Unir ciencia y artes bajo el mismo techo: eso es lo que pretende el Festival Starmus, que este año ha conseguido que el físico británico viaje a la isla. 

Starmus es un intento de reunir aspectos aparentemente tan distantes como la música y la astronomía, si bien han estado muy ligados en el pasado (Gustav Holst, por ejemplo, compuso su pieza ‘Los Planetas’ a partir de los datos matemáticos de sus órbitas y adjudicó a cada planeta una música concreta que ha sido utilizada en cine y televisión). En total se trata de una semana con la mejor combinación de ciencia, arte y música en Tenerife y que está abierto a cualquier persona que tenga pasión por la astronomía, la ciencia, las artes y la música, y con el deseo de saber más acerca de “dónde venimos” y “qué hay” en el Universo.

Para este año han conseguido casi un imposible, que Stephen Hawking salga de Inglaterra y pueda viajar a un lugar tan distante de Europa como es Canarias (más cerca de Senegal físicamente que de Cádiz), uno de los principales focos de astrofísica del continente (los telescopios de Izaña y de La Palma son su gran baza). La fecha no está especificada, pero se cree que será entre el 22 y el 27 de septiembre próximos en el Auditorio de Tenerife. Actualmente es el físico más famoso del planeta (el profesor Higgs y su bosón aparte), y que incluso ha aparecido en varios episodios de la serie de TV ‘The Big Bang Theory’ como un auténtico icono vivo. Su delicado estado de salud nunca ha sido un buen consejero a la hora de viajar, y mucho más en su situación, anclado a una silla de ruedas y un ordenador para poder moverse o comunicarse. El director del festival, Garil Israelian, aseguraba que era “un sueño hecho realidad” por todos los inconvenientes.

Festival Starmus - invitados 2014

Pero Hawking es uno más de los que han participado en este festival tan peculiar, capaz de unir en su edición anterior (2011) al biólogo Richard Dawkins, al ecléctico guitarrista Brian May (miembro de Queen y también astrofísico, por cierto) y al ya fallecido astronauta Neil Armstrong, el primer ser humano en pisar la Luna y cualquier otro cuerpo celeste que no fuera la Tierra. Precisamente tanto Dawkins como May volverán participar este año. Se les sumarán astronautas como Charlie Duke y Alexei Leonov, los premios Nobel Harold Kroto y Robert Wilson y Jill Tarter, directora del centro SETI para búsqueda de vida extraterrestre. Tanto la conferencia de Hawking y el resto de actos serán abiertos al público.

Precisamente Brian May ha tenido una importancia clave en esta nueva edición: fue él quien logró convencer a Hawking, al que conoce desde hace años, sobre el Festival Starmus. Tuvo que viajar hasta Cambridge, donde vive desde hace años el astrofísico, para poder convencerle. A pesar de la enfermedad neurodegenerativa que padece ha logrado en ocasiones hacer viajes. Lo más seguro es que Hawking, según fuentes de la institución que coorganiza el festival, el Cabildo de Tenerife, viaje en barco y permanezca un mes en la isla. Otra parte importante del festival se desarrollará en el Abama Resort del sur de Tenerife.

El físico genial en silla de ruedas

Stephen Hawking (1942) es uno de los físicos teóricos más brillantes desde Albert Einstein, su trabajo sobre los orígenes y la estructura del Universo, del Big Bang a los agujeros negros, ha revolucionado el campo de la astrofísica. Sus libros divulgativos han ayudado a darle proyección mundial y sobre todo a familiarizar a la gente no ligada a la ciencia con la física teórica clave para explicar el Universo. Sobre todo han sido tres: ‘Una breve historia del tiempo’ (1988), ‘El Universo en una cáscara de nuez’ (2001) y ‘El Gran Diseño’ (2010). ‘Una breve historia del tiempo’ batió todos los récords de ventas de libros de un modo que habría sido difícil de predecir. En mayo de 1995 llevaba ya 237 semanas en la lista de best-sellers del dominical del Times, rompiendo el anterior récord de 184 semanas y vendiendo 10 millones de copias en diez años.

Stephen Hawking 3

Dos momentos televisivos de Hawking: en ‘The Big Bang Theory’ y en ‘Los Simpson’

Diagnosticado con ALS, una forma de enfermedad neurodegenerativa, poco después de su 21 cumpleaños, a Hawking le dieron 2 años de esperanza de vida. A pesar de estar en silla de ruedas y depender de un sistema de voz automatizado para la comunicación, se las arregla para combinar la vida familiar (tiene tres hijos y tres nietos) con su investigación en física teórica así como con un amplio programa de viajes y conferencias públicas. Incluso se atrevió a experimentar la ingravidez gracias al avión especial de la NASA que simula la gravedad 0 por las caídas en picado. Quizás uno de sus mayores logros es haber conseguido la cátedra Lucasiana de Cambridge, que en su día estuviera en manos de nada menos que Isaac Newton.

Hawking es hijo de científicos y la educación que recibió despertó en él el gusanillo de la física y las matemáticas. Estudió Ciencias Naturales en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su primer puesto, y luego se trasladó a Cambridge para iniciar estudios en física. Desde entonces, y sumándolo a su lucha contra la enfermedad, ha recibido una docena de doctorados honoris causa y ha sido galardonado con numerosos premios, medallas y condecoraciones, entre ellos la Orden del Imperio Británico (1982), el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (1989) y la Medalla Presidencial de la Libertad (2009), el premio civil más alto en Estados Unidos. Asimismo, es miembro de la Royal Society y de la Academia Nacional de Ciencias.

 

Festival Starmus de 2014

En la parte de música por ahora está confirmado el concierto de Rick Wakemen (teclista componente de la banda de rock progresivo YES) junto a Brian May (guitarrista de Queen) el viernes 26 de septiembre en Tenerife. Este concierto único e irrepetible está incluido en el paquete de eventos y actuaciones a los que podrán asistir los participantes al festival Starmus, pero también habrá entradas a la venta específicamente para este concierto para quien quiera asistir.

Entre las actividades, ya más centradas en el público, figuran la Escuela de Astrofotografía (click para acceder), una oportunidad única en la vida para recibir clases práctica y orientación sobre astrofotografía con expertos de renombre mundial, en un entorno increíblemente único a 2.390 metros, al Observatorio del Teide, en la zona de Izaña. También existe la posibilidad de participar en Concurso de Astrofotografía (click para acceder) cuyo premio es un viaje con todos los gastos pagados a Starmus y poder hacer una observación de 60 minutos sobre el objeto que usted elija con el telescopio óptico más grande del mundo, el GTC en la isla de La Palma.

También existen otras opciones: por ejemplo el evento 108’, un encuentro de exactamente 108 minutos de duración (los mismos que estuvo Yuri Gagarin flotando en el vacío durante el primer paseo espacial de un ser humano) con científicos, astrónomos, físicos e ingenieros de primer nivel alrededor de la espectacular cúpula del Observatorio del Roque de Los Muchachos, el mayor telescopio óptico del mundo en la isla de La Palma. La opción de poder estar frente a frente con los principales protagonistas de la investigación astronómica.

Observatorio de Izaña (Tenerife)