Actuarán el próximo 8 de marzo en la última gira de la historia de la banda alemana tras casi medio siglo de carrera. Las entradas, a la venta desde este lunes.

Por fin, España. Scorpions tocarán el próximo 8 de marzo en el Palacio de Vistalegre de Madrid dentro de su macrogira de despedida ‘Get your sting and blackout world tour’, iniciada el 15 de marzo de 2010 en el O2 de Praga. Las entradas se podrán comprar desde mañana, lunes, a partir de las diez de la mañana, en los puntos habituales de la red Ticketmaster. El coste es de 50 euros, en el caso de venta anticipada, y de 60 euros en las taquillas. La veterana banda alemana ha actuado ya en 35 países de todo el mundo con más de 200 conciertos. En Madrid, arrancará un nuevo recorrido por Europa con el grupo californiano Steel Panther como teloneros.

“Queremos poner fin a la extraordinaria historia de Scorpions con una buena nota. Estamos muy agradecidos porque conservamos la misma pasión por la música que siempre hemos tenido desde el principio. Estamos de acuerdo en que hemos llegado al final del camino. Gracias por el apoyo infinito durante todos estos años”, expresaron Scorpions en su página web en enero de 2010 para anunciar que ‘Sting in the tail’ sería su último álbum de estudio y que la gira ‘Get your sting and blackout world tour’ supondría su despedida de los escenarios tras prácticamente medio siglo de trayectoria.

Un adiós dilatado. Scorpions se resisten a marcharse. Han tocado en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Líbano, Marruecos, Tailandia y en casi todos los rincones de Europa. España era una de las paradas pendientes para la banda liderada por Rudolf Schenker, el único integrante fijo desde su creación en Hannover en 1965, y Klaus Meine, vocalista desde 1970. Matthias Jabs, Pawek Maciwoda y James Kottak completan la composición actual de Scorpions. Una veintena de músicos han pasado por el grupo, que ha editado un total de dieciocho discos de estudio, con ‘Lonesome crow’ (1972) como una atípica opera prima, con elementos blues y jazz. Además, han publicado media docena de directos y una veintena de recopilatorios.

Scorpions, influidos en sus inicios por Led Zeppelin y Black Sabbath, han vendido más de cien millones de discos. No solo han triunfado en Europa. Son, sin duda, una de las bandas más longevas y universales en la historia del hard rock con toda una colección de hits como ‘No one like you’ (1982), ‘Rock you like a hurricane’ (1984), ‘Still loving you’ (1984), ‘Rhythm of love’ (1988) y ‘Wind of change’ (1991), entre otros. Éxitos que les han colocado en la cúspide como compositores de baladas rock. Puro y delicioso sonido ‘ochentero’, la mejor etapa de Scorpions, en la que conquistaron definitivamente el mercado estadounidense tras asombrar a finales de los setenta en Japón.

‘Wind of change’ se convirtió, además, en la banda sonora de uno de los grandes momentos históricos de la humanidad: la caída del Muro de Berlín. Scorpions habían sido el primer grupo occidental de heavy metal en actuar en la Unión Soviética. Visitaron al mismo Mijail Gorbachov en el Kremlin. Para Klaus Meine, “era como si el mundo estuviera cambiando delante de tus propios ojos, así que decidimos volver a casa en septiembre del 89. Vivimos emociones fuertes. Lo que vimos en Leningrado en el 88 y en Moscú en el 89 (en el Moscow Music Peace Festival) era un fuerte sentimiento de esperanza en que el mundo podía cambiar para mejor”. Así surgió ‘Wind of change’.

 

Su carrera, marcada por sus poderosos directos, no ha estado ausente de polémicas, en especial con unas atrevidas carátulas de sus discos. Se lleva la palma ‘Virgin killer’ (1976), en el que aparecía desnuda una niña de diez años con un efecto de cristal fracturado tapando estratégicamente la zona púbica. La provocadora imagen recibió numerosas críticas y los Scorpions tuvieron que cambiar la carátula por una instantánea clásica del grupo. Pura estrategia comercial de la discográfica que levanta ampollas en muchos países y sectores sociales conservadores en pleno siglo XXI.

Los alemanes también encontraron problemas con ‘In trance’ (1975) y ‘Lovedrive’ (1979). En ambas portadas, aparecían modelos mostrando sus pechos. Consecuencias de una sociedad todavía muy moralista. Más polémica fue la imagen de ‘Taken by force’ (1977), con dos niños jugando con armas en un cementerio francés. Los escándalos no desaparecieron en sus siguientes álbumes. En ‘Love at first sting’ (1984), la portada mostraba a un hombre tatuando el muslo de una mujer con un pecho al descubierto. Otra vez, tuvieron que buscar una carátula alternativa, como sucedió en 1996 con ‘Pure instinct’, con un hombre, una mujer y dos niños desnudos dentro de una jaula y observados por varios animales.

 

No han sido los únicos contratiempos en la historia de Scorpions. La banda tuvo que afrontar muy pronto la salida de unos de sus fundadores: Michael Schenker, hermano menor de Rudolf Schenker. Michael era un temperamental guitarrista que se incorporó a la banda junto con Klaus Meine, compañeros anteriormente en el grupo Copernicus. Schenker, que regresó brevemente para grabar ‘Lovedrive’, se marchó en 1973 con los británicos UFO. Entre medias, contaron con un guitarrista fanático de Jimi Hendrix: Uli Jon Roth.

Su salida, en 1978, supuso la llegada de un miembro imprescindible en la carrera de Scorpions: Matthias Jabs, con el que encontraron el sonido adecuado para conquistar Estados Unidos en la década de los ochenta. Unos años de gloria que pudieron irse al traste con los graves problemas de voz de Klaus Meine detectados en la grabación de ‘Blackout’, publicado en 1982. “Me sentía realmente mal porque mi estado físico ponía al grupo fuera de servicio. Estaba muy asustado ya que pensaba que jamás volvería a cantar”, ha admitido Meine. Scorpions estuvieron cerca de disolverse.

Meine, tras dos operaciones, regresó, sin embargo, con más fuerza que nunca para, con su característica voz, y junto a Rudolf Schenker y Matthias Jabs protagonizar una de las páginas más bellas en la historia del hard rock con ‘Wind of change’ y la caída del Muro de Berlín como punto álgido. Dos décadas después, toca poner punto y final a una banda mítica que actuó por primera vez en España en el Palacio de los Deportes de Montjuic (Barcelona) el 16 de marzo de 1982 y que se despedirá del público español en el Palacio de Vistalegre de Madrid el próximo 8 de marzo.

Queremos ser recordados corriendo en el escenario, en buena forma y reflejando que estamos en excelente comunión con nuestros fans. Lo triste sería seguir en un escenario con nuestras capacidades disminuidas”. Es hora de que el viento empuje a la banda alemana hacia otros caminos.

 

 

Próximos conciertos de la gira de despedida ‘Get your sting and blackout world tour’:

19 de octubre (Minsk-Bielorrusia).

22 y 23 de octubre (Moscú-Rusia).

26 de octubre (Kazán-Rusia).

29 de octubre (St. Petersburgo-Rusia).

5 de noviembre (Odessa-Ucracia).

7 de noviembre (Kiev-Ucrania).

9 de noviembre (Vilna-Lituania).

10 de noviembre (Riga-Letonia).

12 de noviembre (Tallin-Estonia).

13 de noviembre (Helsinki-Finlandia).

15 de noviembre (Seinäjoki-Finlandia).

16 de noviembre (Oulu-Finlandia).

14 de diciembre (Bucarest-Rumanía).

8 de marzo (Madrid-España).

Componentes de Scorpions:

Actuales:

Rudolf Schenker (1965-presente): Guitarrista y coros.

Klaus Meine (1970-presente): Vocalista.

Matthias Jabs (1978, 1979-presente): Guitarrista y coros.

Pawek Maciwoda (2004-presente): Bajo y coros.

James Kottak (1996-presente): Batería y coros.

Antiguos:

Lothar Heimberg (1965-1973): Bajo y coros.

Wolfgang Dziony (1965-1973): Batería, percusión y coros.

Karl-Heinz Vollmer (1965-1970): Guitarrista y coros.

Michael Schenker (1970-1973 y 1978-1979): Guitarrista y coros.

Francis Buchholz (1973-1983, 1984-1992): Bajo y coros.

Uli Jon Roth (1973-1978): Guitarrista y coros.

Jürgen Rosenthal (1973-1975): Batería y coros.

Achim Kirschning (1973-1974): Teclados.

Rudy Lenners (1975-1977): Batería.

Joe Wyman (1977): Batería.

Herman Rarebell (1977-1983, 1984-1995): Batería y coros.

Ralph Rieckermann (1993-2000, 2000-2003): Bajo y coros.

Curt Cress (1996): Batería.

Ken Taylor (2000): Bajo y coros.

Ingo Powitzer (2004): Bajo y coros.

Discografía de Scorpions:

Álbumes de estudio:

‘Lonesome crow’ (1972).

‘Fly to the rainbow’ (1974).

‘In trance’ (1975).

‘Virgin killer’ (1976).

‘Taken by force’ (1977).

‘Lovedrive’ (1979).

‘Animal magnetism’ (1980).

‘Blackout’ (1982).

‘Love at first sting’ (1984).

‘Savage armusement’ (1988).

‘Crazy world’ (1990).

‘Face the heat’ (1993).

‘Pure instinct’ (1996).

‘Eye II eye’ (1999).

‘Moment of glory’ (2000).

‘Unbreakable’ (2004).

‘Humanity: Hour I’ (2007).

‘Sting in the tail’ (2010).

Álbumes grabados en directo:

‘Tokyo tapes’ (1978).

‘World wide live’ (1985).

‘Live bites’ (1995).

‘Acoustica’ (2001).

‘Live 2011 – Get your sting and blackout’ (2011).

‘MTV Unplugged – Live in Athens’ (2013).