Fundación Mapfre expondrá desde el día 19 parte de la obra del fotógrafo Stephen Shore, y como añadido mañana día 17 acogerá una conversación entre autor y comisaría Marta Dahó de cara al público.
Con motivo de la exposición que organiza Fundación Mapfre (19 septiembre a 23 noviembre 2014), la más completa realizada sobre su trabajo hasta la fecha, la comisaria de la muestra, Marta Dahó, conversará con Shore en torno a su prolífica trayectoria y sus ideas acerca de la naturaleza del medio fotográfico. Será en la sede de la fundación mañana día 17 (18.30 horas, entrada libre pero con aforo limitado, en Paseo de Recoletos 23), si bien la cita podrá ser vista en streaming en directo en la web de Fundación Mapfre.
Stephen Shore (Nueva York, 1947) es, sin duda, uno de los autores cruciales para comprender la actualidad de la escena fotográfica contemporánea y profundizar en los fundamentos de algunas de las prácticas hegemónicas en la fotografía de los últimos años. La renovación que han supuesto sus aportaciones al lenguaje fotográfico ha sido visual, pero también teórica, difundida a través de artículos y, muy especialmente, a través de su ensayo ‘The Nature of Photographs’, fruto de su experiencia como fotógrafo y como docente en el Bard College de Nueva York.
La renovación que han supuesto sus aportaciones al lenguaje fotográfico no ha dejado de despertar el interés en distintas generaciones de autores, y para los fotógrafos más jóvenes sigue siendo una referencia indiscutible. Por este motivo, su obra también es especialmente valiosa para comprender la actualidad de la escena contemporánea y profundizar en los fundamentos de algunas de las prácticas fotográficas hegemónicas de los últimos años.
En su constante interrogación sobre los condicionamientos de esa mediación operada por la cámara fotográfica, así como sobre las modalidades y géneros del lenguaje fotográfico, Shore ha evitado muy conscientemente acomodarse a fórmulas establecidas. Ha trascendido incluso aquellas nuevas convenciones que su propio trabajo ha contribuido a generar, dando lugar a proyectos formalmente muy diversos. No menos importante es el hecho de que su obra encarna las complejas operaciones de intercambio y retroalimentación que se produjeron entre el mundo del arte y el ámbito fotográfico a partir de mediados de los años sesenta, dialéctica que ha marcado la evolución de la práctica fotográfica hasta hoy.