Siruela publica un ensayo que es como una pequeña obra de arte, una aproximación a la literatura japonesa y a la propia cultura del país que presumió de aislamiento durante siglos y que ahora es una de las sociedades en las que se mira el mundo.
Siruela publica un ensayo que es como una pequeña obra de arte, una aproximación a la literatura japonesa y a la propia cultura del país que presumió de aislamiento durante siglos y que ahora es una de las sociedades en las que se mira el mundo.
Haruki Murakami vuelve a publicar (en español): ‘De qué hablo cuando hablo de escribir’, publicada una vez más con Tusquets y con su legión de fans a la espera de este ensayo-confesión en el que describe qué es para él escribir y la literatura.
Tusquets publica la novela con la que Murakami creó una de sus obras más reconocibles, ‘La caza del carnero salvaje’.
La editorial Sushi Books publica este 8 de febrero dos clásicos reeditados: el japonés ‘Botchan’ (Natsume Soseki), y una de las obras que inspiró a Tolkien, ‘El maravilloso país de los snergs’ (E. A. Wyke-Smith).
De nuevo, una pequeña selección de títulos para un país, España, que edita en masa para varias naciones pero que apenas lee como el cuarto de una de ellas. No obstante las editoriales no paran y ya hay varios nombres propios para alumbrar 2016: Chirbes, Vargas Llosa, Cronenberg, Cercas, Donna Leon… Os mostramos un puñado selecto, de los que os adelantaremos más en breve.
Alianza publica este mes la última entrevista realizada a Yukio Mishima, justo 45 años después del sacrificio más grande (y polémico) hecho nunca por un escritor, el harakiri de Yukio Mishima como símbolo de un mundo que agonizaba y no volvería.
Pocas culturas humanas son tan sutiles como la japonesa. Fieras, agresivas y a veces terriblemente salvajes, como un puño de hierro dentro de un guante de fina seda. El mismo país que dio origen a los terribles samurái también dieron lugar a ‘El elogio de la sombra’ de Junichiro Tanizaki, que Siruela reeditará por el 50º aniversario de su fallecimiento.
Llega el otro festival del género, Getafe Negro, que desembarca una vez más al sur de Madrid con toda la parafernalia del tipo de literatura que lleva siendo el más vendido desde hace décadas.