Europa archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged Europa

¿Qué hay bajo la superficie de a luna Europa?

IMAGEN DE PORTADA

La NASA y la ESA tienen en marcha proyectos paralelos para enviar misiones a uno de los mundos de agua más prometedores, Europa, con un inmenso océano subterráneo y posible actividad volcánica interna que crearía condiciones para la vida microbiana. Por un lado, EEUU prepara la sonda Europa Clipper, mientras nuestro continente desarrolla la JUICE o Jupiter Icy Moon Explorer. El destino es el mismo: saber qué hay debajo de la prístina y brillante superficie de la luna de Júpiter.

Reportaje – Un planeta sin pájaros

portada

Un informe tras otro, una investigación tras otra, queda claro que el volumen de pájaros desciende alarmantemente en Europa, América del Norte y en otras regiones del mundo. Disminuye el número de ejemplares, algunas especies pasan a estar en riesgo y la sociedad humana cada vez reclama más espacio. Y miles de millones de aves desaparecen, poniendo en riesgo la diversidad biológica.

Nobel de Literatura 2018/2019 para Olga Tokarczuk y Peter Handke

Dos europeos, una mujer y un hombre, una eslava y un germánico, muy diferentes entre sí y vinculantes por el despiece literario que han realizado de la naturaleza humana durante su carrera. Los Nobel de Literatura han vuelto después del escándalo de 2018 con dos galardones, por el año pasado y por éste.

Reportaje – Proyecto Gateway, el paso previo a la colonización

cfX11ss

Con el nuevo ímpetu administrativo de EEUU, los socios europeos, japoneses, rusos y canadienses, y decenas de empresas adheridas en busca de I+D y patentes comerciales, la NASA prepara la primera estación orbital en la Luna como la piedra angular de un proyecto muy ambicioso que incluye la colonización lunar y el viaje tripulado a Marte.

Reportaje – La (futura) mayor máquina de la Tierra

LHC 4

Europa quiere seguir liderando la investigación en física. Quiere construir el mayor colisionador de partículas del mundo, el heredero del LHC gracias al cual la disciplina ha dado saltos de gigante en los últimos 20 años. Llamado Colisionador Circular de Futuro (FCC en inglés), tendría 100 km de perímetro (frente a los 27 del LHC) bajo el suelo de la zona fronteriza entre Francia y Suiza.

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

1
via_appia-tSa-2000X616

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave que le permitieron existir durante mil años, e incluso sobrevivir parcialmente en el Imperio Bizantino otros mil más: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la calve de la prosperidad en Europa.

Reportaje – Neandertales inteligentes, adiós al mito cavernícola

Ni eran un atajo de primitivos encorvados de rostros simiescos ni carecían de sofisticación. No eran ese mito del cavernícola atolondrado que no habla y sólo gruñe. El descubrimiento de pinturas rupestres hechas por Neandertales ejemplifica hasta qué punto desconocemos la realidad de una especie emparentada con los Homo Sapiens, unos primos lejanos que llegaron antes a Europa y Asia que nosotros, que se adaptaron mejor hasta que la mezcla de cambio climático, enfermedad y posiblemente la presión de los nuevos humanos, terminó con ellos de golpe.

Reportaje – Los Pueblos del Mar, cambiar la Historia a cuchilladas

Egipcios contra los Pueblos del Mar

Los Pueblos del Mar es la forma más o menos convencional de denominar un suceso histórico muy antiguo que cambió para siempre la Historia de Oriente Medio y el Mediterráneo, y con ello la de la Humanidad: pueblos bárbaros sin un origen claro ni una cultura concreta que arrasaron en el siglo XII a. C. el Egeo, Asia Menor, Oriente Medio y Egipto, con consecuencias clave para lo que ocurrió después.

La ESA lanzará un minitelescopio buscador de objetivos para el JWST

La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene preparado para finales del año que viene un pequeño ingenio que ayudará a otro más grande, el James Webb. Será, por así decirlo, un “apuntador” que ayudará a elegir objetivos para que el enorme Webb pueda hacer un trabajo imprescindible para la astronomía.