Viva la distopía, ese espejo deformante en el que todo cobra sentido indirectamente. Louise Erdrich, después de la excelente ‘El hijo de todos’ (2017) llega con el fin de la Humanidad bajo el brazo.
Viva la distopía, ese espejo deformante en el que todo cobra sentido indirectamente. Louise Erdrich, después de la excelente ‘El hijo de todos’ (2017) llega con el fin de la Humanidad bajo el brazo.
Siruela publica la novela de Hubert Mingarelli, 120 páginas tan memorables, sombrías y humanas que deberían ser leídas en toda Europa. O como la ha definido Ian McEwan: “La banalidad del mal encuentra su más desnuda y bella expresión en esta estremecedora, concisa y extraordinaria novela”. Una buena lectura para estos tiempos de relativismo moral y soluciones drásticas para gente llena de miedo a punto de tomar decisiones erróneas.
La autora brasileña, referencia del siglo XX, es más actual que nunca gracias a una biografía revisada y la reedición de su catálogo que lleva a cabo Siruela desde hace algunos años. Inclasificable, mística, lírica, capaz de reducir la abstracción a palabras. No ha habido otra como Lispector, un “perro verde” literario que hoy alumbra a muchos otros autores. Más moderna que nunca.
A estas alturas ya sabrán que la novelista Fred Vargas es la nueva Premio Princesa de Asturias de las Letras, una especialista en novela negra que logró su lugar en la edición española con Siruela, que ha publicado varias de sus series policiacas (la de los Tres Evangelistas o la del comisario Adamsberg) en su colección especializada.
Cuando en 1930 Charkes Reznikoff publicó ‘Las aguas de Manhattan’, el canon literario estadounidense estaba ya cerrado y parecía indiferente a las aportaciones de los últimos llegados a la tierra de las oportunidades. Pero el tiempo demostró que era una novela monumental y parte integral de la literatura norteamericana. Siruela reedita esta gran obra.
“Tres ensayos que no han sido escritos por un investigador ni por un experto, sino por un hombre comprometido que, en ocasiones, también tiene sentimientos encontrados”. Es una buena forma de definir lo que es ‘Queridos fanáticos’, nuevo volumen de Amos Oz traducido al español en Siruela, y que ya está a la venta en España.
Dos gigantes de la novela negra europea, la francesa Fred Vargas y el italiano Santo Piazzese, que presentan ‘Cuando sale la reclusa’ y ‘La doble vida de M. Laurent’ respectivamente. El Viejo Mundo sigue agarrado al género.
Siruela publica un ensayo que es como una pequeña obra de arte, una aproximación a la literatura japonesa y a la propia cultura del país que presumió de aislamiento durante siglos y que ahora es una de las sociedades en las que se mira el mundo.
Siruela amplía la colección Biblioteca Clarice Lispector con el volumen número 13, ‘Aprendiendo a vivir’ (traducción de Elena Losada, 224 páginas), una selección de las crónicas publicadas en el Jornal do Brasil entre septiembre de 1967 y diciembre de 1973.
La reina Cristina de Suecia, una de las figuras más fascinantes y provocadoras de la historia europea, protagoniza la magistral novela póstuma del Premio Nobel italiano.