grecia (‘Ευτυχισμένοι μαζί’) e incluso Turquía (‘Ilk Askim’). Y, como ‘Los Misterios de Laura’ y ‘Pulseras Rojas’, tendrá también su adaptación estadounidense. La serie cómica española contará con un capítulo piloto para Fox Broadcast Company y 20th Century Fox con dos guionistas de altura: Mike y Julie Scully, productores ejecutivos y escritores de ‘Los Simpson’. Daniel Écija, presidente de Globomedia, y Jaume Collet-Serra y Juan Sola, socios en la productora Ombra Films, supervisarán a ‘Los Serrano’ made in Fox.

La avalancha no se detiene, ya sea en Estados Unidos o en Europa. Bambú ha vendido los derechos a la RAI para una adaptación de ‘Velvet’. La productora trabaja para vender los derechos de ‘Gran Reserva’ y ‘Gran Hotel’ al mercado Hispanoamericano. De momento, ya han confirmado su apuesta internacional con ‘Refugiados’, una coproducción con la BBC rodada en inglés que se ganó el aplauso de los asistentes al pasado FesTVal de Vitoria. La serie, que se emitirá en La Sexta, muestra a la humanidad en el mayor éxodo de su historia. Tres mil millones de personas del futuro han viajado al presente huyendo de un inminente desastre global. Todos los refugiados deben cumplir dos reglas: no pueden hablar sobre el futuro y no pueden relacionarse con sus familias. La serie está protagonizada por la londinense de raíces españolas Natalia Tena (Osha en ‘Juego de Tronos’).

La ficción española está lista para asaltar el mercado internacional, Estados Unidos incluido. La palabra imposible ha salido del vocabulario de las productoras. La conquista de América sí es posible. Las audiencias de las adaptaciones de ‘Los Misterios de Laura’ y ‘Pulseras Rojas’ avalan una creciente estrategia del sector basada no solo en la venta de los derechos de emisión sino también en la venta de los derechos para realizar nuevas versiones. La ficción española ha cruzado el charco. Y para bien. Es solo el principio.

Refugiados (Natalia Tena)

‘Refugiados’

Los Serrano en Italia (I Cesaroni)

‘Los Serrano’ en la adaptación italiana