geología archivos - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged geología

Calentamiento global y niveles del mar: el pasado muestra el futuro

Sin título-3

Por si quedaba alguna duda de la conexión entre calentamiento global y ascenso del nivel del mar, un nuevo estudio geológico ha demostrado que hace 3 millones de años el nivel del mar era 16 metros más alto que hoy en coincidencia con un rango de temperaturas entre 2ºC y 3ºC más alta que hoy. Entre tanto, la revista Science ha publicado un artículo que promueve la retirada estratégica humana de las zonas de riesgo, en especial de las costas de llanura.

Reportaje – El mayor negocio de la Historia: los asteroides

Campo-de-Asteroides-noticias-de-tecnología-1170x658

No es la primera vez que hablamos de la minería espacial, que tiene hoy más tintes de ciencia-ficción que de realidad, pero como tantos otros desafíos de la mente humana, sólo es cuestión de tiempo y desarrollo tecnológico. Mucho más cuando detrás hay, literalmente, cientos de miles de millones de euros. Explotar las casi infinitas reservas mineras que hay sólo en nuestro Sistema Solar es demasiado atractivo y lucrativo como para que el capitalismo no agarre con fuerza a la ciencia astronómica.

Reportaje – Yellowstone: tic, tac, tic, tac…

Sin título-6

Un nuevo estudio geológico logra averiguar cómo funciona la cámara magmática múltiple del supervolcán más famoso del mundo; bajo el bucólico parque natural conocido en todo el mundo late un monstruo durmiente que tiene un complejo sistema de enfriamiento natural que evita que se recaliente. Comprender cómo funciona es vital para saber si en algún momento entrará en erupción.

Reportaje – El mundo subglacial antártico: volcanes, lagos, ríos…

wallpapers_de_glaciares_en_la_antartida-51-960x720

Bajo el hielo casi eterno de la Antártida hay mucho más que suelo apretujado y millones de metros cúbicos de hielo endurecido. Al sistema hídrico de lagos y ríos subglaciales que ya se conocía en el continente ahora hay que sumar algo mucho más peligroso: un sistema volcánico propio. Y eso cambia mucho el panorama geológico e incluso climático de la Antártida.

El choque entre India y Asia, datado con precisión

Un poco de pedagogía. ¿Cómo nació el Himalaya, la mayor formación montañosa del planeta, y la más alta? Pues porque hace 59 millones de años chocaron dos placas tectónicas como dos locomotoras.

Nueva Zelanda se asienta sobre un continente perdido

En menos de un mes ya van dos: primero fue Mauritia, un resto del antiguo supercontinente Gondwana, y ahora el segundo, Zealandia, un continente geológico submarino sobre el que se asientan las dos islas de Nueva Zelanda.

Evento Lomagundi: el “falso arranque” de la vida en la Tierra

Hace 2.300 millones de años la Tierra atravesó una fase inicial de acumulación de oxígeno tan alto como sustentar la vida, llamado “Evento Lomagundi”, pero del que apenas hay pruebas químicas.

Geología – ¿Y si el agua vino del interior de la Tierra?

earth-big

Nueva teoría: el agua presente en la Tierra, que parece mucha pero en realidad es poca en comparación con otros mundos, podría haber emergida del interior del planeta como resultado de reacciones químicas del manto terrestre.

Geología – El continente perdido (que siempre estuvo ahí)

Que la deriva continental es una realidad ya está más que demostrado, por muchas burlas y difamaciones que lanzaran contra Alfred Wegener, su primer teórico. Y que hubo un supercontinente llamado Gondwana hace 200 millones de años también es conocido. Pero ahora se han encontrado los restos de parte del mismo bajo la isla Mauricio, en el Índico.

Reportaje – El Ártico al rojo vivo

portada

Los datos son cada vez más preocupantes, ya que ningún lugar del mundo ha aumentado tanto de temperatura en los últimos años como el Ártico. Lo que ocurra allí tendrá efectos directos sobre el clima de Europa y de todo el hemisferio norte. El negacionismo repuntará con el gobierno de Donald Trump, pero eso no va a eliminar la realidad: el hielo se derrite, se alteran los equilibrios oceánicos y con ellos el futuro climático.