Estreno de ‘Wonder Woman’, fenómeno de taquilla del verano, balón de oxígeno para el género de los superhéroes, éxito rotundo de Warner-DC y primer paso para que las mujeres sean algo más que las compañeras del héroe a ojos de la industria.
Estreno de ‘Wonder Woman’, fenómeno de taquilla del verano, balón de oxígeno para el género de los superhéroes, éxito rotundo de Warner-DC y primer paso para que las mujeres sean algo más que las compañeras del héroe a ojos de la industria.
Este ya extinto mes de febrero ha traído novedades en ECC Comics, encargada de distribuir a DC en España, y que incluyen extensiones de las sagas tradicionales y material nuevo.
El remake femenino de ‘Ghostbusters’, estrenado este viernes, y el proyecto en marcha de hacer un ‘Ocean’s Eleven’ sólo con mujeres muestra los problemas de Hollywood, y de buena parte del público, por cubrir la brecha de desigualdad de género que todavía existe. Y no son los únicos proyectos, hay muchos más.
Tras ‘Avengers: Age of Ultron’: ‘Ant-Man’, ‘Captain America: Civil War’, ‘Doctor Extraño’, ‘Guardianes de la Galaxia 2’, ‘Thor: Ragnarok’, ‘Black Panther’, ‘Avengers: Infinity War Part I’, ‘Captain Marvel’, ‘Inhumans’ y ‘Avengers: Infinity War Part II’.
Superman inauguraba el género de superhéroes en 1938. Desde entonces, la aureola del machismo ha pululado por las historietas, en las que pisaba con fuerza Wonder Woman, precursora de la libertad de las féminas en las viñetas, copadas hoy por mujeres de armas tomar.
Taschen, editorial de arte y divulgación, de gran poderío y difusión, eleva el listón con ‘La Edad de Oro de DC Comics’, en su primer volumen (de una serie de cinco), en español y que promete ser una auténtica Biblia.