ESA archivos - Página 3 de 7 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged ESA

Astronomía – Agua por doquier: en los valles de Marte y fuera del Sistema Solar

Dos noticias apuntalan la idea de que en realidad hay agua por todos lados: la primera es que en los valles de Marte hay rastros minerales que apuntan a una erosión por agua evidente. La segunda, que han descubierto la primera nube de agua fuera del Sistema Solar, a 7,5 años luz concretamente.

Exploración espacial – El Arianne 6, Viento Solar y 15 años de Mars Odissey

Tres en uno de astronomía, y todos relacionados con la exploración espacial: el futuro cohete que utilizará Europa para sus misiones espaciales, el Ariane 6; las fluctuaciones percibidas por la misión New Horizons en el viento solar más allá de Plutón, y quince años de la Mars Odissey. 

Reportaje – ExoMars: el Viejo Mundo pone rumbo al planeta rojo

Mañana lunes un cohete Proton ruso despegará desde la estación de lanzamiento en Baikonur, en Kazajistán, con la mayor misión espacial que haya desarrollado nunca la Agencia Espacial Europea (ESA), al menos fuera de las órbitas terrestres: ExoMars, cuyo objetivo es buscar vida (pasada o presente) en Marte.

La ESA pondrá a prueba en marzo a Einstein con LISA Pathfinder

LISA Pathfiinder, la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) diseñada para detectar las ondas gravitatorias, está en camino hacia su órbita operativa y ya realiza las primeras pruebas de funcionamiento.

LISA Pathfinder, la misión de la ESA que pondrá a prueba a Einstein

En junio de este mismo año ya publicábamos en El Corso un extenso reportaje sobre el pasado, el presente y el futuro de la Agencia Espacial Europea (ESA). Entre las misiones inminentes estaba LISA Pathfinder, que se encargará de probar si una parte de la Teoría de la Relatividad de Einstein es cierta: las ondas gravitacionales provocadas por la relatividad general.

Todo Astronomía: material orgánico en cometas, la luna Tetis y nuevos observatorios en Canarias

Nueva entrega de los Todo Astronomía, mirando de nuevo hacia el origen de la vida gracias a que la sonda Philae ha descubierto lo que mucho esperaban: material orgánico básico para la formación de vida en un cometa. Pero no es lo único que las sondas espaciales han encontrado: arcos rojos regulares en Tetis. Y Canarias vence a México para poder albergar parte de la red de telescopios Cherenkov. 

Reportaje – Cuatro décadas de riesgo y ambición europea en el espacio

1

Cuarenta años nos contemplan desde lo alto de cualquiera de los satélites, sondas y trocitos de pensamiento europeo convertidos en máquinas que orbitan nuestro planeta. Este año la Agencia Espacial Europea (ESA) cumple 40 años (reales) de trabajo e investigación, siempre detrás de la estela de la NASA, su gran aliada junto a Roscosmos (Rusia), con un ojo puesto en el Sistema Solar y otro en el espacio profundo.

“Tutto” Astronomía – Rosetta, Cassini y Venus, lo más del Sistema Solar

Aquí van tres noticias juntas de lo que puede ser una de las grandes semanas de la astronomía en los últimos meses. La sonda Rosetta hace mapas del agua del cometa 67P donde está Philae, la Cassini fotografía Dione, la luna deforme, y descubren que en Venus hay actividad volcánica de primer nivel.

Los lagos de Titán, producto de la disolución de las rocas

De entre todos los mundos pequeños con opciones de albergar vida extraterrestre bacteriana o microscópica (que nadie espere hombrecillos verdes con antenas) Titán es uno de los más prometedores. Y extraños: es el paraíso de los hidrocarburos, con lagos de metano y nubes de etano en lugar de agua. Pero son el caldo de cultivo perfecto para la vida bacteriana. Ahora se sabe por qué se forman. 

Y al séptimo mes Philae resucitó

Tal y como había calculado la Agencia Espacial Europea (ESA), el módulo Philae ha dado señales de vida a la Tierra una vez que el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se ha acercado al Sol lo suficiente como para que se recarguen las baterías parcialmente.