Cataluña tiene grandes héroes literarios, y uno de ellos es Joan Margarit, heredero de la larga tradición poética catalana y que verá una integral publicada este año.
Será la primera vez que la obra de Margarit se pueda leer en español en su totalidad, en un solo volumen con Austral, ‘Todos los poemas’ (1975-2012) (16,95 euros, 9,99 euros en formato electrónico), con el indicativo subtítulo de “Desde ‘Restos de aquel naufragio’ hasta ‘Se pierde la señal”; una cuenta pendiente del mundo editorial en castellano frente a Cataluña, y sobre todo frente a uno de sus grandes autores poéticos. Margarit es el heredero de Salvador Espriu y Miquel Martí i Pol, la eclosión en el siglo XX de una larga tradición que bebía del gusto por los Juegos Florales de aquel renacimiento cultural catalán durante el siglo XIX. Eso sí, más sofisticado y preparado. El gran eslabón de una herencia que no muere.
La suya es una poesía diferente, mucho más humana y sentimental que la ruptura de otras corrientes contemporáneas. Eso le ha valido ser de los más queridos por los lectores catalanes y castellanos que habían podido leer su obra de forma parcial. Margarit es el poeta catalán vivo más leído, y también el más valorado por los críticos. Este éxito le ha valido traspasar las fronteras de un idioma con unos cinco millones de hablantes para ser también objetivo de decenas de millones de hispanohablantes que leerán la propia traducción del autor. En la suma poética está su mano en el trasvase entre la lengua catalana y la castellana, prologada por José Carlos Mainer.
Joan Margarit (Sanaüja, Cataluña, 1938) es el poeta vivo de mayor éxito en Cataluña. Y no tiene nada que ver, en origen, con la literatura, ya que su vida arrancó como arquitecto y catedrático de cálculo de estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. En el ámbito de la literatura catalana se le han concedido los premios más prestigiosos, como los premios Miquel de Palol y Vicent Andrés Estellés de 1982; la Flor Natural en los Jocs Florals de Barcelona en 1983 y 1985; el Premio Carles Riba de 1985; el Premio de la Crítica Serra d’Or de 1982, 1987 y 2007; el Premio Quima Jaume de Cadaqués en 2007; el Premio Cavall Verd de 2008 y el Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Catalunya, también en 2008.
A nivel español, se le ha concedido el Premio Nacional de Poesía y el Rosalía de Castro, ambos en 2008. ‘Tugs in the Fog’, la primera y extensa antología de su obra en inglés, en versión de Anna Crowe, obtuvo el Poetry Book Society Recommended Translation en 2007. En 2013 se le concedióen México el Premio Poetas del Mundo Latino, juntamente con el poeta mexicano José Emilio Pacheco.