Todas las potencias mundiales sueñan con volver a la Luna como paso previo para pisar el suelo de Marte, usar nuestro satélite como trampolín al planeta rojo; sin embargo, no hay fechas, ni planes concretos, pero sí mucha ambición.
Todas las potencias mundiales sueñan con volver a la Luna como paso previo para pisar el suelo de Marte, usar nuestro satélite como trampolín al planeta rojo; sin embargo, no hay fechas, ni planes concretos, pero sí mucha ambición.
Marte es un recurso científico, social, psicológico, periodístico… siempre Marte, una y otra vez; ahora investigadores de la Universidad de Washington han construido todas las piezas de un cohete de motor impulsado por fusión nuclear, que podría conseguir llevar a una tripulación a Marte en 30 días.
Se llama JUICE y será el siguiente gran proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA): explorar las lunas de Júpiter; pero va para largo, porque la nueva sonda no tripulada saldrá de la Tierra en 2022 a bordo de un Arianne 5.
Los recortes del presupuesto de la NASA pasan factura: uno de los proyectos estrella de la exploración marciana que iba a firmar con la agencia europea ESA ha sido suspendido, y Europa ha elegido a su homónima rusa para llevarlo a cabo.
La NASA tiene un serio problema con el tema económico. Una vez canceladas las misiones humanas, muy muy caras, lo que la hizo decantarse por las misiones robóticas, ahora resulta que tampoco habrá nada de eso.
La sonda ‘Mars Express’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado pruebas de la existencia de un océano en algún momento del pasado de Marte. Usando el radar MARSIS ha detectado sedimentos que recuerdan al fondo del océano dentro de los límites, previamente identificados, de antiguas líneas de costa en Marte.
Una alerta urgente en la Estación Espacial Internacional puso este año, otra vez, sobre la mesa, el riesgo de la basura espacial en órbita. Para las misiones futuras será un gran problema y un peligro de seguridad.