biopic archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged biopic

La vida de Umbral según el noveno arte

Lamentirapordelante_news

Un escritor que fue también personaje, capaz de esconderse detrás de esa máscara, o de pasar a la memoria colectiva popular por la furia de una mala noche, Francisco Umbral fue muchas cosas, pero sobre todo uno de los grandes de la literatura española de posguerra. Lorenzo Montatore exprime su vida a partir de sus libros para iluminar a Umbral más allá de lo obvio con el poder visual del cómic.

‘Phil’, biopic de cómic sobre PKD, el tercer pilar de la ciencia-ficción

Philip K. Dick (1928-1982) es uno de los escritores de ciencia ficción más innovadores e influyentes del siglo XX, el tercer pilar de ese templete triangular que formó en la posguerra con Ray Bradbury e Isaac Asimov. Laurent Queyssi y Mauro Marchessi retratan en ‘Phil’ (Norma Editorial) su vida, tan atormentada como prolífica.

Istrati, el escritor vagabundo

Sin título-2

Biografía en dos tomos de Panait Istrati, bautizado como “el Gorki de los Balcanes” por el Premio Nobel de Literatura Romain Rolland, una figura clave de la literatura rumana y que sobrevivió como pudo, con una vida tan azarosa como trágica.

‘Rocketman’: Elton John bajó al infierno y regresó con purpurina

Sin título-1

Estreno en España del biopic sobre el antiguo niño prodigio del piano reconvertido en estrella del rock y el pop. Sin censuras, con un actor principal (Taron Egerton) en estado de gracia y el propio Elton detrás de bambalinas deseando que el público sepa todo lo malo que hizo, y todo lo bueno que nos ha legado en forma de música.

‘MIES’, el siglo XX a través de un arquitecto

mies-comic-arquitectura-1000

Agustín Ferrer Casas publica hoy con Grafito Editorial su proyecto más amplio después del éxito de ‘Cazador de Sonrisas’, una novela gráfica sobre Mies van der Rohe, uno de los líderes de la Bauhaus y del que se cumple medio siglo de su muerte. Una vida azarosa que explica el devenir del arte contemporáneo y la arquitectura moderna. Una guía para entender el turbulento siglo XX.

Estreno de ‘Bohemian Rhapsody’, la leyenda de Mercury

img_4494

Años 70. El rock vive su auge definitivo, rompe cadenas, explora, se expande, ya sea en forma de heavy, sinfónico o experimental. El cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon forman la banda británica Queen. Hoy llega el biopic más esperado.

Reportaje – La Reina en el trono: Queen

Queen 1

El biopic sobre Freddie Mercury, y por extensión de la banda que lideró hasta su muerte, recupera la huella de una banda que redimensionó, como pocas, el negocio de la música. La primera que llenó estadios hasta los topes, que superó incluso a los Rolling Stones, que anticipó la música para masas y que desbordó las estrechas fronteras formales de la música en los 70 para ser algo más. Una excusa perfecta para hablar de Queen.

Material inédito de Queen para la BSO del biopic sobre el grupo

bohemian-rhapsody-queen-biopic GRANDE

La banda sonora oficial del biopic ‘Bohemian Rhapsody’ llega antes incluso que el estreno en España del propio filme, para finales de mes, y es mucho más que el compendio de canciones: se incluyen algunos de los audios de la interpretación de Queen en el Live Aid en Wembley en julio de 1985. A la venta desde el 19 de octubre.

Mostra de Venecia (75ª edición): Cuarón y Netflix ganan

roma-de-alfonso-cuaron-leon-de-oro-de-la-75-mostra-de-venecia

Alfonso Cuarón ganó el León de Oro por ‘Roma’, filme autobiográfico indirecto en el que retrata con cariño su infancia; lógico, es un buen director, un gran creador cinematográfico. Pero la verdadera ganadora de la Mostra número 75 fue, sin duda alguna, Netflix, que se ha vengado de su exclusión de Cannes con seis premios del palmarés en su vitrina.

‘Yo, Tonya’, la patinadora de los sueños rotos

Yo_Tonya-829288483-large

Comedia por la vía criminal. Tres nominaciones a los Globos de Oro y una larga lista de distinciones entre EEUU y Canadá. A eso hay que sumar la transformación de Margot Robbie en Tanya Harding, un subproducto de la América profunda que muchos recordarán como la patinadora que ordenó romperle las piernas a su competidora más acérrima para poder llegar a las Olimpiadas.