El filme brasileño ‘Pacificado’, de Paxton Winters, se lleva el mayor premio del festival donostiarra, acompañado del éxito de la española ‘La trinchera infinita’, Concha de Plata a la mejor dirección.
El filme brasileño ‘Pacificado’, de Paxton Winters, se lleva el mayor premio del festival donostiarra, acompañado del éxito de la española ‘La trinchera infinita’, Concha de Plata a la mejor dirección.
Sólo tres películas españolas esta vez competirán en la Sección Oficial del 67º Festival de Cine de San Sebastián (4-28 de septiembre): ‘La hija de un ladrón’, ‘La trinchera infinita’ y ‘Mientras dure la guerra’ (el regreso de Amenábar) competirán por la Concha de Oro.
Seis veces ha estado ya Pedro Almodóvar en Cannes, y de nuevo lo hace con la que es la película más competitiva y de mejor facturación en varios años, ‘Dolor y Gloria’, que tuvo éxito de crítica y público en España. Otra oportunidad para ganar la Palma de Oro, que todavía no tiene en la estantería.
Cannes se tomó muy en serio el bajón de calidad de 2017 y decidió trabajar para que la selección de filmes a concurso llegara lejos. La cosecha de este año es mucho mejor, ha estado marcada por un jurado con mayoría femenina y un objetivo, conseguir revitalizar al festival en pleno proceso de transición.
La película ‘The Nile Hilton Incident’ ha ganado la Espiga de Oro de la 62 Semana Internacional de Cine de Valladolid, mientras que el sueco Tarik Saleh logra también los premios ‘Ribera del Duero’ al Mejor Director y ‘Miguel Delibes’ al Mejor Guión. La norteamericana ‘The Rider’, de Chloé Zhao, se alza con la Espiga de Plata, el Premio ‘Pilar Miró’ al Mejor Nuevo Director y el galardón al Mejor Actor para su protagonista, Brady Jandreau.
La película húngara se lleva el premio principal del Festival de Sitges, una fábula política y social dentro del género de la ciencia-ficción que es un palo simbólico a esa Europa avejentada, prejuiciosa y aterrada hasta de su sombra que rechaza a los refugiados como si fueran alienígenas llegados de otro planeta.
James Franco ha dado otro paso en su particular carrera cinematográfica con este filme, bizarro en las dos acepciones (la española, por aguerrido, y la inglesa, por raro), donde ha mezclado series de TV de culto (‘Freaks and Geeks’) con películas para universitarios y adolescentes, algún que otro intento de drama (‘127 horas’) y sobre todo su conversión en icono de la cultura popular de EEUU.
Arranca la nueva Mostra de Venecia con un par de detalles: Latinoamérica y el mundo hispanohablente apenas aparece, y el festival se abre a los grandes, a los cambios y a ser la alternativa a Cannes.
Dos festivales clave del cine europeo e internacional, donde cada vez se abren paso con más fuerza las majors de la industria para presentar novedades, y donde la ficción de TV también rompe las fronteras de géneros y formatos para dejarse ver, como en el caso de ‘La Peste’, ficción española que se exhibirá en San Sebastián. Primero Venecia, luego la capital guipuzcoana.
Nuevas confirmaciones para la 6º edición del AMFest: se suman al cartel los suecos Truckfighters, My Vitriol, Mourn, Degraey y Outblinker.