Hollywood toca en la puerta de nuestras pesadillas otra vez: por un lado Ridley Scott y Fox ya han publicado el título y la trama de la secuela de ‘Prometheus’, que se titulará ‘Alien: Covenant’; por el otro, los fans de ‘Memento’ (Christopher Nolan) ya pueden echarse a temblar porque preparan un remake.
La secuela de la (no tan) prometedora ‘Prometheus’ ha cambiado de título varias veces, pero finalmente se llamará ‘Alien: Covenant’ y ya tiene fecha de estreno, sinopsis y esperanzas en que pueda ser algo menos previsible que su predecesora. Scott retoma la historia en un punto concreto (ojo SPOILER si no ha visto antes ‘Prometheus’), tiempo después de la marcha del personaje de Naomi Rapace (Doctora Shaw) y del androide interpretado por Michael Fassbender (David) en busca del planeta originario de los Ingenieros alienígenas que supuestamente crearon a la raza humana. En la trama conecta con la primera película de 1979, ‘El octavo pasajero’. Se estrenará a finales de 2017 y el rodaje arrancará en febrero de 2016 en Australia.
La sinopsis oficial publicada por Fox es esta: “Rumbo a un planeta remoto en la parte más lejana de la galaxia, la tripulación de la nave Covenant descubre lo que considerarán un paraíso inexplorado, pero que en realidad es un oscuro y peligroso mundo cuyo único habitante es el androide David (Michael Fassbender), superviviente de la desafortunada expedición Prometheus”. No se dice nada de la suerte de la doctora Shaw, el personaje de Rapace; puede que sea una baza del guión, quizás haya muerto y no se la tenga en cuenta, o sea a través de flashbacks. Lo que si se conoce es que Rapace rodará con los demás, con lo que algún papel tendrá.
‘Alien: Covenant’ es la nueva expansión del universo Alien creado a finales de los años 70 y que cuenta ya con cuatro películas originales más el inicio de la precuela ‘Prometheus’. Según los planes de Scott la saga tendrá continuación al margen con la nueva secuela dirigida por Neill Blomkamp, que ha sido “congelado” hasta nueva orden por Scott (que ejerce de coautor, jefazo y pater familias de su franquicia), que quizás no dé vía libre hasta después del estreno de ‘Alien: Covenant’.
(Imagen: Fox Studios)
Pero las pesadillas no terminan. Los fans del clásico ‘Memento’, la película con la que Christopher Nolan aporreó a martillazos las puertas de Hollywood, ya pueden echarse a temblar porque le preparan un remake. La fiebre por exprimir la nevera empieza a ser tan enfermiza como adictiva, y se corre el riesgo de aniquilar toda forma de vida inteligente (guionistas) en los valles de Los Ángeles. No han pasado ni 15 años cuando Nolan dio la campanada con uno de los filmes más peculiares del cambio de siglo, aquel personaje inolvidable que se olvidaba de todo, valga el juego de palabras, y tenía que reconstruir su memoria continuamente. Con los años ha ganado en peso y fuerza y ya está en la lista de las mejores películas de la Historia. Pues ahora AMBI Pictures ha comprado los derechos de la película y le ha encargado a Andrea Iervolino y Monika Bacardi uno de los remakes más absurdos e innecesarios posibles.
Está por ver qué opina Nolan de todo esto, pero esta productora no parece querer frenar, ya que The Hollywood Reporter ha informado que también han comprado los derechos de ‘Donnie Darko’ (otro pequeño gran clásico), ‘Crueles intenciones’ y ‘Dos vidas en un instante’. El primer comunicado de los perpetradores es para no relajarse: “Memento es una obra maestra que deja al espectador tratando de adivinar lo que ocurre, no sólo durante la película, sino también después, lo que refleja su enfoque atrevido. Intentaremos mantenernos fieles a la visión de Christopher Nolan y presentar un película memorable, que sea tan vanguardista, icónica y merecedora de premios como la original”.
‘Memento’ es un gran puzzle, una caja china de recuerdos cruzados protagonizado por Guy Pearce, un hombre que busca al asesino de su esposa pero que es víctima de una enfermedad que le impide tener memoria a corto plazo. Todo lo que ocurre el lunes lo olvida el marte y así sucesivamente, de tal manera que se obliga a reconstruir todo lo adquirido a través de fotografías, mensajes, tatuajes. Toda la película está construida en orden cronológico inverso para crear esa sensación de amnesia en el propio espectador, con lo que se fuerza la empatía con el personaje de Pearce. Fue nominada a dos Oscar (no se llevó ninguno, prueba de que los premios son como una lotería) y para ser una película independiente rompió moldes: costó menos de diez millones y quintuplicó la inversión.
Guy Pearce en ‘Mement0’