Subtitulado ‘Bienvenidos al universo literario de Stephen King’, es todo un homenaje al rey del género de terror, mitad guía y mitad tributo de autores, fans y simpatizantes literarios publicado por Errata Naturae.
Stephen King y los monstruos. Stephen King y las madres. Stephen King y los fans. Stephen King y los payasos. Stephen King y los locos. Stephen King y los niños… Casi todo nuestro universo cabe en una de sus novelas. Pocos autores crean una obra que nos interpela a todos. Pero pocos escritores están tan mal considerados por “la alta cultura”. Quizás queramos que eso cambie, o quizás tan sólo se trate de reírnos del arriba y el abajo.
Cómplices adoradores de su obra como los escritores Rodrigo Fresán, Mariana Enríquez, Edmundo Paz Soldán y Laura Fernández, profesores de universidad y estudiosos de su obra como Tony Magistrale y Grett Littmann… Y con el propio Stephen King. Entre todos nos cuentan por qué es The King capaz de revolucionar un género denostado que ha subido como la espuma en sus múltiples adaptaciones; porque a King no sólo lo aman los lectores, también la TV y el cine: de su mente han salido películas de culto y franquicias millonarias.
Errata Naturae proyecta la publicación de este ensayo para el próximo mes de mayo, la enésima aproximación a un autor fetiche por un género pero que ha logrado influenciar incluso más allá. King como ejemplo de la literatura de consumo rápido que en realidad encierra algo mucho más profundo y telúrico, un amplísimo universo psicológico y de referencias simbólicas construido lentamente pero sin pausa. Un autor clave de finales del siglo XX y que ya influye en este.