Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, FÀCYL (del 6 al 11 de junio), con más peso para la música y las nuevas tecnologías.

Cada año vuelve el FÀCYL y con cada edición con algo menos de dinero y de posibilidades, pero sobrevive y colea como si fuera el primer día. En esta edición tendrán un protagonismo especial las actividades musicales y las relacionadas con las nuevas tecnologías. Junto a las artes escénicas o los conciertos, el certamen incorpora este año nuevas convocatorias, como ‘Fàcyl Pro’ y ‘Open Mic’. Para empezar ha contado con la presencia de Guillermo García Carsí en el espacio ‘Fàcyl Pro’ y con la actuación musical de Toni Zenet en el Teatro Liceo (21.00 horas, 15 euros la entrada). En la primera jornada del festival, además, tendrá lugar la inauguración de las exposiciones de José Luis Pajares y Juan Pérez Fajardo en el Da2, un taller de plastilina para los más pequeños y dos actividades pertenecientes a la programación literaria del certamen.

‘Fàcyl Pro’ es una de las iniciativas de este año, en la Casa de las Conchas y pensada para ser “espacio de debate”. A través de ‘Fàcyl Pro’, el festival enriquece su relación de convocatorias con una actividad que pretende analizar los fenómenos culturales de nuestro tiempo desde diferentes perspectivas. Pero es con Toni Zenet en el Liceo cuando arranca de verdad el festival. Zenet, actor malagueño que en 2008 decidió dar un giro a su carrera al dar rienda suelta a su vena musical y publicó su primer disco, ‘Los mares de China’, al que siguieron ‘Todas las calles’ (2011) y ‘La menor explicación’ (2012), una trilogía musical en la juegan el tango con la copla, el bolero con el jazz, el swing con el fado, y para la que Zenet ha contado con la pluma del poeta Javier Laguna en las letras y con el compositor José Taboada a la guitarra.

La jornada inaugural del festival acogerá también la primera jornada del taller ‘El show de la plasti’, impartido por José Luis Farias, de la productora Paramotion Films. Gracias a este taller, los alumnos de 5º y 6º de Primaria, así como los que cursan 1º de ESO, podrán conocer los secretos de una de las técnicas más empleadas en el cine de animación: el ‘stop-motion’ (fotograma a fotograma). Para empezar, los participantes aprenderán cómo construir un personaje. A continuación, asistirán a una clase magistral sobre realización de fotogramas en vivo y en directo. Como colofón a la actividad, se proyectarán varios cortometrajes de animación rodados con plastilina.

 

Música: Mika para abrir boca

Michael Holbrook como primer aperitivo. Para el resto del mundo: Mika. El año pasado el final lo puso Emir Kusturica y The No Smoking Orchestra. El que fuera uno de los puntales del pop británico hace unos cuantos años saca nuevo disco, ‘The origin of love’, y lo pasea por Europa. El 8 de junio le tocará a Salamanca, concretamente en el Multiusos Sánchez Paraíso (las entradas a la venta desde mañana miércoles a 25 euros en Atrápalo). Con más de ocho millones de discos vendidos con sus anteriores obras, el joven compositor y pianista nacido en Beirut, lanzaba su primer álbum de estudio en 2007, ‘Life in Cartoon Motion’. Fue dos años más tarde cuando Mika lanzaba su segundo EP, ‘Songs for sorrow’, una edición limitada a la que siguió su segundo trabajo discográfico, ‘The Boy Who Knew Too Much’ (2009).

Exposiciones DA2 (6-16 de junio)

Durante la celebración de su novena edición, el FÀCYL ofrecerá en el DA2 dos propuestas expositivas. Una de ellas, ‘Sold out’, será obra de Juan Pérez Fajardo, mientras que la otra, titulada ‘Líquida’, mostrará esculturas, fotografías y dibujos de José Luis Pajares. Fajardo es un músico y fotógrafo madrileño especializado en el ambiente musical y que migra de escenario en escenario. Bandas tan reconocidas y dispares como Amaral, Coldplay o AC/DC han pasado ya por su objetivo y han quedado plasmados en instantáneas que podrán disfrutarse en esta exposición.

Por su parte Pajares presenta cuarenta esculturas, fotografías y dibujos que dan forma a ‘Líquida’, muestra en la que el artista propone un desdoblamiento de la realidad. Lo consigue a través de la instalación en el suelo de piezas de acero y fibra óptica que dan lugar a imágenes para las que cualquier punto de vista es óptimo. Representante habitual de España en bienales de artes internacionales, Pajares ha obtenido numerosos reconocimientos a nivel mundial por su obra.

 

 

Programación literaria (Casa de las Conchas)

El apartado literario de FÀCYL arrancará también hoy con dos actividades que tendrán lugar en el patio de la Casa de las Conchas. La primera será el taller literario ‘Autohermenéutica: cómo analizar tus propios textos’, que se desarrollará de las 16 a las 20 horas. La segunda se denomina ‘A todo gas’ y contará con la presencia de los madrileños Gonzalo Escarpa y Antonio Rómar y del argentino Sebastián Fiorilli, que charlarán sobre lenguaje, poesía y creación a partir de las 22.30 horas. Escarpa dirige en la actualidad el colectivo cultural Redfosforo y el Laboratorio de Creación La Piscifactoría, en Madrid, además de haber publicado varios poemarios y colaborar con el Instituto Cervantes. Rómar, por su parte, es periodista y poeta, también licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. En cuanto a Fiorilli, los ratos libres que le deja su trabajo como publicitario los invierte en escribir poemas.

El resto de actividades seguirán en el mismo escenario y horario: 7 de junio, ‘Lecturas cosmopolitas’ (18.3′ horas), y a’el resto y la ceniza’ (22.30 horas), con Odile Rodríguez, Clara Marañón y Sara Valenzuela; 8 de junio, ‘Masticando humanos: una novela psicodélica’, de Santiago Nazarian, y la ‘Loopeoseía 2013: los lotófagos’, de Jordi Corominas; 9 de junio, ‘Taladro’ de Marcio André. El lunes 10 de junio, ‘Lecturas cosmopolitas’ y ‘Artaud en Compostela’ (20.30 horas) de Marcio André, además de ‘Campo de fuerza’ de Carmen Camacho (22.30 horas). Y finalmente el martes 11 de junio el encuentro literario ‘Sobre la forma’ con Andrés Neuman (20.30 horas) y ‘Bag lady’ de The Bag Lady Theater (22.30 horas).

I Open Mic FÀCYL

Habrá dos sesiones de micrófono abierto organizadas por el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, reunirá a doce grupos y solistas de Salamanca. Estas formaciones, seleccionadas por la organización del certamen entre todas las propuestas recibidas, son Canela Fina, Bye Bye Lullaby, En3Jazz, Aishea, Lisa Anderson, Victoria Mesonero, Los Chicos de la Lluvia, Luis Ullán, Sheila Blanco, No Riding, Redneck Surfers y Estrogenuínas. Las actuaciones de estos grupos forman parte de la programación de música de calle del FÀCYL y tendrán lugar en el Patio Chico (tras la Catedral) el lunes 10 y el martes 11 de junio, a partir de las 19 horas. Cada participante tendrá 15 minutos, tiempo en el que ofrecerá en torno a cuatro canciones de tres o cuatro minutos de duración. En esta actuación, cada uno de los grupos y solistas seleccionados podrán mostrar al público su talento.

Entrega de entradas de artes escénicas

Por otro lado, FÀCYL pondrá a disposición del público a partir de hoy miércoles las entradas para los espectáculos de artes escénicas y para la Muestra Internacional de Cine de Animación. Estas localidades podrán retirarse en las taquillas del Teatro Liceo y serán entregadas de forma gratuita hasta completar aforo. En concreto, las entradas que podrán recogerse son las de los espectáculos ‘Bye blue roses’, de The Freak Cabaret Circus & Rayuela (viernes 7, en el Teatro Liceo, a partir de las 20.30 horas), ‘La voz del cuerpo’, de Ravi Prasad y Mónica de la Fuente (sábado 8, Teatro Liceo, 20.30 horas), ‘La cabra con tres cabritos’, de Luceafarul (domingo 9, Teatro Juan de la Enzina, 12 horas) y para la Muestra Internacional de Cine de Animación (domingo 9, Teatro Liceo, 20.30 horas).