geología archivos - Página 3 de 5 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged geología

A la sombra del volcán: los diez más peligrosos del mundo

Quien no haya crecido o vivido a la sombra de volcanes no sabe lo que es mirar de vez en cuando entre fascinado y aterrado: ¿y si se despierta? Aquí os ofrecemos una lista de los diez potencialmente más peligrosos porque el despertador geológico ya suena, o bien porque han dado síntomas de estar cerca de entrar en erupción.

Plutón y New Horizons: segundo asalto de nuevos datos

Segundo asalto entre Plutón, la nave New Horizons y la NASA, que sigue informando de todo lo que llega de la sonda que ya tiene el rumbo puesto en el Cinturón de Kuiper. Novedades: las llanuras heladas de Plutón, la montaña con foso de Caronte y la extraña atmósfera plutoniana.

Los lagos de Titán, producto de la disolución de las rocas

De entre todos los mundos pequeños con opciones de albergar vida extraterrestre bacteriana o microscópica (que nadie espere hombrecillos verdes con antenas) Titán es uno de los más prometedores. Y extraños: es el paraíso de los hidrocarburos, con lagos de metano y nubes de etano en lugar de agua. Pero son el caldo de cultivo perfecto para la vida bacteriana. Ahora se sabe por qué se forman. 

Día de Ciencia (2) – Tenemos casa en la Luna: los túneles de lava

La obsesión humana con la Luna sólo es comparable a la que tiene con Marte. Y en ambos casos se postulan los túneles volcánicos ya inservibles como refugio perfecto para la colonización futura.

El terremoto de Nepal desplazó casi dos metros la superficie de la zona

Toda liberación de tensión sísmica tiene repercusiones en la corteza terrestre, muy fina respecto al resto de capas geológicas de nuestro planeta. El terremoto de Nepal la ha movido dos metros en horizontal y ha elevado algunas zonas casi un metro.

El nuevo (y más completo) mapa del fondo oceánico

Hay una frase en ciencia que no por repetirse como un proverbio deja de tener razón: sabemos más de otros planetas como Marte o del espacio de lo que sabemos de los océanos, el 70% de la superficie de la Tierra.

Reportaje – Quo vadis, Groenlandia?

En efecto, ¿dónde vas, Groenlandia?, pues directa al deshielo estacional permanente, de tal forma que la vieja trampa de Erik el Rojo (llamarla Tierra Verde para captar colonos) podría ser realidad antes de que termine el siglo, ya que se ha creado una auténtica red de ríos y canales líquidos en ella, anticipo de lo que vendrá.

Una cordillera gigante de hace 600 millones de años cambió la vida en la Tierra

Geología y biología unidas a la perfección: hace 600 millones de años la erosión de una cordillera propició una gran explosión de vida.

Islandia vuelve a temblar por un volcán: el Bardarbunga

Islandia vuelve a la actualidad por algo más que por su modelo social escandinavo y su particular geografía: otro volcán de nombre impronunciable amenaza el transporte en toda Europa. 

¿Océanos gigantes bajo el suelo que pisamos?

1

Cada vez la geología está más cerca de confirmar algo insólito: en realidad el agua de los océanos, ríos y que forman las nubes son solo una “mínima” parte del agua que atesora nuestro planeta.