física archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged física

Un agujero negro devora a una estrella de neutrones

portada agujero negro

El conocimiento creciente que tenemos sobre los agujeros negros (como la primera imagen real de uno e ellos) se intercala con sucesos astronómicos que perfeccionan la idea de estos modificadores activos del Universo, que son capaces incluso de tragarse una estrella de neutrones, como quedó demostrado el 14 de agosto pasado a través de la huella de ondas gravitacionales.

Calentamiento global y niveles del mar: el pasado muestra el futuro

Sin título-3

Por si quedaba alguna duda de la conexión entre calentamiento global y ascenso del nivel del mar, un nuevo estudio geológico ha demostrado que hace 3 millones de años el nivel del mar era 16 metros más alto que hoy en coincidencia con un rango de temperaturas entre 2ºC y 3ºC más alta que hoy. Entre tanto, la revista Science ha publicado un artículo que promueve la retirada estratégica humana de las zonas de riesgo, en especial de las costas de llanura.

Nuevo estado de la materia: un metal líquido y sólido a la vez

2
image_7080e-Potassium

Una investigación conjunta entre centros académicos de Gran Bretaña y China, con ayuda de software de Inteligencia Artifical, han demostrado que es posible un estado de la materia exótica nuevo, que se podría definir como sólido y líquido a la vez, “chain-melted state” o “fusión de cadenas”. El resultado se ha publicado en la revista científica PNAS.

Reportaje – La (futura) mayor máquina de la Tierra

LHC 4

Europa quiere seguir liderando la investigación en física. Quiere construir el mayor colisionador de partículas del mundo, el heredero del LHC gracias al cual la disciplina ha dado saltos de gigante en los últimos 20 años. Llamado Colisionador Circular de Futuro (FCC en inglés), tendría 100 km de perímetro (frente a los 27 del LHC) bajo el suelo de la zona fronteriza entre Francia y Suiza.

Los Nobel de 2018: de manipular la luz a la guerra contra el cáncer

Nobel Peace Prize Bearing Likeness of Alfred Nobel

Medicina, Química y Física, las tres ciencias a las que Nobel dedicó sus premios junto con la Literatura (que quedó desierto por el escándalo interno de la Academia Sueca que entrega esta categoría), el de Economía y el de la Paz. En esta sección de ciencias nos encargamos de los ocho premiados en tres categorías por sus avances en la lucha contra el cáncer (en química y medicina) y por investigaciones sobre el láser.

Parker, la sonda rumbo al Sol

SolarProbe_cropped

La expresión “tocar el Sol” es muy relativa, especialmente viniendo de un cuerpo cuya corona exterior está a un millón de grados, la superficie a 6.000 grados y que en realidad es pura materia incandescente hasta casi ser algo extraño entre lo “casi sólido” y lo gaseoso. Pero la NASA lo va a intentar con la sonda Parker, que si no hay retrasos partirá mañana rumbo a la capa externa del astro.

Reportaje – Richard Feynman, un siglo después

richard-feynman

Este año se cumple la centuria del nacimiento de uno de los físicos más carismáticos y rentables para el conocimiento, un superdotado marcado por su participación en el Proyecto Manhattan, por el Nobel de Física, por su capacidad divulgadora, su cerebro privilegiado y por romper con la imagen acartonada de su particular oficio. Lleno de luces y sombras.

Las nuevas doce lunas de Júpiter

pia21974.0

Creemos que conocemos el vecindario estelar, pero en realidad el espacio circundante a la pequeña bola azul terrestre es tan inmenso que no paramos de tropezar con nuestra vanidad. Que un grupo de astrónomos hayan descubierto doce nuevas lunas orbitando Júpiter es una cura de humildad y también la confirmación de que el gigante es un imán de materia que fuerza órbitas imposibles y casi kamikazes.

Nobel de Física a la detección de ondas gravitacionales

Expectacion-en-la-fisica-por-el-posible-hallazgo-de-ondas-gravitacionales-960x576-960x576

El mayor salto cualitativo en el mundo de la Física junto con el bosón de Higgs se ha llevado un Nobel más que esperable: a fin de cuentas Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne consiguieron apuntalar la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, gracias a su trabajo en el LIGO, el detector de ondas gravitacionales.

Premios Princesa de Asturias al LIGO por las ondas gravitacionales

Expectacion-en-la-fisica-por-el-posible-hallazgo-de-ondas-gravitacionales-960x576

Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish y la Colaboración Científica LIGO son los nuevos Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2017, por su labor en la confirmación de la Teoría General de la Relatividad de Einstein respecto a las ondas gravitacionales.