Llega la 33ª edición del principal momento del cómic en España, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, del 16 al 19 de abril y que este año girará en torno a la libertad de expresión, la ciencia-ficción y la fantasía heroica.
Todavía queda para el mes de abril, pero no importa: es la Comic-Con española por definición, ese salón barcelonés donde se entregan los grandes premios y que reúne en la Fira MontJuïc a lo mejor del cómic nacional e internacional, con exposiciones, presentaciones, temáticas particulares, conferencias y espacio abierto para los lectores. Este año el Salón orbitará en torno a la libertad de expresión (porque puedes ser o no ser Charlie Hebdo, pero si lo cerraran todos perderíamos, hasta los escrupulosos morales que siempre caen en la hipocresía final), la ciencia-ficción y la fantasía heroica. Además recuperan el Premi Gat Perich al cumplirse los 20 años de la muerte de Jaume Perich.
También habrá exposiciones. Este año sobre el Joker y el Capitán América, dos hijos DC y Marvel muy diferentes y que celebran su 75º aniversario, que para algo surgieron como pulso entre editoriales en aquellos años 30-40 dorados. El primero es quizás el mejor antagonista (y que más recorrido personal ha tenido) del cómic americano, que no se puede entender si no es dentro del universo Batman. El segundo es un subproducto de los primeros años del cómic heroico, muy atado a la Segunda Guerra Mundial y que sólo ahora parece haber sido reconfigurado para seguir dentro del mundo Marvel.
Sobre el premio Gat Perich hay dos razones de peso argumentadas por la organización, Ficomic: la primera, el aniversario de la muerte de este creador tan legendario dentro del oficio, y segundo porque uno de los asesinados por el terrorismo islámico en París fue George Wolinski, ganador de este premio en 1998. Porque la realidad se impone se hizo hueco a esta reivindicación de la libertad de expresión. A fin de cuentas las víctimas eran dibujantes de cómic de gran peso en Francia que también hacían sátira en Charlie Hebdo como parte de su trabajo. Se trabaja también en algún tipo de homenaje colectivo a las víctimas, pero todavía no se ha concretado. Se ha incorporado en la campaña un mensaje muy claro: “Nous sommes Charlie”, que va desde los textos oficiales al cartel, de Jordi Lafebre y que de nuevo se centra en esa estatua de Colón barcelonesa tan conocida.
El Salón del Cómic, del que esperan supere a la buena edición de 2014, tendrá 36.000 metros cuadrados a su disposición e incluirá muestras dedicadas a los ganadores de los premios de la pasada edición del certamen. Hay pocos nombres confirmados todavía, pero ya se sabe que estarán José Luis García López, David Fynch y Jérémie Moreau; también estará el italiano Milo Manara (otro clásico) por su nuevo trabajo ‘Caravaggio’; los fans de ‘Hora de Aventuras’ estarán de suerte porque el Salón traerá a Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan North, sus creadores en el cómic. A ellos se sumarán Frederick Peeters, el británico Biran Talbot, y la guionista May M.Talbot.