Estreno en España del biopic sobre el antiguo niño prodigio del piano reconvertido en estrella del rock y el pop. Sin censuras, con un actor principal (Taron Egerton) en estado de gracia y el propio Elton detrás de bambalinas deseando que el público sepa todo lo malo que hizo, y todo lo bueno que nos ha legado en forma de música.
No sin mi biopic. Así podrían abrirse infinidad de entrevistas a partir de ahora cuando caiga una luminaria de la música en los últimos 40 años. El éxito de ‘Bohemian Rhapsody’ sobre Freddie Mercury (Oscars incluidos) ha desatado una pequeña fiebre entre las productoras: elijan una estrella del rock llena de tribulaciones con el alcohol, las drogas o el sexo, todo muy atormentado, recluten al interesado y los derechos de la música por una buena cantidad, esfuércense en tener un buen casting y pongan en la dirección a Dexter Fletcher, que ha estado en las dos. En ‘Rocketman’, el biopic sobre Elton John, aparece como director principal, pero es que en ‘Bohemian Rhapsody’ tuvo que relevar a Brian Singer después de las acusaciones de abusos a adolescentes sobre este director.
La cuestión es que ya hay en proyecto varios biopic más, y el éxito de las dos películas mencionadas sólo puede augurar que durante un par de años se nos van a venir encima una cascada de historias reales más o menos edulcoradas y tergiversadas sobre la historia del rock, pero eso sí, desde la parte más sórdida. Enaltecer el talento musical, con esa épica creativa a cuestas, contrapesa tener que hablar de las adicciones a las drogas, el alcohol, los problemas o la homosexualidad. La verdad hace pupa, en especial cuando buscas a grandes productoras que no ven más allá de las reuniones familiares de domingo.
La gran ventaja de ‘Rocketman’ es que Elton John no sólo dio el visto bueno, sino que ayudó con la banda sonora, con el guión y dio carta blanca para que se recrearan en los pasajes más oscuros de su vida de adicto a las drogas, las juergas, el alcohol y la lucha contra el destino, contra sí mismo y por asumir que ser gay y músico iban de la mano en su caso. Un excelente músico y arreglista, con buenos letristas (mítico Bernie Taupin, sin el cual el fenómeno Elton John no se entendería) y una puesta en escena rocambolesca que fue su estilo durante décadas. La película cubre los años desde que era un niño prodigio al piano en la Royal Academy of Music hasta llegar a ser una superestrella de fama mundial de la mano de Taupin y de su histrionismo y buen ojo para el show.
En la presentación de la película en Cannes el propio Elton estuvo junto al actor Taron Egerton (¿se acuerdan del chaval que hacía de pupilo de Colin Firth en ‘Kingsman’?), que sin duda realiza una de sus mejores interpretaciones, con una voz más que destacable y que en pantalla se convierte por completo en Elton John, desde los excesos sobre el escenario a esa especie de calma chicha antes de la tormenta que el músico ha demostrado en muchas entrevistas.
Lo mejor de la película (además de Egerton) es la perfección de las escenas musicales y que no se autocensura en los excesos con las drogas: el músico parece haber querido exorcizar los demonios en pantalla, como un aviso para navegantes de lo que ocurre cuando cruzas esa línea y que él sufrió, y mucho, al borde de la muerte más de una vez. Lo peor quizás sea cierta desconexión narrativa, que se acumulan los conciertos, las ideas y venidas de conciertos y personajes.
Aparte de eso, es una buena película, con buena factura de producción, con canciones que muchos pueden recitar de memoria y que da inicio al ansia por saber quién será el próximo mito del pop o el rock en desfilar por la gran pantalla. Ya se rumorea que será Madonna, pero desde aquí les pedimos, por favor, que se ahorren el dinero para ese biopic monumental, sin censura, que deberían hacer sobre los Rolling Stones. En serio, ya va siendo hora. Por favor.
Ficha de ‘Rocketman’:
Título original: Rocketman. Año: 2019. Duración: 121 min. Género: biopic, musical. País: Reino Unido. Dirección: Dexter Fletcher. Guión: Lee Hall. Música: Elton John, Matthew Margeson. Fotografía: George Richmond. Reparto: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Steven Mackintosh, Gemma Jones, Tom Bennett, Kit Connor, Stephen Graham, Matthew Illesley, Ophelia Lovibond, Charlotte Sharland, Layton Williams, Bern Collaco, Ziad Abaza, Jamie Bacon, Kamil Lemieszewski, Israel Ruiz, Graham Fletcher-Cook. Producción: Marv Films / Rocket Pictures / Marv Studios / New Republic Pictures / Pixoloid Studios. Distribuida por Paramount Pictures.