Siglo XX archivos - Página 4 de 18 - El Corso | Revista Cultural Online

All posts tagged Siglo XX

El legado de los Thannhauser: el salto a la modernidad

Sin título-1

Exposición colectiva a partir de la Colección Thannhauser de la Fundación Solomon R. Guggenheim, que reúne obras de pintores impresionistas, postimpresionistas y de los primeros maestros modernos, como Paul Cézanne, Edgar Degas, Édouard Manet y Vincent van Gogh, el nexo entre un mundo que terminaba (el siglo XIX) y otro que arrancaba con un puente llamado Pablo Picasso, también presente en la colección.

Monografía de Phaidon sobre Lucian Freud

lf

Escrito por Martin Gayford, David Dawson (director del Freud Archive) y editado por Mark Holborn
, hoy 12 de septiembre aparece en las librerías la publicación más completa hasta la fecha sobre uno de los mejores pintores del siglo XX y principios del XX.

Los ‘Contrafactuales’ de Richard Evans: los universos hipotéticos

portada Contrafactuales

La eterna pregunta del “¿Qué hubiera pasado si…?”, los condicionales aplicados a nuestras vidas e incluso, algo más allá, a la propia Historia. Eso que, llevado al terreno de la literatura llamamos ‘ucronía’ y que en el libro de Richard Evans ‘Contrafactuales ¿Y si todo hubiera sido diferente?’ (Turner) alcanza un nuevo grado.

Shomei Tomatsu: fotografía, posguerra y simbolismo

Desde el mes de junio se puede visitar en la sala de Barcelona de la Fundación Mapfre la exposición sobre este fotógrafo japonés que por cronología vital (1930-2012) vivió de cerca la hecatombe de la guerra mundial y cómo se transformó su país para renacer. La primera retrospectiva sobre este fotógrafo fundamental en la historia visual de Japón.

Brassaï, el ojo que retrato París

brassai-894_tcm1069-438804

Después de su paso por Barcelona la exposición ‘Brassaï’, acerca a Madrid (hasta el 2 de septiembre) la obra de este genial fotógrafo húngaro, figura fundamental en la historia de la fotografía del siglo XX. La muestra recorre su trayectoria a través de más de 200 piezas (fotografías de época, dibujos, una escultura y material documental); en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre en Madrid.

Reportaje – Superlópez, el héroe con bigote

Supergrupo

El personaje creado por JAN recupera vitalidad por la adaptación que se estrenará en noviembre de este año, y que intentará hacer justicia a una parodia de Superman que creció para ser todo un símbolo del cómic español.

Reportaje – Cinco biografías, de la música al papel

Billie Holiday

Patti Smith, Big Mamma Thorton, David Bowie, Billy Holiday y Neil Young. Cinco monumentos de la música del siglo XX sintetizados en cinco libros, biografías en primera persona (como en el caso de Smith, Holiday y Young) o narradas por otras voces; cinco vidas marcadas por la música, el agridulce perfecto que justifica existencias agarradas a un micrófono, una guitarra, un piano, a la voz, que los empujó a todos hacia el arte. Biografías noveladas (como en el caso de Noemí Sabugal con Big Mamma) o casi divulgativas, incluso en forma de libro ilustrado (Maria Hesse y su particular visión de Bowie), del blues al jazz pasando por el rock, el folk y el eclecticismo absoluto que siempre marcó a David Bowie. Una forma diferente de acercar literatura y música, sobrevolando las vidas de algunos de los mayores artistas que ha dado el siglo pasado.

El ajedrez novelado de Stefan Zweig pasa al cómic

Sin título-2

David Sala adapta en cómic la última obra maestra del escritor austriaco antes de suicidarse en el exilio sudamericano, símbolo de la barbarie del fascismo y figura clave para entender el siglo XX en Europa. 

Exposiciones futuras del Reina Sofía – Una aproximación a Afal

Koudelka05

El Museo Reina Sofía presenta al público el 13 de junio próximo una retrospectiva del colectivo de fotógrafos Grupo Afal (hasta el 19 de noviembre en la Sala 430 del Edificio Sabatini).

‘Las aguas de Manhattan’, de Charles Reznikoff

Sin título-2

Cuando en 1930 Charkes Reznikoff publicó ‘Las aguas de Manhattan’, el canon literario estadounidense estaba ya cerrado y parecía indiferente a las aportaciones de los últimos llegados a la tierra de las oportunidades. Pero el tiempo demostró que era una novela monumental y parte integral de la literatura norteamericana. Siruela reedita esta gran obra.