ensayo archivos - Página 2 de 5 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged ensayo

‘Volar demasiado cerca del sol’, el poder del mito antiguo en el arte

Sin título-1

Phaidon publica hoy en España el primer y único libro que nos muestra cómo la mitología clásica griega y romana ha inspirado a artistas durante los últimos 2.500 años, la influencia y relación de los mitos en el arte y su influencia en la creación contemporánea.

Los ‘Contrafactuales’ de Richard Evans: los universos hipotéticos

portada Contrafactuales

La eterna pregunta del “¿Qué hubiera pasado si…?”, los condicionales aplicados a nuestras vidas e incluso, algo más allá, a la propia Historia. Eso que, llevado al terreno de la literatura llamamos ‘ucronía’ y que en el libro de Richard Evans ‘Contrafactuales ¿Y si todo hubiera sido diferente?’ (Turner) alcanza un nuevo grado.

‘Queridos fanáticos’ de Amos Oz, la conciencia de Israel

“Tres ensayos que no han sido escritos por un investigador ni por un experto, sino por un hombre comprometido que, en ocasiones, también tiene sentimientos encontrados”. Es una buena forma de definir lo que es ‘Queridos fanáticos’, nuevo volumen de Amos Oz traducido al español en Siruela, y que ya está a la venta en España.

‘Los placeres de la literatura japonesa’ (Donald Keene)

Siruela publica un ensayo que es como una pequeña obra de arte, una aproximación a la literatura japonesa y a la propia cultura del país que presumió de aislamiento durante siglos y que ahora es una de las sociedades en las que se mira el mundo.

Agujeros negros, ondas gravitatorias, y otras melodías de Einstein

El descubrimiento de las ondas gravitatorias producidas por el choque de dos agujeros negros que termina fundiéndolos en uno solo, cambiará nuestra manera de imaginar el universo: a partir de ahora escucharemos su banda sonora. Roberto Emparan ha sido galardonado con una advanced grant para investigar sobre gravedad y agujeros negros, y es el autor de ‘Iluminando el lado oscuro del Universo’ (Ariel).

‘Cómo leer el agua’, de Tristan Gooley, la puerta al océano

Sin título-3

Oceanografía activa y divulgación, justo lo que más necesita una Humanidad que le ha dado la espalda al mar, convertido en patio de recreo, estercolero y explotada despensa que agoniza. Frente a la ignorancia y la mala educación de la especie reinante, un poco de pedagogía activa y útil gracias a Tristan Gooley y ‘Cómo leer el agua’ (Ático de los Libros), desde el 7 de marzo.

Dos libros para recuperar las raíces griegas

Sin título-1

Este otoño Taurus y Acantilado publicaron dos ensayos que recuperan para nosotros nuestras raíces, nuestro verdadero origen, Grecia, el comienzo de todo. El arranque que nos convirtió, con los añadidos posteriores, en lo que somos. Especialmente en lo bueno, pero también para algunos detalles perversos, como la misoginia.

El universo literario de Murakami en sus propias palabras

Haruki Murakami vuelve a publicar (en español): ‘De qué hablo cuando hablo de escribir’, publicada una vez más con Tusquets y con su legión de fans a la espera de este ensayo-confesión en el que describe qué es para él escribir y la literatura.

‘Creación de personajes para series’: cómo crear los iconos de ficción

El Instituto RTVE publica ‘Creación de personajes para series’, escrito por Francisco Javier Rodríguez de Fonseca y Raúl Serranos Jiménez, dos todoterrenos de la creación audiovisual a todos los niveles, escritores, guionistas y creativos en general que han forjado un libro-manual sobre la mayor pasión mundial: las series.

‘Disparen al humorista’: el humor en el punto de mira ajeno

Que en el mundo hay demasiada gente sin sentido del humor, o con una consideración demasiado sacralizada de sí misma y de sus creencias, es algo evidente. Pero de un tiempo a esta parte el humor ha caído en ese terreno de lo “incorrecto” que, en el fondo, siempre tuvo, pero que ahora parece una caza de brujas.