Superviviente del Holocausto, Nobel de la Paz, escritor, memoria viva narrada y escrita de un siglo terrible que él vivió en primera persona y contó a todos los demás. Ése era Elie Wiesel, fallecido ayer sábado con 87 años.
Superviviente del Holocausto, Nobel de la Paz, escritor, memoria viva narrada y escrita de un siglo terrible que él vivió en primera persona y contó a todos los demás. Ése era Elie Wiesel, fallecido ayer sábado con 87 años.
El Teatro Guindalera estrena hoy ‘Fuga Mundi’, obra de la dramaturga Mar Gómez Glez y que recibió en 2007 el Premio Beckett de Teatro, con dirección de Juan Pastor sobre los excesos terribles de la religión en su faceta más contradictoria, cuando persigue a una mujer escultora por usar a una morisca de modelo de la Virgen.
Ian Kershaw presentó el pasado día 5 en español, en la editorial Crítica, el primer libro que se aparta de la investigación del nazismo en el que este historiador despuntó como el mayor experto conocido.
Un estudio del Instituto Federal Suizo de Investigación ha propuesto una explicación a los cambios históricos durante la fase final de la Antigüedad: una edad del hielo temporal que enfrió el hemisferio norte y cambio el curso de los acontecimientos.
En pleno debate del Brexit varios estudios genéticos determinan el origen étnico de los británicos y los irlandeses: son totalmente mestizos, rompen la tradición nacional anglosajona. Y la irlandesa también: los isleños provienen en gran medida de poblaciones del Mar Negro.
La vieja Britania prehistórica, prerromana, legendaria y fuente de todo tipo de leyendas, no para de dar sorpresa: han encontrado un monumento megalítico muy cerca de Stonehenge y más grande todavía.
Antony Beevor publica nuevo libro en español y en un montón de lenguas más. Desde hace tiempo se ha convertido en el cronista más popular de la Segunda Guerra Mundial: ahora le toca el turno a la Batalla de las Ardenas.
Una exposición pensada para recordar a aquellos que huyeron a bordo de un barco, el Stanbrook, que fue el arca de Noé particular de una parte del exilio por la Guerra Civil.
CaixaForum Madrid inaugura hoy ‘Mediterráneo. Del mito a la razón’, un recorrido por la influencia de las grandes culturas del Mare Nostrum y que estará abierta hasta el 5 de enero de 2015.
Selva, horror, lo desconocido, el horror, la clave era ésa, el horror, ya fuera mediante palabras de Joseph Conrad o en viñetas como en ‘Kongo’, el origen del relato más célebre del escritor.