‘Veneno’, la serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre el trágico icono de la comunidad LGTB surgida de las catacumbas de Madrid y de los platós de TV, se estrena mañana domingo 29 en la plataforma Atresplayer Premium.
‘Veneno’, la serie de Javier Calvo y Javier Ambrossi sobre el trágico icono de la comunidad LGTB surgida de las catacumbas de Madrid y de los platós de TV, se estrena mañana domingo 29 en la plataforma Atresplayer Premium.
Hollywood, en ese mundo aparte con músculo que es la TV, siempre ha tenido claras las preferencias: el público con ciertas dosis de imitación del arte. Los Emmy, los mayores premios de la TV (excluyendo a los Globos de Oro, que premian también en este sector), contentaron a la mayoría silenciosa: ‘Juego de Tronos’ triunfó en el drama seriado, ‘Fleabag’ en la comedia y ‘Chernobyl’ en las miniseries.
Puede que no hiciera falta. ‘Breaking Bad’ (2008-2013) tuvo quizás uno de los finales más justos, equilibrados, coherentes y bien cerrados de todas las series que marcaron la Edad de Oro de la ficción en TV. Sin embargo, la tentación de resucitar a los muertos es grande en Hollywood, donde se han sacado de la manga una película extra centrada en el personaje de Jesse Pinkman (Aaron Paul), ‘El camino’, que se estrenará en Netflix el próximo 11 de octubre.
Preparen la cartera: el 12 de noviembre la compañía de la manzana inaugurará su particular guerra contra todos en la distribución de contenidos de ocio en pantalla en EEUU, Canadá y de forma experimental en Países Bajos, para luego saber cómo organizar la plataforma para Europa. Es de suponer que luego caerá el resto del planeta con un listado de hasta 150 países.
Quizás el lector tenga la edad suficiente para recordar que en 1982 Jim Henson, el creador de los muñecos de Barrio Sésamo, dio un salto de imaginación y estrenó ‘El cristal oscuro’, creada junto con Frank Oz. Una joyita rara, diferente, algo siniestra en ocasiones, que anticipó en muchos años sagas como las de ‘El Señor de los Anillos’. En Netflix a finales de agosto.
En un negocio saturadísimo de superhéroes, donde ya se ha hecho casi todo tipo de acercamientos (los mejores, probablemente, ‘El protegido’ y ‘El Caballero Oscuro’), la nueva serie de Amazon, ‘The Boys’, va un poco más allá. A partir del 26 de julio en Amazon Prime Video.
Tras convertirse en todo un fenómeno mundial y ganar un Emmy Internacional, la serie española ha regresado con su elenco original y alguna incorporación, como Najwa Nimri, Fernando Cayo o Rodrigo de la Serna. Estrenada el pasado 19 de julio.
El mismo país que se asustó, divirtió y escondió la cara entre la manos durante años despedirá al pionero televisivo que lo sacó de la mediocridad. Ha fallecido con 83 años el hombre que batió récords con el ‘Un, dos tres…’, ‘Historias para no dormir’ o la películas ‘¿Quién puede matar a un niño?’ y ‘La residencia’.
Nada mejor que llevar de nuevo a la televisión uno de los proyectos que más y mejor se han adherido al leitmotiv original de la ciencia-ficción, proyectar la esperanza positivista de un mundo mejor a partir de la ciencia, el racionalismo y el equilibrio armónico entre las partes. Desde enero pasado en Netflix España está online la segunda termporada de ‘Star Trek Discovery’.
Los Globos de Oro tienen dos almas, en cine y en TV, la primera ya tiene sus ganadores, pero en TV hay mucho de lo que hablar, quizás de un relevo en las olas de premios de los últimos años, y también de quién es quién a la hora de producir. Silicon Valley gana ventaja con Netflix, Amazon TV y el resto de plataformas, mientras que la televisión por cable y las generalistas siguen viéndolas venir, aunque se mantienen como fábricas de contenidos con seguimiento popular.