Cosas de la música: Glastonbury es el mayor y más legendario festival anual del mundo, con muchos años de historia y una más que merecida fama de ser el mejor escaparate para consagrados y para lanzar a los nuevos valores, pero es que los Rolling Stones van a “debutar” con más de 70 años de vida.
Reserven vuelo y plaza para Worthy Farm, un pedazo de campiña inglesa en Somerset que siempre termina bajo la lluvia y sobre el barro. Quien pueda. Porque sí, aunque no se lo crean, los dinosaurios no habían puesto los pies en el terreno verde y acuoso de Glastonbury, la Meca de la música anglosajona, por donde los británicos, irlandeses y americanos han desfilado para ser alguien en la industria.
Su particular debut anciano será el 29 de junio junto a Mumford and Sons y Artic Monkeys, dos grupos diferentes (uno en auge, el otro ya consagrado) que flanquearán a los abuelos de todos ellos. Será divertido saber cómo reaccionan los “nietos” ante mitos vivos que tanta influencia han tenido en ellos.
Esta participación llega después de la minigira aniversario que hicieron en Londres y Nueva York que les dejaron buen sabor de boca pero la sensación de que su tiempo ya estaba pasado. En Londres dieron, quizás, lo mejor de sí mismos, para luego, en Nueva York, tener una noche buena y otras no tanto. Pero les picó el gusanillo. Así que Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts han decidido darse un penúltimo homenaje, más de 30 años después de que les sugirieran ir.
Pero para el festival también será un punto a su favor: con los abuelitos Stones en cartel atraerá al menos a 135.000 fans. La primera tanda de entradas ya está agotada por los rumores, la confirmación de hace unos días y también por el año vacío después de que las Olimpiadas obligaran a Glastonbury a quedarse un año en barbecho (también la hierba, anualmente machacada como si Atila pasara por allí cada verano). Completan el cartel Primal Scream, los Smashing Pumpkins, Nick Cave and the bad seeds y Elvis Costelo, con Dizzee Rascal, Kenny Rogers, Portishead y Professor Green junto con otras 190 actuaciones.