Dos grandes autores unidos a través de la trama y la novela negra, dos formas de narrar engarzadas a través de la editorial Navona, que publica este mes ‘Ni un pelo de tonto’ del norteamericano Russo y ‘Cuando mi sombra te alcance’, combinación de dos novelas del hispano-argentino Salem, uno de los mejores autores de género negro que hay en España. Y de los más prolíficos.
‘Ni un pelo de tonto’ (Richard Russo, con traducción de Maribel de Juan, 29 euros). Sully tiene sesenta años y ni un pelo de tonto a pesar de que, como asegura uno de sus amigos, es el campeón de los gestos inútiles. Vive en North Bath, una pequeña ciudad de provincias que, como él, ha conocido tiempos mejores. Hijo de un borracho brutal que destruyó a su madre y a su hermano, Sully también tiene sus más y sus menos con el alcohol, y ha encontrado la manera de no repetir la historia de su padre rehuyendo los compromisos, poniendo distancias con los que hubiera podido amar. Se divorció al poco de casarse, tuvo un hijo al que no maltrató pero del que nunca se ocupó, y ha sobrevivido día a día mediante duros trabajos manuales –a pesar de su inteligencia-, y rechazando toda posibilidad de enriquecerse.
No ha sido una vida infeliz, con todo. Sully es un hombre atractivo y vital a pesar de su escapismo, y siempre ha tenido amigos y una amante que no le exigía demasiado. Pero ahora ha llegado a la edad en que la vida pasa cuentas, y se encuentra sin trabajo y al borde de la bancarrota, con una rodilla inutilizada por un accidente y por la artritis, un ayudante que lo venera pero que es irremediablemente estúpido y una furgoneta estropeada. Y su hijo, también sin trabajo y en plena catástrofe matrimonial, ha regresado a North Bath. Pero quizá ese reencuentro obligue a Sully a coger por fin las riendas de su vida, y le permita deshacer algunos nudos de su pasado.
Richard Russo nació en una pequeña ciudad del estado de Nueva York y se licenció en la Universidad de Arizona. En 1986 publicó su primera novela, ‘Mohawk’, muy alabada por escritores como John Irving, Bill Buford y Barry Hannah, y en 1988 Alto riesgo, finalista del Premio Pulitzer y del Premio Nacional de Literatura. ‘Ni un pelo de tonto’ fue llevada al cine por Robert Benton en 1994, con Paul Newman de protagonista. La editorial Navona ha publicado recientemente su última novela, ‘Tonto de remate’ (noviembre, 2016).
‘Cuando mi sombra te alcance’ (Carlos Salem, 24 euros). Cuenta Salem sobre este volumen, compuesto en realidad por dos, ‘Pero sigo siendo el rey’ y ‘La loca del pelo verde’, que supo que era de verdad novelista cuando terminó la primera, porque ama sus novelas “pero a ella vuelvo cuando quiero recordar cómo contar lo más duro y que suene a broma, y en la mitad de la sonrisa se te desatornille una lágrima. Me marcó tanto que, aunque en estos años he esbozado media docena de novelas para seguir hablando del detective Arregui, mi Marlowe donostiarra, no había terminado ninguna”.
La editorial Navona, con la que ha publicado gran parte de sus libros Salem, le ofreció la posibilidad de reeditar ‘Pero sigo siendo el rey’, lo que le empujó a releerla y se dio cuenta de que “le faltaba algo”. Según Salem ese vacío era en realidad saber “qué haría su sombra. Me faltaba lo que he escrito. Lo que pasó seis años después. Y no podía ser una secuela o una continuación. Por eso esta reescritura. Porque la sombra de Arregui, aunque se tomó su tiempo, por fin me alcanzó”. Por eso aparece también ‘La loca del pelo verde’.
Carlos Salem, novelista, poeta y periodista, nació en Buenos Aires en 1959 y reside en España desde 1988. Es profesor del Centro de Formación de Novelistas de Madrid y dicta talleres de narrativa en España y Suiza, además de realizar asesoría de novela por videoconferencia para diversos países. Ha escrito novelas, algunas de ellas traducidas al francés, alemán e italiano, y relatos, teatro y poesía. Su primera obra, ‘Camino de ida’ (Navona Negra 2014), obtuvo el premio de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela policial escrita en español y fue finalista del Prix 813 en Francia. También fueron premiadas ‘Matar y guardar la ropa’ (2008), ‘Cracovia sin ti’ (2010) y ‘Un jamón calibre 45’ (2011). En esta colección también han aparecido las novelas ‘Muerto el perro’ (2014) y ‘En el cielo no hay cerveza’ (2015), ‘Matar y guardar la ropa’ (2015) que obtuvieron una gran acogida de crítica y de público. ‘Relatos negros, cerveza rubia’ (2016) es el último libro publicado por Navona.