Siglo XX archivos - Página 3 de 18 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged Siglo XX

Reportaje – Balthus el (supuesto) perverso

a

Polémico, acusado de perverso por usar modelos infantiles, con un estilo propio e inconfundible, que proyectaba psique y mística personal en sus cuadros, que jugó al desconcierto en sus memorias y en su vida. El Thyssen-Bornemisza exhibe la mayor exposición de este autor nunca realizada en España, un momento perfecto para hablar sobre un outsider completo del siglo XX.

Balthus en el Thyssen-Bornemisza

1982.4_partida-naipes-960x540

El museo madrileño ha buscado sitio para uno de los mayores creadores artísticos, y de los más difíciles de encasillar o encuadrar, del siglo XX, Balthus. Una de las exposiciones del año en España.

‘El vals del gulag’ (Lapière – Pellejero)

Portada El Vals del Gulag

Una terrible historia de amor, el retrato sensible y honesto de una mujer dispuesta a todo para recuperar a su marido en pleno estalinismo soviético. La colaboración entre Denis Lapière y Rubén Pellejero.

Reportaje – Tintín llegó primero

portada tintín

Han pasado 65 años del mayor logro de un personaje de cómic: llegar a la Luna. Lo hizo Tintín en 1953 junto con un grupo de viajeros en el papel y la tinta, 17 años antes de que en nuestro mundo de carne y hueso lo lograra la NASA. En 2019 se cumple medio siglo de la segunda victoria humana, pero Hergé ya llegó antes en dos volúmenes icónicos de su legado. CosmoCaixa lo celebra en Madrid con una exposición abierta desde el 18 de diciembre, un viaje alrededor de aquellos dos libros vitales del personaje. Una excusa perfecta para hablar de Tintín, la Luna y Hergé.

Reportaje – Berlín: piedras, humo, luz y guerra

otra viñeta para media pagina

El pasado mes de septiembre Jason Lutes terminaba, para el público español, su monumental trilogía ‘Berlín’, el mejor trabajo de ficción histórica en el mundo de la novela gráfica, un fresco humano y urbano, global y particular sobre aquella capital de creatividad máxima, centro de intelectuales y artistas antes de que el nazismo y la guerra la destrozaran. Sólo un dato de su valía: fue elegida por la revista Time en 2005 como una de las diez mejores novelas gráficas en inglés de todos los tiempos, ha ganado cinco premios Eisner, dos Ignatz y un Harvey. ‘Berlín 3: Ciudad de luz’ es el título del último volumen.

‘Atlas of Brutalist Architecture’

image

‘Atlas of Brutalist Architecture’ (publicada por Phaidon el pasado 30 de octubre) es un asombroso compendio que documenta la arquitectura brutalista como nunca se había hecho. Este extraordinario estudio es la investigación más exhaustiva y variada sobre el brutalismo y muestra este estilo con ejemplos existentes, derribados, clásicos y contemporáneos de todo el mundo.

‘Beckmann. Figuras del exilio’ – Museo Thyssen-Bornemisza

La noche (1918)

El Thyssen-Bornemisza de Madrid dedica una exposición monográfica a Max Beckmann (Leipzig, 1884 – Nueva York, 1950), uno de los artistas alemanes más destacados del siglo XX y cuya vida retrata muy bien la deriva nacional alemana, del imperio decimonónico al desastre absoluto de dos guerras mundiales y el nazismo.

El espíritu de la locura de Montmartre en CaixaForum

Sin título-2

Montmartre no sólo es el escenario de muchas obras del polifacético Toulouse-Lautrec, sino el motor social y cultural que definió su estilo moderno y carácter bohemio, y que contagió a todo espíritu de la Belle Époque. Una exposición de la institución en Barcelona y Madrid mostrará cómo el cartelista fue el catalizador del mundo de locos geniales que vivieron o deambularon por aquellas calles.

Picasso y Picabia frente a frente en la Fundación Mapfre

Hija nacida sin madre

La exposición ‘Picasso-Picabia’, comisariada por Aurélie Verdier, une por primera vez a estos dos artistas fundamentales del siglo XX a través de un recorrido por la historia del arte moderno. El diálogo que se establece entre sus obras mostrará los vínculos reales o imaginados entre ellos.